Cada vez nos acostumbramos más a las plataformas musicales en streaming en nuestro día a día, como por ejemplo sucede con la propuesta de Spotify, una de las más usadas. De este modo no nos vemos en la obligación de comprar música o descargarla a nuestro equipo de forma local.
Con todo ello tendremos acceso a una enorme cantidad de temas musicales pertenecientes a todo tipo de géneros y épocas. Además, una de las principales ventajas que nos proponen estas plataformas de streaming, es que ahorramos una gran cantidad de espacio en disco, ya que la reproducción de estas canciones en la mayoría de las ocasiones se produce online.
Lo único que tenemos que hacer es instalar el correspondiente cliente en forma de programa en nuestro ordenador. De hecho, en ocasiones, como por ejemplo sucede con Spotify, podemos acceder a nuestra cuenta desde la versión web de la plataforma. Decir que esta propuesta streaming en concreto nos ofrece una versión gratuita, aunque con algunas importantes limitaciones funcionales, y además está repleta de anuncios.
Por supuesto, para disfrutar de todas las funciones de Spotify y sin publicidad, aquí el único problema que encontramos es que tendremos que pagar. En estas líneas nos vamos a centrar era una interesante función que, quizá no conocéis, nos referimos a la denominada como Sesión privada. Hay que tener en cuenta que este tipo de servicios online en muchas ocasiones también cuentan con herramientas sociales. Es decir, hablamos de funciones que nos permiten interactuar con otros usuarios de la misma plataforma de un modo u otro.
Ahí es donde precisamente entra en juego la funcionalidad que os comentamos y de la que os podéis aprovechar en determinadas circunstancias. Y es que para eliminar esas funciones sociales del cliente de Spotify al usar el servicio online, podemos activar la llamada Sesión privada.
Cuándo activar una Sesión privada de Spotify
Hay que saber que en determinadas ocasiones, a la hora de disponernos escuchar música en esta plataforma streaming, quizá deseemos ocultar nuestra actividad a los contactos que tengamos aquí añadidos. Sin duda no es la mejor solución eliminarlos para volver a añadirlos más adelante. De ahí precisamente la utilidad de la funcionalidad que os comentamos ahora.
De este modo no tenemos más que acceder a la ventana de configuración del cliente y localizar la sección llamada, precisamente, Social. A continuación no nos queda más que activar esta función que os comentamos a través del selector que se sitúa a su derecha. A partir de ahí todas las actividades que llevemos a cabo en el cliente de Spotify no se compartirán con nuestros amigos y contactos.
Con el fin de volver al estado habitual de uso de la plataforma, no tenemos más que volver a desactivar la herramienta mencionada. Eso sí, debemos tener en cuenta que también podemos desactivar esta función que os comentamos, la sesión privada, sin hacer nada. Y es que el propio cliente nos informa que al reiniciar la aplicación de Spotify, esta es una característica que se desactiva de forma automática.
Asimismo, una vez pasadas 6 horas desde su puesta en funcionamiento, también se desactiva por sí sola.