En muchas ocasiones, en lugar de utilizar la función de descarga de nuestro navegador web, echamos mano de un cliente Torrent. Generalmente usamos estos programas y sus correspondientes redes P2P para bajar archivos de gran tamaño gracias a sus características y comportamiento.
Principalmente por esta razón los clientes que instalamos en nuestro ordenador para la descarga de archivos Torrent nos proponen una buena cantidad de funciones personalizables. Esto nos permite adaptar el comportamiento del programa a nuestras necesidades. Y es que aquí entran en juegos multitud de elementos tales como los datos que vamos a compartir, el ancho de banda a usar, las ubicaciones de disco donde guardaremos todo, y mucho más. Hay que tener en consideración que las redes P2P están especialmente diseñadas para que podamos trabajar con archivos de gran tamaño de manera fiable y sin cortes.
Todo ello gracias al modo de comportamiento interno de estos clientes y de las mencionadas redes. Al mismo tiempo debemos saber que de manera predeterminada clientes como Transmission, uTorrent o qBittorrent, vienen preparados para que podamos usarlos desde el primer momento. Esto quiere decir que no tenemos más que descargar el programa de este tipo que deseemos, instalarlo y empezar a bajar contenidos.
Sin embargo, al mismo tiempo los usuarios más avanzados tienen la posibilidad de echar mano de sus funciones para mejorar el comportamiento del programa. Normalmente el mismo dispone de una ventana de configuración con multitud de apartados y parámetros para todo ello. Uno de los cambios más habituales aquí es cambiar las carpetas predeterminadas para almacenar los contenidos que tratamos aquí. Al mismo tiempo solemos indicar el ancho de banda que el cliente Torrent podrá utilizar.
Ventajas de renombrar una descarga Torrent activa
Una vez le hemos indicado al programa las ubicaciones de disco y carpetas que deseamos utilizar, ya podemos empezar con los procesos de compartición como tal. Una vez que hemos cargado un fichero de estas características en el cliente, en el escritorio aparece con el nombre original establecido por aquel que lo comparte. En muchas ocasiones el mismo está compuesto por una larga cadena de caracteres que no siempre nos interesa que estén a la vista.
Con esto lo que os queremos decir es que generalmente tenemos la oportunidad de cambiar el nombre de ese Torrent con el que trabajamos, incluso antes de que finalice la descarga. Además, es importante saber que esta modificación no afectará en absoluto a la ruta de almacenamiento y el contenido del archivo. Todo seguirá exactamente igual a diferencia del nombre del fichero Torrent con el que trabajamos. Al mismo tiempo esto puede ser de enorme utilidad por motivos de organización o para distinguir bien aquellos ficheros que tenemos cargados en el cliente en ese momento.
Muchos de los clientes nos permiten realizar cambios sobre la configuración del programa directamente desde el escritorio principal. Para esta modificación en el nombre de la que os hablamos, basta con que pinchamos con el botón derecho del ratón sobre la correspondiente entrada que se está bajando. De este modo, en la mayoría de las ocasiones nos encontramos con una opción que nos permite renombrar directamente esa descarga. Evidentemente esto es algo que podremos repetir tantas veces como deseemos y con todos los archivos que tenemos en funcionamiento.