Qué sería de nosotros sin nuestras contraseñas. Mantenerla a salvo es de las cuestiones más importantes para una «buena salud» informática. Si nadie tiene acceso a nuestros datos, no nos vamos a llevar ningún susto en cuestiones importantes como cuentas bancarias, información personal en redes sociales, etc. Y los expertos en ciberseguridad tienen algo que decir al respecto.
Siempre se ha creído que cambiar una contraseña cada 30, 60 o 90 días era una decisión segura y correcta para ir poniendo piedras en el camino de los hackers. De hecho, si preguntas en tu entorno, seguramente haya alguien que ha oído este consejo con todas las buenas intenciones del mundo. Incluso hemos podido oír este consejo de parte de organismos gubernamentales. Pero tenemos malas noticias: este no es el enfoque correcto para optimizar nuestras contraseñas.
El porqué de ello se explica en pocas palabras: cuando cambiamos una contraseña regularmente, tendemos a crear variaciones de las contraseñas que ya creamos. E incluso las hacemos más sencillas para no complicarnos tanto. Sí, yo también he visto contraseñas iguales con la única diferencia de que una empieza por mayúscula y otra no.
Cuándo cambiar tus contraseñas
La regla tradicional de uno, dos o tres meses ya no es tan importante como antaño. Según los propios expertos en este tipo de cuestiones, el hecho de ir variando a combinaciones más sencillas o parecidas pueden llegar a restar más que sumar a nuestra seguridad.
Por lo tal, en vez de cambiar las contraseñas frecuentemente y sin un motivo claro, lo más óptimo va a ser cambiarlas SOLO cuando exista un riesgo certero. Y por riesgo certero, vamos a entender las siguientes situaciones:
- Tras una filtración de datos. Si cualquier plataforma que tenemos en uso ha sufrido una brecha de seguridad, es el momento de cambiar nuestra contraseña inmediatamente. Incluso, aunque no haya pruebas de que nuestra cuenta ha sido vulnerada, da igual. Los datos han sido robados, y antes o después pueden actuar en tu contra.
VG247@VG247You should probably change your #Steam password: data from over 89 million Steam users is reportedly on the dark web following a vendor breachhttps://t.co/x0Z9hzgO7K https://t.co/bLzd5HmIp2
14 de mayo, 2025 • 13:18
164
37
- En el caso de que detectes actividad sospechosa. Por ejemplo, si la plataforma te notifica accesos desde ubicaciones desconocidas, o cualquier correo de restablecimiento que no has solicitado. Esto quiere decir que alguien está intentando acceder a tu cuenta, por lo que es momento de poner pie en pared.
- Cuando uses redes Wifi públicas. Siempre que entremos a servicios de redes wifi abiertas, como puede ser en cafeterías o aeropuertos, tus datos van a quedar en manos de cualquiera que sepa moverse por la red. Si has cometido este error, siempre lo puedes parchear, así que cambia tus contraseñas y no vuelvas a repetir la misma situación.
- Si has compartido tu clave. En el caso de que dieras tu contraseña a alguien por algún motivo, y la razón de ser ya se ha cumplido, lo mejor siempre es que la cambies después. Da igual que sea una persona de confianza, siempre puede tener un despiste y delatarte, aunque sea sin intención alguna.
Y como siempre decimos desde Softzone, toma las siguientes medidas para todas tus cuentas: usa contraseñas únicas y complejas, activa la autenticación en dos pasos y utiliza, a ser posible, un gestor de contraseñas.