Esta alternativa a OneDrive o Google Drive te ofrece 75 GB para tus archivos en la nube, gratis
Los servicios de almacenamiento remoto se están convirtiendo en una interesante alternativa para guardar nuestros archivos y carpetas con seguridad. Hablamos de plataformas que nos ofrecen muchas empresas, algunas gratuitas y otras de pago. Ahora os vamos a hablar de la manera de conseguir 75 gigas en la nube de forma gratuita.
Y es que atrás quedaron los CDs y DVDs que antaño utilizábamos para almacenar en el tiempo todo tipo de información. Todo ello por no hablar de los disquetes que tantos años nos acompañaron. Ahora es mucho más habitual el uso de memorias USB o discos duros externos para este tipo de tareas. Una de las principales características de estos dispositivos, es que podemos transportarlos de manera cómoda y nos ofrecen una enorme cantidad de espacio de almacenamiento.
Pero como os comentamos, otra de las propuestas de almacenamiento más interesantes que usan millones a diario son las plataformas en la nube. De hecho, grandes empresas como Microsoft o Google nos ofrecen sus propias alternativas de este tipo, en principio de forma gratuita. De esta manera disponemos de un determinado espacio remoto para guardar nuestros archivos y carpetas. Si necesitamos aumentar el mismo, es cuando entran en juego las suscripciones de pago.
Pero también podemos obtener una enorme cantidad de espacio de almacenamiento de forma gratuita en algunas plataformas menos conocidas. Precisamente este es el caso del que os vamos a hablar a continuación y con el que podréis disponer de 75 gigas para guardar todo aquello que queráis. En concreto os vamos a hablar del servicio online de almacenamiento en la nube Suku Drive al que podéis acceder desde aquí.
Funciones de Suku Drive para guardar archivos en la nube
Este es un espacio de almacenamiento que merece la pena destacar porque es bastante mayor a lo que este tipo de plataformas nos ofrecen habitualmente, gratis. Y no solo eso, ya que al mismo tiempo nos presenta algunas interesantes funciones que os vamos a mencionar ahora, todo ello sin desembolsar un solo euro.
En un principio y para aprovecharnos de todo ello, lo único que debemos hacer es registrarnos en la plataforma como tal con un correo electrónico y su correspondiente contraseña. A partir de ahí ya podremos acceder a la interfaz principal de la plataforma. Su funcionamiento es muy simple, no tenemos más que arrastrar los contenidos que deseamos guardar en la nube a dicha interfaz.
Una de las funciones más interesantes que aquí podemos usar es la posibilidad de compartir esos archivos o carpetas subidos a nuestro espacio en la nube. Basta con que pinchemos con el botón derecho del ratón en el icono que deseamos compartir y seleccionemos la opción Share o Get a Link. Con el primero de los métodos no tenemos más que especificar los correos electrónicos de los usuarios para que puedan acceder a ese contenido, y con el segundo obtendremos un enlace a modo de acceso directo a esa carpeta o fichero.
También tenemos la posibilidad de destacar determinadas carpetas que se añadirán automáticamente al apartado llamado Starred. Esto nos permitirá acceder más rápidamente a los contenidos que usemos o necesitemos de forma más habitual.
¿Necesitas más espacio? Estos son sus planes
Aunque la plataforma ofrece 75 GB gratis a todos los usuarios, si necesitamos guardar más datos en esta nube es necesario contratar uno de los planes de almacenamiento adicional. En concreto, la plataforma nos ofrece 4 planes, que ofrecen más o menos espacio según lo que paguemos.
- Starter: 1 TB de espacio por 3.50 euros al mes.
- Advanced: 4 TB de espacio por 14 euros al mes.
- Professional: 8 TB de espacio por 27 euros al mes.
- Business: 16 TB de espacio por 50 euros al mes.
Alternativas
75 GB gratis para guardar todos nuestros archivos no es, ni de lejos, una mala opción. Sin embargo, es cierto que la web es bastante desconocida, y eso a muchos usuarios pueden echarle para atrás. Por suerte, hay otras alternativas con las que podremos tener decenas de gigas, totalmente gratis, a nuestro servicio.
- Mega. Por supuesto, no podemos olvidarnos de Mega, el sucesor espiritual de Megaupload. Esta nube nos ofrece un total de 50 GB totalmente gratis para que guardemos lo que queramos. Todo, además, cifrado y muy seguro.
- Terabox. Una de las nubes que más popularidad ha ganado en los últimos meses. Como su nombre indica, nos ofrece 1 TB de almacenamiento en la nube para que guardemos allí lo que queramos.
Si tenemos un NAS en casa, un Raspberry Pi, o un Mini-PC, también podemos usarlo para crear nuestra propia nube personal. En este caso, podremos elegir la capacidad que queremos que tenga nuestro servidor (ya que dependerá del disco duro que le pongamos), y además también tendremos una privacidad muy superior.