Especialmente a la hora de ahorrar espacio en disco o compartir grandes cantidades de archivos online, los programas de compresión nos serán de mucha ayuda. Un claro ejemplo de todo ello lo encontramos en una de las propuestas más usadas desde hace años, WinRAR.
En este sentido encontramos programas tanto gratuitos como de pago, todos ellos repletos de funciones para ayudarnos en estas tareas. Como es fácil imaginar la mayoría de estas se centran en facilitarnos las tareas de compresión y descompresión de ficheros en el equipo. A su vez generalmente nos proponen algunas funciones adicionales relacionadas con esta temática. Asimismo, la mayoría de las propuestas de este sector se integran a la perfección en el propio sistema operativo. Esto nos permite, por ejemplo, usarlas a través del menú contextual.
Un claro ejemplo de todo ello lo vemos en Windows, en concreto en su Explorador de archivos, que nos ofrece opciones de compresión y descompresión cuando instalamos alguno de estos programas. Uno de los más extendidos y usados en todo el mundo desde hace años es el compresor WinRAR. Aunque en un principio este es un programa de pago, podremos utilizarlo de manera gratuita con el tiempo si no nos molestan los mensajes de aviso que el propio software nos muestra.
Además, en estas líneas os queremos hablar de otro software que se podría considerar como complementario o similar desarrollado por la misma. Nos referimos al programa llamado RAR, una propuesta de la que os hablaremos a continuación por si no la conocéis. En un principio si queréis echar un vistazo a esta aplicación en concreto, lo podréis hacer a través de la web oficial de sus desarrolladores.
Qué es RAR, el programa de los creadores de WinRAR
No es difícil imaginar que igualmente con esta aplicación que os mencionamos nos encontramos ante otra utilidad solución centrada en la compresión de archivos. Por tanto, muchas las utilidades que normalmente obtenemos al utilizar WinRAR, las tendremos en el mencionado RAR. Sin embargo, una de sus principales diferencias estriba en el modo de uso y funcionamiento del programa a nivel de usuario.
Para que os hagáis una idea de lo que os hablamos ahora, os diremos que RAR es un proyecto que se centra igualmente la compresión y descompresión de archivos, pero a través de comandos. Esto quiere decir que esta solución software, al contrario de lo que sucede con el popular WinRAR, carece de una interfaz gráfica para su uso y configuración. Por tanto, se podría considerar como una aplicación especialmente indicada para los usuarios más avanzados en este tipo de usos.
De hecho, tal y como nos indican sus propios desarrolladores antes de descargar el programa, se necesitan conocimientos avanzados para su correcta utilización. Esta herramienta se puede utilizar en la implementación de proyectos más grandes, para la creación de scripts, o la automatización de procesos de compresión a nivel de servidor. Al mismo tiempo es interesante saber qué podemos utilizar RAR en diferentes plataformas sistema operativos sus desarrolladores nos ofrecen una versión para Windows, otra para usar en macOS y otra para Linux.
Al mismo tiempo si deseamos hacer uso de las más recientes funciones implementadas, desde la mencionada web oficial tenemos la posibilidad de descargar la versión Beta del compresor que usamos mediante comandos. Eso sí, estas son versiones no definitivas que pueden contener algunos fallos.