Deducciones por teletrabajo en la Renta 2024: lo que puedes desgravar si trabajas desde casa

Nos encontramos a tan solo unos días para que dé comienzo la nueva campaña de la Renta 2024. De ahí que muchos ciudadanos en nuestro país en estos instantes estén preparando la documentación necesaria para presentar su declaración anual a la Agencia Tributaria.
Este es un trámite que la gran mayoría de los españoles deben llevar a cabo todos los años para cumplir con sus obligaciones con Hacienda. Como no podía ser de otro modo, en la mayoría de las ocasiones buscamos que la declaración nos salga a devolver y no a pagar. Para ello podemos echar mano de expertos en este tipo de trámites en concreto, hacer la declaración nosotros mismos, o pedirle al fisco que nos eche una mano. Esto último es algo que podemos llevar a cabo tanto vía telefónica como de manera presencial una vez hayamos pedido cita.
Pues bien, en estas mismas líneas vamos a echar una mano a todos aquellos que se ven en la obligación de trabajar desde casa. Y es que seguro que muchos de vosotros ya sabéis de primera mano que el teletrabajo se ha extendido a lo largo de los últimos años, y para muchas empresas parece que la situación no va a cambiar. De ahí que debemos tener claro todos aquellos conceptos que tenemos la posibilidad de desgravarnos para que así nos salga una declaración más positiva antes de presentarla a la Agencia Tributaria.
Deducciones para trabajadores por cuenta propia o autónomos
Antes de nada debemos tener en cuenta que según el régimen de cotización existente en España, si trabajamos por cuenta propia o cuenta ajena, el régimen fiscal es distinto. En consecuencia, los gastos que tenemos la posibilidad de deducirnos en cuanto al teletrabajo también difieren un poco. En primer lugar, nos centraremos en los gastos que se pueden desgravar los trabajadores autónomos.
- Nos podemos desgravar, siempre que se acredite con las correspondientes facturas, la compra de material como muebles para trabajar, el ordenador y otros componentes tecnológicos. Estos se usarán para realizar el trabajo o actividad económica.
- En el caso de que la vivienda sea de nuestra propiedad, el autónomo puede deducirse gastos de esta en el IRPF, siempre que haya declarado la propiedad en el régimen de autónomos. Aquí se incluyen gastos deducibles como los de la comunidad de propietarios, el seguro del hogar o los intereses de la hipoteca.
- También nos podemos deducir gastos básicos de suministros como el agua, la luz o la conexión a Internet.
Qué se desgrava el teletrabajador por cuenta ajena
Una de las principales diferencias del caso anterior con los trabajadores que lo hacen desde casa, pero para una empresa, es que la misma debe proporcionarles los elementos necesarios para llevar a cabo su actividad. De ahí que las traducciones varían en gran medida, tal y como os vamos a mostrar a continuación.
- Aquí nos podemos deducir las cotizaciones a la Seguridad Social.
- Mutualidades de los funcionarios.
- También podemos incluir en la declaración las cuotas de sindicatos y colegios profesionales con un límite de 500 euros al año.
Gastos de asistencia jurídica en procesos judiciales contra la empresa en conceptos tales como la reclamación del salario, la extinción del contrato o las indemnizaciones.