Para muchos de aquellos usuarios habituados a descargar todo tipo de contenidos de internet, el uso de los ficheros Torrent y las redes P2P es algo habitual. Para todo ello antes debemos echar mano de algún cliente que cumpla con nuestras expectativas, como sucede en el caso de uTorrent.
Es más que probable que esta solución software en forma de cliente Torrent os resulte muy familiar a la mayoría. Se podría considerar como una de las aplicaciones más populares en este sector. Además, lleva una buena cantidad de años entre nosotros ofreciendo multitud de funciones adicionales a la subida y bajada de contenidos. A pesar de la controversia que en ciertas ocasiones han generado estos ficheros que os comentamos, lo cierto es que su uso es completamente legal.
Es más, multitud de empresas los usan para distribuir sus productos y proyectos entre clientes y trabajadores. Y es que aquí nos encontramos con una de las mejores soluciones, por no decir la mejor, a la hora de compartir archivos de gran tamaño de forma fiable. Por tanto, podríamos afirmar que uTorrent es un software apto tanto para usuarios finales como para empresas. Una vez hemos descargado e instalado el cliente, por defecto viene configurado para usarlo desde el primer momento. Seguro que esto lo agradecerán muchos usuarios noveles en este tipo de usos.
Sin embargo, al mismo tiempo muchos prefieren configurarlo y adaptar la aplicación a sus necesidades y requerimientos. De igual modo a aquellos que no tienen mucha experiencia en el funcionamiento de estos clientes Torrent, deben acostumbrarse al uso de sus funciones más básicas. Algo habitual en la mayoría de estos programas es poder controlar las bajadas de contenidos con controles similares a los de los reproductores multimedia.
Saca provecho de la función pausa en uTorrent
A pesar de que, como os decimos, se trate de controles y funciones básicas en este tipo de programas, nos serán de mucha ayuda para utilizarlos mejor. Un claro ejemplo lo encontramos en la función de pausa que podemos realizar sobre las descargas usadas en uTorrent. Hay que tener en cuenta que esta función la podemos utilizar para cada una las descargas de manera independiente. Estos son los supuestos o momentos en los que deberíamos sacar provecho de esta función de pausa en el cliente Torrent.
- Una descarga con pocas semillas: el número de semillas de una determinada descarga varía en el tiempo de manera sustancial. Con esto lo que queremos decir es que la mencionada funcionalidad nos permite parar durante un tiempo un archivo que estemos bajando a la espera de nuevas conexiones.
- Priorizar Torrents: En muchas ocasiones cargamos varios archivos Torrent en el programa. Al mismo tiempo muchas veces necesitamos que algunos de esos ficheros se descarguen antes que otros. La función mencionada nos permite priorizar en uTorrent las entradas que necesitemos bajar antes sin necesidad de eliminar las menos importantes.
- Usar otros programas con conexión: se puede dar el caso de que una determinada descarga esté acaparando gran cantidad del ancho de banda disponible. Eso nos puede perjudicar a la hora de trabajar con otras aplicaciones en el sistema operativo. En lugar de eliminar la descarga como tal, podemos usar la función de pausa, trabajar con el resto de los programas, y reanudar la bajada de ese contenido donde la dejamos.