Llegó el verano. Y, con él, la hora de disfrutar de unas merecidas vacaciones. Tanto si somos de playa, como de campo, cualquier oportunidad es buena para hacer un poco de «desconexión digital». Pero seguro que alguna vez te ha pasado que, cuando has salido de casa, te ha hecho falta un archivo o documento importante que, casualmente, solo guardas en tu PC. Y esto es un problema muy grande. Por suerte, aún estás a tiempo de preparar tu ordenador para conectarte de forma remota desde cualquier lugar. Y, de esta forma, podrás tenerlo siempre contigo para acceder a él, y a todos sus datos, como si estuvieses sentado delante de él.
Configurar tu PC para acceder a él desde cualquier lugar es más sencillo de lo que imaginas. Tan solo debemos asegurarnos de unas pocas cosas:
- Tenemos una conexión a Internet estable (que no se caiga) y de alta velocidad. En un principio, da igual que sea con IP pública con puertos abiertos o cerrados, o con CG-NAT (IP privada compartida con otros usuarios para ahorrar costes). Os vamos a dar recomendaciones para ambos casos.
- Enchufes inteligentes. Estos nos van a permitir reiniciar el PC o el router en caso de que se queden bloqueados mientras no estamos. Este modelo de AliExpress es muy barato, y nos permite encenderlo o apagarlo desde la app Smart Life. Además, tiene monitor de consumo para saber la luz que hemos gastado. Los TP-Link Tapo también son buenas alternativas.
- Una buena seguridad para evitar que gente no autorizada pueda conectarse a nuestro PC. Por ejemplo, activar la Autenticación a Nivel de Red (NLA), implementar la Autenticación de Dos Factores (2FA) y mantener nuestro sistema totalmente actualizado.
- Opcional: un monitor de temperatura para monitorizar el estado del hardware del PC, una webcam apuntando a la pantalla para ver posibles mensajes de error, etc.
Ya tenemos todo lo necesario para configurar el PC. Vamos a ver con qué programas hacerlo.
Controlar el PC de forma remota
Lo más importante es la elección del software de control remoto que vamos a usar. Existen diversas aplicaciones para controlar tu ordenador desde otro PC o el móvil con la misma fluidez que si estuvieras delante de la pantalla. Pero nosotros os vamos a recomendar cuatro alternativas:
Software | Ideal para | ¿Funciona con CG-NAT? | Requiere abrir puertos | Licencia Gratuita |
---|---|---|---|---|
Escritorio Remoto de Windows | Entornos controlados (oficina, VPN) | No (sin VPN) | Sí (TCP/UDP 3389) | Incluida en Windows Pro |
TeamViewer | Usuarios que buscan máxima sencillez | Sí (vía relay) | No | Uso personal limitado |
AnyDesk | Uso personal frecuente sin restricciones | Sí (vía relay) | No | Uso personal generoso |
Chrome Remote Desktop | Usuarios del ecosistema Google | Sí (vía relay) | No | Totalmente gratuita |
Escritorio Remoto de Windows. Una de las más veteranas, perfecta para uso empresarial, pero algo complicada para uso personal. Es muy simple y básica, por lo que cualquiera puede usarla. Pero tiene algunas limitaciones, como tener que abrir puertos en el router, depender de una IP que no vaya a cambiar, y que solo está disponible en las ediciones Pro de Windows. Lo ideal es usarla junto con una VPN, ya que nos ahorramos los problemas de IP y de puertos, puesto que la conexión sería casi como una conexión local.

Si quieres un plus de seguridad al usar Windows Remote Desktop, te recomendamos que configures una VPN (así te quitas también los problemas de IP y de puertos), además de activar la autenticación con NLA y combinarlo con un reinicio automático a través de un enchufe inteligente.
TeamViewer. Uno de los programas más conocidos y utilizados para conectarnos de forma remota a nuestro ordenador. Su principal virtud es que nos permite olvidarnos de puertos y direcciones IP, ya que la propia compañía cuenta con un servidor a través del cual se centralizan y enrutan las conexiones. Solo tenemos que conocer el ID del dispositivo (o ni eso, si nos registramos), y la clave para poder conectarnos. Muy fácil de usar, pero con una licencia muy limitada en su modalidad gratuita.

AnyDesk. Otro excelente programa de escritorio remoto, muy similar al anterior. Su funcionamiento es muy parecido, y la interfaz incluso un poco más clara que la de su rival. Pero su licencia gratuita es mucho menos restrictiva y nos permite usar funciones que TeamViewer no nos permite.

Chrome Remote Desktop. Una opción para los que no quieren complicarse. Tiene lo mejor de Escritorio Remoto de Windows, pero elimina los problemas que hemos mencionado. Se ejecuta directamente desde Chrome, por lo que debemos tener el navegador funcionando en segundo plano. No necesitamos conocer ni IP ni nada, ya que todo está accesible dentro de un panel propio.

Importante: asegúrate de que el programa se ejecuta al iniciar sesión en el PC, ya que de lo contrario no se abrirá y no podremos conectarlos. Es recomendable también configurar Windows para que inicie sesión automáticamente al encender y evitar quedarnos bloqueados en la pantalla de login.
Si estás bajo CG-NAT, la alternativa que no puedes usar es la de Escritorio Remoto de Windows, ya que depende directamente de IPs y puertos. Las otras alternativas funcionan perfectamente.
Conectarnos al PC para acceder a la LAN
Además de los programas anteriores, también deberíamos tener una buena VPN siempre a mano. El por qué es muy sencillo: nos va a permitir conectarnos dentro de una LAN virtual y acceder a todos los recursos del ordenador (y del resto de la red) como si estuviéramos en nuestra propia casa. Hay muchos tipos de VPN en el mercado, pero nosotros recomendamos una de estas dos:
Wireguard. Es la VPN gratuita y de código abierto de moda. Ofrece un rendimiento espectacular, es ultra-segura, pero requiere de una configuración complicada. Además, utiliza el modelo cliente-servidor, por lo que deberíamos tener otro dispositivo (un router, un NAS, etc) que actúe como servidor.
NordVPN. Se trata de uno de los mejores servidores VPN que podemos contratar. Eso sí, de pago. Además de la seguridad, y el rendimiento excepcional que nos ofrece, lo que más nos interesa es su función de red Mesh, que permite que los dispositivos que conectemos a ella se vean como si estuvieran conectados en la misma LAN. Conectamos el ordenador de casa, y luego el PC, o móvil, que vamos a usar como terminal remoto y tendremos toda nuestra red a mano.

De nuevo, si tienes CG-NAT, necesitas una solución que no dependa ni de IPs públicas ni de puertos. Por lo tanto, descartamos Wireguard y nos quedamos con NordVPN.
Con todo esto, ya tenemos nuestro ordenador listo para conectarnos de forma remota a él desde cualquier lugar.