Crello o Canva, ¿cuál es más completo para diseño gráfico?

Crello o Canva, ¿cuál es más completo para diseño gráfico?

David Onieva

Gracias a los equipos actuales y a los programas y plataformas disponibles, cada vez son más los usuarios que se quieren adentrar en el sector del diseño gráfico. Disponemos de una enorme cantidad de alternativas, muchas de ellas gratuitas, para empezar con este tipo de trabajos. A continuación, nos vamos a centrar en dos de las más populares como son Crello y Canva.

Hace unos años este tipo de trabajos los llevaban a cabo unos cuantos profesionales que disponían de los medios necesarios. Sin embargo, en los tiempos que corren cualquier equipo de gama media y un usuario con ganas, puede empezar a crear sus propios proyectos de diseño. A continuación, os vamos a hablar de dos plataformas que podemos utilizar para estos fines y que además nos ofrecen su funcionalidad a través del navegador web.

Crello seleccionar plantilla

Cabe mencionar que ambas propuestas comparten que son aptas tanto para usuarios noveles en estas lides, como para otros más profesionales. De hecho, se podrían considerar como bastante similares tanto en su funcionamiento como en su aspecto. Pero con todo y con ello hay algunos puntos diferenciadores que nos harán decantarnos por una opción u otra. Con todo y con ello tanto Crello como Canva son dos plataformas online para llevar a cabo diseños gráficos propios muy interesantes.

Similitudes y diferencias entre Crello y Canva

  • Una interfaz de usuario gemela: muchos usuarios confunden estos dos programas de diseño debido a la similitud que encuentran en su interfaz de usuario. Esto es algo que se hace extensible tanto a la pantalla que encontramos en el arranque como el escritorio de edición.
  • Las plantillas, claves en ambos programas: desde un principio en ambos escritorios de trabajo nos encontramos con una serie de plantillas que nos sirven como base para nuestros diseños. Las plataformas nos ofrecen una serie de muestras prediseñadas para así poder ponernos en marcha con nuestros proyectos cuanto antes. Aquí lo único que varía ligeramente es la colocación de los menús y opciones seleccionables. Sin embargo, debemos tener en cuenta que el número de opciones disponibles en este sentido en Canva son muy superiores. Disponemos de una buena cantidad de plantillas para todo tipo de uso, mientras que Crello está más limitado.
  • Canva guarda tus proyectos: si tenemos en cuenta que aquí trabajamos desde el navegador web, el almacenamiento de proyectos es muy importante. Os decimos esto porque la propuesta llamada Canva cuenta con una función de guardado automático que nos puede ahorrar más de un disgusto.
  • Añadir fotos a los trabajos de diseño: no es necesario apuntar que las imágenes en este tipo de proyectos son elementos muy importantes. Hay que decir que ambas propuestas nos permiten subir contenidos propios para que formen parte de nuestros diseños. Sin embargo, merece la pena saber que Canva de forma predeterminada nos presenta una buena cantidad de muestras de este tipo para usar. Esto es algo que seguro muchos agradecerán para ponerse en marcha cuanto antes.
  • Trabajos colaborativos: otro apartado que debemos tener en consideración aquí es que en un principio Crello se centra en el trabajo individual. Por el contrario, el programa de diseño Canva sí que nos permite llevar a cabo trabajos en modo colaborativo con un número limitado de usuarios.

Crear felicitación de Navidad con Canva

Una vez hemos visto todo esto que os hemos contado, en la mayoría de las ocasiones la opción Canva es más interesante y completo para realizar trabajos de diseño. En resumidas cuentas, nos ofrece un mayor número de plantillas, trabajo colaborativo, fotos para usar de forma predeterminada, o guardado automático.

¡Sé el primero en comentar!