Quiero controlar mi PC a distancia, ¿qué uso? TeamViewer vs AnyDesk vs Supremo
El trabajo remoto con nuestros dispositivos en los tiempos que corren se ha convertido en algo bastante habitual. Esto es algo que logramos en gran medida gracias a las conexiones a internet de las que disponemos y a las soluciones software que podemos usar.
Para este tipo de tareas en estos instantes disponemos de algunas interesantes aplicaciones centradas en el trabajo con escritorios remotos. Básicamente estas nos dan la oportunidad de controlar y manejar un PC o un móvil de forma remota. En estas líneas os vamos a hablar de tres de las aplicaciones de este sector más queridas y utilizadas. En concreto nos referimos a las soluciones TeamViewer, AnyDesk y Supremo.
Funciones que comparten los tres programas
En primer lugar, debemos tener en consideración que estas son aplicaciones de escritorio remoto que nos ofrecen funciones para su uso tanto a nivel personal como más profesional. De esta manera los usuarios finales podrán controlar remotamente sus dispositivos, y por ejemplo las empresas gestionar los equipos de sus clientes sin tener que hacer desplazamientos. A todo esto, le podemos sumar que estas aplicaciones las podemos utilizar en múltiples sistemas operativos tanto de equipos de sobremesa como móviles.
Como no podía ser de otro modo, lo mismo sucede en todo aquello relacionado con las funciones de seguridad disponibles en las tres soluciones software. Sus máximos responsables se encargan de proporcionarnos determinadas características para poder llevar a cabo conexiones seguras, algo muy importante en este tipo de aplicaciones. A su vez cabe destacar que no solamente se centran en ofrecernos una conexión remota, sino que disponen de multitud de funciones adicionales que podemos personalizar.
Diferencias entre TeamViewer, AnyDesk y Supremo
En el caso de que no nos queramos complicar demasiado la vida a la hora de realizar estas tareas de conexión remota con otros equipos, quizá AnyDesk sea la solución más interesante. Es una propuesta que se caracteriza por su sencillez de uso e intuitiva interfaz de usuario. Esto nos simplificará mucho las cosas en el caso de que no tengamos demasiada experiencia en el uso de estas aplicaciones de escritorio remoto. Además, nos permite llevar a cabo las funciones más básicas de este tipo de programas.
Sin embargo, si queremos ir un paso más allá, lo mejor que podemos hacer es decantarnos por TeamViewer. Aquí nos encontramos con un interfaz de usuario más moderna y una mayor cantidad de funciones de personalización. De hecho, podremos controlar al máximo la privacidad propuesta por la aplicación o gestionar la conexión como tal. De ahí que sea precisamente una de las opciones preferidas por multitud de usuarios en este tipo de programas de conexión remota.
Lo mismo sucede con la solución llamada Supremo, una propuesta de estas características muy sencilla de utilizar y con múltiples funciones personalizables. Esto nos permite realizar el trabajo a través de escritorio remoto para cualquier usuario, experimentado o no, de manera sencilla y con una interfaz agradable. El nivel de complejidad en la configuración ya dependerá de las necesidades de cada uno.
Sin embargo, algo que debemos tener muy presente es que las tres propuestas de las que os hablamos tienen una modalidad gratuita y varias de pago. Las últimas están especialmente reservadas para los usuarios más avanzados y para las empresas. Pero aquí vamos a encontrar una diferencia importante debido a que la opción de Supremo es la más asequible de todas. Esto la convierte en una opción un punto por encima del resto, más si tenemos en consideración su sencillez de uso y cuidada interfaz. El precio de la versión de pago de AnyDesk es a partir de los 14,90 euros al mes, por los 32,90 de TeamViewer o los 8,17 de Supremo.