Cada vez hay más virus en Internet, por lo que las probabilidades de terminar infectado y en las garras de un pirata informático son muy grandes. Para estar seguros no solo es necesario tener un antivirus funcionando constantemente, sino también realizar escaneos bajo demanda que nos permitan encontrar cualquier virus que se esconda en el PC. Cuando el antivirus lo detecta, automáticamente lo elimina para que podamos seguir estando seguros. Sin embargo, ¿realmente estamos seguros?
Obviamente, los piratas informáticos cuentan con los antivirus a la hora de desarrollar sus programas maliciosos. Por ello, es muy fácil encontrarnos con casos en los que, aunque pensemos que se ha eliminado el virus, la amenaza aún sigue presente, e incluso está lejos de terminar. Por ello, si nuestro antivirus ha detectado un virus alguna vez, y nos hemos conformado con que lo haya eliminado, no debemos cantar victoria aún sin antes llevar a cabo estas sencillas tareas de comprobación.
Asegúrate de que el virus se ha eliminado correctamente
Lo primero que debemos hacer es asegurarnos de que el virus se ha eliminado correctamente del PC. Es posible que el antivirus lo haya detectado, pero no haya tomado acciones por si mismo a la espera de que lo hagamos nosotros. Esto es mucho más común de lo que imaginamos, y puede ser un problema ya que, mientras que pensamos que este se ha eliminado, en realidad sigue en el PC.
Para asegurarnos, lo que debemos hacer es entrar en el apartado del historial de amenazas de nuestro antivirus (Windows Defender, por ejemplo), y asegurarnos de que las amenazas están correctamente bloqueadas y eliminadas.
Comprueba que no hay ningún proceso maligno en marcha
Aunque eliminemos el ejecutable del virus, es posible que este ya se haya cargado en la memoria. Por tanto, aunque eliminemos el archivo, nuestro PC estará en peligro. Y no solo eso, sino que incluso podrá replicarse para que, cuando encendemos el ordenador, se vuelva a cargar.
Para descubrirlo, podemos echar mano de un programa llamado Process Explorer. Este programa, de Microsoft, nos permite ver una lista de todos y cada uno de los procesos que están en ejecución. Y no solo eso, sino que también podremos comprobar, con VirusTotal, aquellos que son peligrosos.
Comprueba todo lo que se abre al inicio de Windows
Es posible que el virus haya configurado algún proceso para regenerarse en cada reinicio. Esto es muy común en todo tipo de malware, ya que es muy sencillo de hacer. Por tanto, lo que tenemos que hacer es comprobar la configuración de inicio de Windows.
Esto podemos hacerlo desde el menú de Configuración de Windows, o desde el administrador de tareas del sistema operativo (Control + Shift + Esc), aunque nosotros os recomendamos recurrir a programas más avanzados, como Autorun Organizer, que nos va a permitir analizar todos y cada uno de los scripts y procesos que se ejecutan al inicio de Windows.
Comprobar bien el navegador
Por último, después de comprobar todo lo anterior, ya solo nos queda una cosa por hacer: comprobar bien nuestro navegador. Los programas malignos suelen ocultarse también en el navegador para seguir controlando a las víctimas, siendo aquí donde es más complicado de detectar.
Para asegurarnos, lo que debemos hacer es seguir los siguientes pasos:
- Comprobar que la página de inicio es Google de verdad, no una imitación.
- Ver las extensiones instaladas, y quitar todas aquellas que nos parezcan sospechosas.
- Comprobar que no hay motores de búsqueda, ni páginas de inicio no deseadas.
- Restablecer por completo el navegador, eliminando el perfil y volviéndolo a crear.
También debemos vigilar de cerca nuestras cuentas online, y si creemos que alguien está iniciando sesión en cualquiera de ellas cambiar la contraseña cuanto antes.