Desde que Internet ha pasado a ser parte inseparable de nuestro ordenador, los programas de descarga por torrent han adquirido una gran popularidad. De entre ellos, uno de los más populares es uTorrent. El hecho de que sea popular y usado no quiere decir que no pueda llegar a convertirse en toda una amenaza y que nuestro antivirus lo reconozca como tal, llegando a convertirse en un software que debemos evitar.
Posiblemente cualquier usuario que haya descargado un archivo por torrent conoce uTorrent uno de los clientes más populares desde que Internet empezó a formar parte inseparable de nuestras vidas. En sus comienzos era un software gratuito, rápido, liviano y libre de publicidad. Sin embargo, sus desarrolladores decidieron romper con todo ello y han convertido al popular cliente torrent en un nido de publicidad, sistemas de rastreo y que pasemos por caja para conseguir todo aquello que necesitemos.
Pese a ello, sigue instalado en millones de dispositivos en todo el mundo, siempre el cliente de torrent predeterminado para personas de todo el mundo. Sin embargo, su declive es tan evidente que se encuentra señalado por las empresas de seguridad. Muchos antivirus, como, por ejemplo, Windows Defender, lo consideran una amenaza y si lo descargamos lo eliminan automáticamente del ordenador.
Qué es uTorrent
Se trata de un software que funciona como cliente torrent, lo cual significa que vamos a poder usarlo para descargar y compartir archivos torrent, siendo considerado uno de los referentes para la descarga de todo tipo de archivos como documentos, vídeos, audios, etc. Para ello utiliza la red BitTorrent, la más usada a nivel mundial. Es un método muy eficiente para la descarga de archivos pues no en vano permite múltiples bajadas a la vez. Cada vez que comenzamos a bajar un archivo, podremos pausarlo y reanudarlo posteriormente.
Entre sus características encontramos que incluye el uso de enlaces magnéticos, soporte completo para servidor proxy, soporte de rastreador HTTPS y posibilidad de intercambios con otro cliente de la red BitTorrent. También cuenta con una barra de búsqueda personalizable, y una interfaz intuitiva, aunque cada vez más cargada de publicidad, por lo que puede resultar un poco molesto de usar e incluso se siente lento en algunas ocasiones.
uTorrent cuenta tanto con una versión web a la que podemos acceder directamente desde el navegador sin necesidad de descargar ningún software, y de una versión de escritorio, que es compatible tanto con Windows como con macOS. Además, se encuentra disponible para Linux a través de uTorrent Server.
Cierto es que desde hace años todo aquello relacionado con la descarga de archivos Torrent, las redes P2P y los correspondientes clientes como este del que os hablamos, se han relacionado mucho con la piratería. Sin embargo, esto no debe llevarnos a confusión, ya que todos estos elementos que os hemos mencionado son totalmente legales y de hecho muchas empresas hacen uso de este conjunto. Un claro ejemplo de todo ello lo encontramos en multitud de desarrolladores de distribuciones Linux que ponen a nuestra disposición sus imágenes ISO a través de estos archivos Torrent.
La principal razón de todo ello es la fiabilidad que las redes P2P nos presentan a la hora de descargar un fichero de gran tamaño, varios gigas, como pueden ser estas ISO. Como os podréis imaginar para su descarga utilizamos los clientes como el mencionado uTorrent. otra cosa ya es que los usuarios en lugar de descargar archivos legales se decanten por utilizar estas redes para bajar ficheros de películas y series con derechos de autor. Ahí está precisamente la ilegalidad de todo esto.
Con estos queremos decir que mientras que las redes, programas y archivos Torrent son legales, el mal uso del conjunto es lo que nos puede llevar a tener problemas con la ley. De ahí precisamente que a priori clientes como uTorrent no deberían representar ningún problema para el software de seguridad que tengamos instalado en el equipo.
Los antivirus detectan a uTorrent como una amenaza
Es difícil de saber que habrán hecho los desarrolladores con las entrañas de este programa en los últimos años. Lo único cierto es que se ha convertido en un software denominado «malicioso» por los principales programas de seguridad. Algunos de los más conocidos y usados en la actualidad como Windows Defender, Malwarebytes, ESET, AVG y McAfee, entre otros lo califican como una amenaza para nuestro ordenador. Uno de los motivos de su clasificación como malicioso, es probable que se deba a que, durante el proceso de instalación, invita al usuario a instalar diferentes programas que nada tienen que ver la aplicación, para así ganarse un dinero extra, al igual que tradicionalmente siempre ha hecho Softonic por ejemplo.
Si pasamos su instalador a través de un análisis en la web de Virustotal, comprobamos que uTorrent está señalado por 19 compañías distintas, las cuales la consideran peligrosas por distintas razones como «riskware», pasando por «Trojan.BtcMine», hasta «instalador incluido». Además, Microsoft clasifica a uTorrent como una «aplicación potencialmente no deseada», incluyéndola dentro de su base de datos de malware y etiquetando el software como una amenaza de carácter grave.
Es por ello que las principales plataformas de seguridad han empezado a detectar el archivo de instalación de uTorrent como una amenaza, incluso aunque lo descarguemos desde su página web oficial, por lo que lo eliminan nada más descargado en nuestro ordenador y lo meten en cuarentena, siendo imposible intentar instalarlos de nuevo.
Si bien, actualmente lo más recomendable es alejarnos de uTorrent y probar otro tipo de clientes de descargas, si queremos instalarlo y seguir utilizándolo, deberemos de configurar nuestro antivirus para que no lo elimine cuando lo descarguemos.
Descargar uTorrent de forma segura
Si queremos usar uTorrent en nuestro ordenador podemos hacer uso de su versión web, pero si preferimos instalarlo en nuestro ordenador, debemos de descargar su archivo ejecutable. Lo más recomendable en estos casos es hacer esto desde la web oficial de sus desarrolladores. En multitud de ocasiones podremos encontrar la misma aplicación en webs de terceros, pero es preferible hacerlo desde la oficial para así asegurarnos de que nos hacemos con la última versión de este.
Una vez en su página web, pulsamos en el botón de «Descarga gratuita» para la versión de uTorrent Classic, aunque si lo deseamos también podemos adquirir alguno de sus paquetes premium. Para descargar la gratuita elegimos la versión Basic y obtendremos su archivo uTorrent.exe.
A partir de este momento ya dispondremos en el PC del ejecutable del programa, sobre el cual debemos de hacer doble clic para su instalación. Durante el proceso debemos de estar atentos ya que el asistente nos propone de manera paralela la instalación de otras dos aplicaciones que seguramente no nos interese por lo que debemos de rechazarlo.
De hecho, esta es una de las quejas que muchos usuarios habituales de esta aplicación han presentado a sus desarrolladores. Y es que si no andamos ojo avizor el proceso de instalación del cliente Torrent también hace llegar a nuestro equipo cierto software que no nos interesa en absoluto. Este tipo de prácticas no convencen a la mayoría de los usuarios, por lo que en ocasiones se decantan por otras alternativas similares, pero sin este tipo de movimientos sospechosos.
No dejes que el programa instale software adicional
A lo largo de los años este es un software que ha recibido multitud de críticas por parte de muchos usuarios de todo el globo. En buena parte debido a que hubo un tiempo en que se convirtió en uno de los principales referentes en cuanto a los clientes para la descarga de Torrent. Quizá una de las principales quejas que se han ido extendiendo con el paso del tiempo ha sido la instalación de software no deseado al intentar añadir este programa nuestro PC.
Con esto lo que queremos decir realmente es que este es un cliente que, si estamos un poco despistados, instala algún programa que no necesitamos o queremos durante el proceso de instalación del mismo cliente. Por tanto, lo mejor que podemos hacer en este sentido es estar atentos a las diferentes ventanas o mensajes que aparecen durante el proceso de instalación para así poder evitar la llegada de software no deseado.
Sirva como claro ejemplo de todo ello que en las últimas versiones del cliente intenta instalar el antivirus de McAfee en nuestro ordenador si no andamos ojo avizor en el asistente. Eso sí, siempre tenemos la posibilidad de evitar esta instalación no deseada indicándolo así durante el proceso.
Evitar que el antivirus lo bloquee y elimine
En multitud de ocasiones os hemos comentado que, siempre que sea posible, es recomendable descargar los clientes Torrent como este del que os hablamos, desde su web oficial. Cierto es que programas de estas características que además son gratuitos, podemos bajarlos desde otras fuentes, pero en ocasiones nos podemos llevar algún susto. Sin embargo, en este caso concreto se puede dar el caso de que aun descargando uTorrent desde su sitio web oficial, nuestra solución de seguridad instalada en el equipo lo detecte como un código malicioso.
Las principales razones de todo ello son determinados contenidos internos que se incluyen en el código de este programa. Y aunque no vaya a hacer daño al equipo en un principio, sí que puede llevar a ciertos riesgos que deberíamos evitar. Es por ello por lo que a continuación os vamos a dar algunos consejos que os evitarán este tipo de bloqueos por parte del antivirus de nuestro ordenador al intentar instalar esta aplicación.
Seguramente cuando hayamos descargado el archivo ejecutable .EXE de uTorrent, nuestro antivirus lo detecte como un archivo malicioso y lo elimine, por lo que impedirá que lo instalemos. Para ello será necesario desactivar la protección en tiempo real del antivirus y añadir a uTorrent dentro de sus excepciones. A continuación, vamos a ver cómo podemos hacerlo con algunos ejemplos.
Windows Defender
En el caso de que Windows Defender nos impida poder instalar este cliente de descargas al detectarlo como una amenaza, lo que debemos hacer es desactivar temporalmente la protección en tiempo real del antivirus, para que, de esta forma, podamos descargar sin problemas la última versión disponible desde su web oficial. Este procedimiento es similar tanto si usamos Windows 10 como Windows 11.
Hay que tener en consideración que este proceso de detección de códigos maliciosos en tiempo real, lo podemos pausar temporalmente tanto en Windows Defender como en la mayoría de los antivirus de terceros que instalamos en Windows. Únicamente debemos recordar que tras descargar e instalar el programa que en un principio se toma como un virus, lo más recomendable es volver a poner en funcionamiento el software de seguridad para que nos proteja en segundo plano.
Desactivar Protección en tiempo real
Para ello, debemos de acceder al apartado de Configuración pulsando el atajo de teclado «Windows + I». Posteriormente pulsamos en el apartado de Actualización y seguridad (Privacidad y seguridad en Windows 11) y hacemos clic en «Seguridad de Windows». En la siguiente página pulsamos en el botón de «Abrir Seguridad de Windows». Esto nos abrirá una nueva pantalla donde debemos de pulsar en el apartado de «Protección contra virus y amenazas» situada en la lista de opciones de la columna de la izquierda y hacemos clic en «Administrar configuración» en el panel de la derecha.
Ahora, nos encontraremos dentro del apartado de «Configuración de antivirus y protección contra amenazas» de Microsoft Defender. Aquí debemos de desmarcar la casilla de «Protección en tiempo real», para que quede como desactivado. De esta forma el antivirus dejará de buscar malware en los archivos que descarguemos. Dado que considera a uTorrent como una amenaza, ahora al descargarlo no lo escaneará y nos permitirá su instalación.
Añadir uTorrent a la lista de exclusiones
Una vez descargado e instalado el programa, y antes de volver a activar la protección en tiempo real de Windows Defender, debemos de crear una regla que impida que pueda eliminar el ejecutable de este cliente de descargas. Para ello desde el apartado de «Configuración de antivirus» y protección contra amenazas, nos desplazaremos a la parte inferior donde encontramos el apartado de «Exclusiones».
Hacemos clic en Agregar o quitar exclusiones y posteriormente en el botón de «Agregar exclusión». Aquí, en el menú desplegable que nos aparece seleccionamos “Carpeta” y se abrirá una ventana del Explorador de archivos. Posteriormente debemos de añadir el directorio donde se instalará uTorrent para que pase a formar parte de la lista de directorios que no se van a analizar. La ruta que debemos de buscar es la siguiente
C:/Users/usuario/AppData/Roaming/uTorrent
Una vez hecho esto, habremos configurado Windows Defender para que no detecte uTorrent como una amenaza y podamos seguir utilizando este cliente de descargas volviendo a activar la protección en tiempo real.
Evidentemente esto mismo lo podemos llevar a cabo con tantas aplicaciones como deseemos siempre y cuando estemos seguros de que se trata de un software totalmente fiable. Con todo y con ello un sector del software que suele dar problemas en este sentido suelen ser precisamente los clientes Torrent de los que os hablamos ahora. Además podemos encontrar otros programas que trabajan directamente con nuestra conexión a internet con los que nos pase algo similar.
Malwarebytes
Este potente antivirus que se encarga de monitorizar todo nuestro sistema en busca de todo tipo de amenazas. En caso de detectar y eliminar cualquier tipo de software malicioso los pone en cuarentena o excluir aquellos que sepamos con seguridad que son falsas alarmas. Para evitar que Malwarebytes detecte y elimine uTorrent por ser un archivo especialmente peligroso debemos de desactivar las casillas correspondientes a la Protección en tiempo real.
Una vez ejecutado el antivirus y nos aparezca el menú principal, solo será necesario que desmarquemos las casillas de Protección en tiempo real para que quede como desactivado. De esta forma no analizará los archivos descargados y podemos descargar e instalar uTorrent con total tranquilidad.
Una vez instalado el programa debemos de indicar al antivirus que lo considere dentro de su lista de exclusiones de manera que impida que pueda eliminar el ejecutable de este cliente de descargas. Para ello desde el «Historial de detecciones», pulsaremos en el botón de «Agregar» y seleccionaremos la siguiente ruta:
C:/Users/usuario/AppData/Roaming/uTorrent
De esta forma, Malwarebytes ya no detectará a uTorrent como una amenaza y lo podremos usar sin problemas, no sin antes a activar la protección en tiempo real de Malwarebytes si queremos que nuestro equipo siga protegido en todo momento.
ESET NOD32 Antivirus
Otro de los antivirus más usados que también detectan a uTorrent como un programa no deseado es ESET, por lo que, si lo tenemos instalado en nuestro equipo, debemos de desactivar su protección en tiempo real. Al hacer esto, podemos descargar el archivo de instalación del popular cliente torrent e instalarlo en nuestro ordenador.
Para poder llevar a cabo esta tarea, desde el menú principal de ESET debemos de pulsar en el icono de Configuración. En la nueva ventana que nos aparece pulsamos en Protección del ordenador. Aquí encontraremos la opción de «Protección del sistema de archivos en tiempo real», el cual debemos de pulsar en su botón para que quede desactivado.
Una vez hecho esto ya podremos descargar e instalar uTorrent, sin embargo, necesitaremos un paso más. Será necesario añadir el cliente torrent como como excepción. Para lo cual pulsamos en el icono de engranaje situado en la parte derecha y se nos abrirá un pequeño menú desplegable donde debemos de pulsar en «Editar exclusiones».
Esto nos abrirá una nueva ventana donde debemos de pulsar en «Agregar» y añadir la ruta de acceso de la instalación de uTorrent para que pase a formar parte de la lista de directorios que no se van a analizar. La ruta que debemos de buscar es la siguiente:
C:/Users/usuario/AppData/Roaming/uTorrent
Una vez hecho esto, podemos empezar a usar uTorrent sin temor a que ESET lo detecte como malware, no sin antes volver a activar la protección en tiempo real de ESET.
Otros clientes torrent que debemos evitar
Que nuestro antivirus bloquee la descarga y la instalación de un programa marcado como una amenaza no es algo exclusivo de uTorrent. Y es que otro de los mejores y más usados clientes como qBitTorrent también ha pasado a formar parte de la lista negra de diferentes plataformas de seguridad como Windows Defender.
A diferencia de lo que sucede con uTorrent, en este caso, el antivirus de Microsoft no indica exactamente qué ha pasado con él, sino que, simplemente nos informa de que se trata de un programa con un comportamiento no deseado, por lo que lo bloquea de manera automática.
Es por ello que otros antivirus pasen a usar también la lista negra de Microsoft y terminen considerando a muchos de este tipo de programas de descarga por torrent como una amenaza para nuestro ordenador, impidiendo su instalación. Por el momento, el que consideramos como mejor cliente de descargas torrent, Transmission no es considerado aún una amenaza para el antivirus de Windows, pero no sería de extrañar que sucediera en un futuro cercano.
Parece que con las últimas actualizaciones de Windows Defender, las aplicaciones uTorrent y qBittorrent han dejado de considerarse como maliciosas. Al estar asociadas a la descarga de contenido protegido por derecho de autor, tanto Microsoft como otras empresas de antivirus, es probable que, en el pasado, se hayan visto presionadas por la industria del entretenimiento para incluir este tipo de aplicaciones como maliciosas.
Sea como fuere, si nuestro antivirus sigue detectando ambas aplicaciones como maliciosas y las elimina de nuestro equipo o nos obligan a incluirlas dentro del apartado exclusiones, si queremos estar lo más tranquilo posible, lo mejor que podemos hacer es utilizar aplicaciones torrent de código abierto como la que hemos comentado, Transmission y Llll Torrent entre otras, ya que su código es abierto y cualquier usuario puede comprobar de primera mano, siempre y cuando tenga los conocimientos adecuados, si la aplicación incluye algún tipo de programa no deseado o realiza una acción en el sistema que lo puede poner en riesgo.
Aplicaciones torrent disponibles en la Microsoft Store
Otra opción, para los usuarios más suspicaces, pasa por utilizar alguna de las diferentes aplicaciones de torrent disponibles en la Microsoft Store. Si, por extraño que parezca, en la tienda de aplicaciones de Microsoft, podemos encontrar diversas aplicaciones, que nos permite descarar este tipo de archivos ya que, a pesar de haber estado siempre relacionado con la piratería, realmente no se utiliza exclusivamente para descargar y compartir contenido protegido por derechos de autor.
Torrex
Una de las aplicaciones mejor valoradas dentro de la categoría torrent de la Microsoft Store es Torrex, una aplicación disponible en versiones Lite con publicidad y una de pago sin limitaciones ni publicidad. Esta aplicación nos ofrece una interfaz de usuario muy atractiva y que muestra muchísima información a la vez. Además, también nos permite reproducir el contenido directamente desde la aplicación utilizando cualquier reproductor de medios que tengamos instalado en el equipo.
WinTorrent
Otra interesante opción disponible en la tienda de Microsoft es WinTorrent, una aplicación con una interfaz de usuario muy similar a la que podemos encontrar en cualquier aplicación torrent y con la que podemos descargar todo tipo de contenido de forma segura y sin que el antivirus de Windows no ponga ningún impedimento para sacarle todo el partido.