Brave, el navegador que quería destronar a Chrome podría desaparecer: críticas y despidos masivos

Debido a la enorme disponibilidad de software correspondiente al sector de los navegadores, en ocasiones elegir nuestro favorito no es tarea fácil. Muchos quieren escapar de los más habituales y conocidos como Chrome, Firefox o Edge, para por ejemplo centrarse en Brave, que es precisamente el programa el que os hablamos ahora.
Al margen de los tres navegadores más conocidos que os hemos comentado y que seguro os resultan familiares a la mayoría, de entre la amplia lista de navegadores alternativos Brave es uno de los más queridos desde hace tiempo. Sin embargo, desafortunadamente ahora os vamos a informar a todos aquellos habituales o que vais a migrar a este a programa, que no se encuentra en su mejor momento. Lo primero que debemos tener en consideración es que Brave Software es una firma que lleva entre nosotros desde el pasado año 2015 y desde entonces no ha parado de crecer.
Poco a poco se ha ido ganando la confianza de millones de usuarios que a diario hacen uso del navegador como tal y sus diferentes servicios. Como quizá muchos de vosotros ya sabréis de primera mano, este es un software que se centra en ofrecer mayor privacidad y seguridad en su uso, que otros muchos de la competencia. Pero a pesar de su crecimiento tanto funcional como de adeptos, en estos momentos la firma se encuentra en una seria crisis.
De hecho, ahora Brave Software ha confirmado el despido de en torno al 9% de su plantilla, todo ello a pesar del crecimiento que ha experimentado a lo largo de los últimos años. Hay que tener en cuenta que aquí nos encontramos con un navegador web basado en Chromium y que, como os decimos, está centrado en la privacidad.
Brave, un navegador muy criticado por esta razón
A pesar de su crecimiento y aceptación, este es un navegador que no está libre de críticas, lo que está lastrando parte de su acercamiento a los tres grandes. Uno de los principales apartados que más críticas ha recibido es la función denominada como Brave Rewards. Nos referimos a un sistema de publicidad que recompensa a los usuarios por ver anuncios y que paga con la moneda BAT. Pero este es un método que ha recibido más críticas que alabanzas desde que se puso en funcionamiento, todo ello a pesar de ser opcional.
Los habituales de este navegador prefieren centrarse en los sistemas de privacidad y seguridad en lugar de estas funciones para recaudar. La crisis de la que os hablamos y que está afectando negativamente al programa llega al margen del crecimiento de Brave Browser y Brave Search. A modo de ejemplo, diremos que la empresa matriz nos cuenta que tienen casi 23 millones de usuarios al día en estos momentos. Hace alrededor de 3 años esta cifra no sobrepasaba los 7 millones diarios.
La empresa ha ampliado su cartera de productos y opciones para generar ingresos. Un claro ejemplo es Brave Search, un motor de búsqueda independiente. Este buscador, que afirma que los anuncios preservan la privacidad, tiene una API de búsqueda que ofrece acceso a la base de datos a partir de 3 dólares por cada 1.000 consultas.
A su vez la empresa acaba de integrar un asistente de chat con IA en Brave Browser con un uso gratuito, aunque se esperan planes de pago en el futuro. Con todo y con ello la crisis no se ha hecho esperar y no se sabe si irá a más, lo que podría poner en peligro el futuro del navegador.