Esta es la ayuda del Gobierno que más dinero da, hasta 5760 euros: así puedes pedirla

Cuando se llega a una determinada edad, muchas son las personas que tienen problemas para encontrar trabajo, a pesar de tener una dilatada experiencia en su campo. La discriminación por edad se ha convertido en un problema para muchas personas que se ven obligadas a depender de las ayudas del gobierno hasta que puedan encontrar un hueco en el mercado laboral.
Es por ello por lo que en estas mismas líneas os vamos a hablar de una prestación que nos ofrece el Gobierno y por la que podremos cobrar un dinero en determinadas circunstancias y si cumplimos una serie de requisitos. Sin duda alguna la gran mayoría de las personas lo que solicitan o desean es tener un trabajo más o menos fijo. Pero como muchos de vosotros ya sabréis de primera mano, esto no siempre es posible.
De ahí precisamente que a muchos no les queda más remedio que solicitar determinadas ayudas o prestaciones para salir adelante mientras se sigue buscando un empleo.
Requisitos para solicitar esta ayuda del Gobierno
Pues bien, referente a la prestación de la que hablaremos ahora, en primer lugar, os vamos a comentar los requisitos imprescindibles que se deben cumplir para solicitarla.
- Ayuda para mayores de 52 años. Lo primero que debemos tener en consideración es que para acceder al subsidio del que os hablaremos a continuación, es imprescindible que tengamos más de 52 años
- Haber cobrado el paro. Además, para acceder a la misma es obligatorio que estemos desempleados de forma involuntaria y a su vez ya hayamos agotado la prestación por desempleo, es decir, el paro.
- Cuantía máxima de renta. Por otro lado, y para acceder a esta prestación no debemos haber superado la cuantía de rentas propias equivalentes al 75% del salario mínimo interprofesional. De lo contrario la petición para acceder a esta ayuda se nos denegará.
- Años de cotización. También será obligatorio que al menos tengamos 15 años cotizados, y un mínimo de dos de ellos en los 15 años antes de solicitar esta ayuda.
Cuantía y cómo solicitar esta prestación
Una vez hemos estamos seguros de que cumplimos todos los requisitos imprescindibles que os hemos comentado anteriormente, es importante saber la cuantía que vamos a cobrar. Aquí hablamos de 480 euros al mes que nos pagará el Gobierno, lo que en realidad se traduce en un total de 5760 euros anuales. Pero eso no es todo, ya que quizá lo más interesante de esta prestación que nos ofrece el Gobierno es que podremos cobrarla un número indefinido de años.
Por tanto, si estáis interesados en solicitar esta ayuda del Gobierno, es importante saber que es algo que podremos llevar a cabo de manera sencilla y rápida desde casa. Para ello no tenemos más que utilizar nuestro navegador web favorito del PC y acceder a la página oficial del SEPE. Cabe mencionar que igualmente el servicio público de Empleo Estatal nos ofrece una página donde obtendremos más información relativa a esta prestación que os comentamos.
Con todo y con ello en el caso de que no tengamos la posibilidad de acceder a un ordenador o sencillamente no sepamos cómo hacerlo, tenemos otra posibilidad. Esta es una prestación que podremos solicitar de forma presencial directamente en cualquier oficina del SEPE donde además recibiremos información detallada de todo ello. Si optamos por esta vía, la información acerca de la aceptación o denegación de esta ayuda se realizará a través del correo postal.