Escuchar tu música favorita con Spotify te costará ahora más dinero ¿qué alternativas hay?

En el último año, hemos visto como muchos productos y servicios han subido de precio, siendo Spotify uno de los pocos que había conseguido mantener los precios, sin embargo, no para siempre. Spotify acaba de modificar a través de su página web cuáles son los precios de nuevas tarifas de los diferentes planes que pone a disposición de los usuarios.
Apple Music, la única alternativa que le ha podido plantar cara, aunque tiene menos de la mitad de los suscriptores que Spotify, subió el precio de los planes de suscripción hace algo más de un año. En ese momento, se especuló con la posibilidad de que Spotify subiera los precios, un momento que finalmente ha llegado.
Nuevos precios de las suscripciones de Spotify
El motivo por el que Spotify ha tardado tanto tiempo en subir los precios se debe a que no se basa en el dólar al ser una compañía europea. Si tenemos en cuenta que la suscripción a Spotify cuesta exactamente lo mismo que cuando se lanzó al mercado, era cuestión de tiempo que experimentara una subida de precios.
Con los nuevos precios, el plan individual de Spotify, que tenía un precio de 9,99 euros pasa a costar 10,99 euros. El plan familiar, que permite a 6 miembros de una misma familia disfrutar de listas y recomendaciones diferentes, sube hasta los 17,99 euros, una subida de 3 euros sobre el precio que mantenía hasta ahora y que era de 14,99 euros.
El plan duo, diseñado para parejas o familias sin hijos, antes de subida tenía un precio de 12,99 euros y tras la subida de 2 euros, se quedan en 14,99 euros. El plan para estudiantes también ha sufrido una subida de precio por importe igual al de la tarifa individual, pasando a costar 5,99 euros por los 4,99 euros que costaba hasta el momento.
Alternativas a Spotify
Spotify ha sido la última plataforma de música en streaming en subir los precios, por lo que buscar una alternativa similar que sea más barata es imposible. Como hemos comentado más arriba, Apple Music subió los precios hace un año, y cuesta exactamente lo mismo que Spotify.
YouTube Music, la suscripción de Google que incluye acceso a YouTube sin publicidad y a todo el catálogo musical, subió la semana pasa precios, pasando de 11,99 dólares mensuales a 14,99 dólares mensuales. La única opción que nos quedaría es Amazon Music ya que de momento sigue manteniendo el precio de 9,99 euros para el plan individual, pero, al igual que ha hecho la competencia, no tardará en subir los precios.
Otra opción pasa por dejar de pagar la suscripción mensual y pasarnos al plan con anuncios de Spotify, aunque ello suponga no poder elegir que canción queremos reproducir, limitación a la hora de saltarnos canciones, no poder descargar canciones y por supuesto, la dichosa publicidad que se muestra de forma más que habitual y periódica.