Comprueba esto todos los meses en tu disco duro o SSD y evitarás perder todos tus datos por sorpresa

Uno de los componentes más importantes de cualquier PC y dispositivo móvil es, sin duda, la unidad de almacenamiento, ya que, si esta deja de funcionar de la noche a la mañana, perderemos toda la información que tengamos almacenada en su interior y no vamos a poder recuperarla en la mayoría de las ocasiones, ya que, cuanto esto sucede, se debe a un problema de hardware, es decir, un problema físico de la unidad.
Obviamente, no podemos vivir con el miedo en el cuerpo y que nos podamos encontrar en esta situación, por lo que, siempre es recomendable utilizar programas para hacer copias de seguridad periódicas o plataformas de almacenamiento en la nube y evitar problemas. Pero, además, podemos anticiparnos a un posible fallo de nuestra unidad de almacenamiento, ya sea HDD o SSD utilizando los programas que os mostramos a continuación para Windows.
Comprobar la salud de disco duro o SSD
El número de programas que podemos utilizar para conocer la salud de nuestro disco duro es muy amplio y variado. A continuación, os mostramos las que consideramos, como las mejores opciones disponibles en la actualidad.
- CrystalDiskInfo. CrystalDiskInfo es uno de los mejores programas que podemos utilizar para conocer la salud de nuestro disco duro, una aplicación completamente gratuita, de código abierto, portable y que podemos utilizar sin necesidad de crearnos una cuenta. Este programa es compatible tanto con discos duros HDD como SSD y nos muestra el estado de salud de nuestra unidad de almacenamiento de forma muy sencilla a través de un gráfico. Está disponible en español, es compatible a partir de Windows XP y la podemos descargar desde este enlace.
- GSmartControl. Esta aplicación, compatible con HDD y SSD analiza el funcionamiento del disco duro realizando una serie de pruebas para determinar su estado y nos muestra el resultado del análisis con la información más importante resaltada en color rojo. Cuanto esto sucede, significa que debemos comprar una nueva unidad de almacenamiento ya que la vida útil que le queda es muy corta. Esta una aplicación de código abierto disponible para Windows, Linux y macOS que podemos descargar desde aquí.
- Victoria. La aplicación Victoria es una de las más completas que podemos encontrar actualmente en el mercado ya que cubre todas las necesidades que podemos tener a la hora comprobar el estado de salud de nuestra unidad de almacenamiento HDD o SSD, tanto interna como externa. Además, también nos permite analizar unidades encriptadas con una contraseña e incluye una función que nos permite eliminar información de las unidades de almacenamiento sin posibilidad de recuperarlo. Victoria se encuentra disponible en varios idiomas, incluidos el español, es compatible a partir de Windows 2000 y lo podemos descargar desde su página web de forma totalmente gratuita.
- HDDScan. Cuando hablamos de HDDScan hablamos de una aplicación gratuita para comprobar el estado de salud de cualquier tipo de unidad de almacenamiento (HDD, SSD, Flash, RAID entre otros) y que se encarga de analizar la unidad en busca de bloques defectuosos y errores de funcionamiento, momento en el que debemos comprar otro disco duro ya que no tardará mucho en dejar de funcionar. Esta aplicación disponible únicamente en inglés es compatible a partir de Windows XP SP3 en adelante y está disponible para su descargar desde este enlace.
- SeaTools. Detrás de SeaTools se encuentra el veterano fabricante de discos duros Seagate, un programa que se encarga de analizar cualquier tipo de unidad que conectemos a nuestro PC, ya sea interna o externa. Aunque sea de este fabricante y nuestro disco duro no lo sea, no vamos a tener ningún problema en utilizarla para conocer el estado de salud de nuestro disco duro. Podemos descargar la aplicación desde su página web.
- AIDA64. Otro de los grandes programas para poder conocer todos los detalles del hardware del ordenador. Este programa tiene acceso a los sensores del PC y nos va a permitir conocer la temperatura de todos y cada uno de los componentes del PC, entre ellos, de los discos duros, SSD y NVMe que tengamos conectados. Un programa muy completo que siempre debemos tener a mano, aunque es de pago. Podemos encontrarlo aquí.