Ya he activado mi DNI en la app miDNI, pero tiene más cosas malas que buenas

Llevaba años esperando este momento. Por fin podemos llevar el DNI en el móvil de forma oficial, y utilizarlo para prácticamente cualquier trámite. Y, si alguien nos pone pegas al intentar identificarnos con él (incluidos comercios, locales de alterne o servicios de mensajería), una llamada a la Policía nos dará la razón. Ahora bien, aunque la idea es buena, parece que no está tan bien implementada como debería. Y su puesta en marcha nos puede dar más de un dolor de cabeza.
La app de miDGT es, simplemente, perfecta. Nos permite llevar el carné de conducir en el móvil y realizar todo tipo de gestiones relacionadas con nuestros vehículos de forma muy rápida y sencilla. Personalmente, llevo usando miDGT desde su lanzamiento, y ya no llevo ni el carné de conducir ni la documentación en el coche. Sin embargo, desde hace mucho tiempo llevo buscando lo mismo para el DNI. En teoría, desde el lanzamiento del DNI electrónico, esto debería haber sido posible. Y más teniendo plataformas, como “Carpeta Ciudadana”, donde se encuentra toda nuestra información.
Ahora, por fin, este sueño se ha hecho realidad. Pero, como es habitual con este Gobierno, se ha hecho de la peor manera posible.
Un nombre que llama a confusión
El nombre que han elegido para la nueva app, miDNI, no podría haber sido más acertado. De esta forma, tanto la app de la DGT como la del DNI, empiezan por “mi”. Sin embargo, lo que no se ha tenido en cuenta es que ya hay otras muchas aplicaciones que usan un nombre similar. Y mucha gente se está confundiendo con estas aplicaciones.
Y el problema no es confundirse de app. El problema es que todas las demás están controladas por usuarios, malintencionados o no, a los que estamos regalando todos nuestros datos del DNI. Y esto es muy peligroso, ya que los pueden usar para prácticamente cualquier cosa. Mucho cuidado con las aplicaciones que bajamos e instalamos. Os dejamos las dos apps oficiales a continuación:
La pregunta que me viene a la cabeza es: ¿por qué tanta app independiente? Podían haber implementado sus funciones dentro de la app de Mi Carpeta Ciudadana, una app que todos llevamos (o deberíamos llevar encima) desde la que podemos acceder a todo tipo de documentación personal. Es justo el lugar perfecto donde debería haber ido el DNI digital.
Un proceso de activación de miDNI absurdo
Dejamos de lado la app para centrarnos en la activación. La Policía Nacional nos da varias formas de activar el DNI digital en el móvil. La primera de ellas es a través de Internet, un método que, por supuesto, no funciona. El enlace de la web que debería llevarnos al proceso de activación está redirigido a sí mismo. Por lo tanto, ahora mismo el método por internet es imposible de usar. Y, aunque se pudiera usar, es necesario usar el certificado del DNI electrónico, sí o sí. No sirve con un certificado de la FNMT. Tiene que ser el del DNI. Esto implica no solo tenerlo renovado, sino tener un lector. Un sinsentido total.
Si no tenemos los certificados en vigor, entonces debemos ir a la Comisaría a renovarlos. Pero esto nos lleva al segundo método de activación: físicamente en una Comisaría, en la misma máquina donde se renueva el certificado. Entonces, ¿por qué no mandarnos ir directamente allí? Rompiendo una lanza a su favor, el proceso de activación de miDNI en la máquina de renovación del DNI es muy sencillo e intuitivo.
Solo necesitarás una contraseña, y un PIN que te mandan por SMS. En dos o tres minutos, el proceso debería haber acabado. Eso sin contar la cola que habrá para realizar el trámite, al menos en los primeros días.
El tercer método es, si te toca renovar el DNI, hacerlo directamente con el agente.
La app miDNI… sin más
Volvemos a la app en sí. Más allá del desafortunado nombre, la app en sí es sencilla y cumple con lo que promete. Le faltan posibilidades, como poder usarla para aprovechar los certificados del DNI, pero, por lo demás, funciona. Eso sí, cuando consigues dar de alta tu DNI.
La aplicación no parece tener permisos extraños. Por ejemplo, en Android podremos ver que pide acceso a la cámara, ya que con ella podemos escanear los DNI de otras personas, y también acceso a Internet, puesto que los datos se generan en los servidores de la Policía Nacional. Por lo demás, no recoge ubicación, ni accede a las agendas, llamadas, al micro, SMS… nada fuera de lo normal.
Y, una vez dentro, podemos ver los datos de nuestro DNI, generar un QR para compartir la información que queramos con otras personas, y usar el lector de QR para ver el DNI de otras personas. Nada más. Una app que podría haber estado llena de funciones interesantes (como el uso de los certificados digitales, como hemos mencionado) pero que, como era de esperar, han quedado en el tintero.
Conclusión: ¿merece la pena miDNI?
Llevo demasiados años esperando poder dejar el DNI físico en casa para llevarlo en el móvil. Sería absurdo no aprovechar esta nueva app para, finalmente, hacerlo realidad. Gracias a esta app ya no tengo que llevar absolutamente ninguna tarjeta en la cartera. Adiós al carné de conducir, el DNI, las tarjetas de crédito, el dinero… por fin, salir a la calle solo con el móvil tiene sentido.
Y, en poco tiempo, espero poder hacerlo igualmente, incluso sin móvil, llevando todo esto, y mucho más, en el propio reloj.