Después de 13 años, abandono Google Chrome: ventajas e inconvenientes de sus alternativas
Allá en 2008, Google lanzaba un nuevo navegador web con el que pretendía sacar partido de la guerra de navegadores y ganarse a los usuarios que no estaban seguros de si usar Internet Explorer o Firefox. Así nació Chrome, un nuevo navegador que en muy poco tiempo consiguió ganarse la confianza de prácticamente todos los usuarios. Hoy, sigue siendo el navegador web más usado. Sin embargo, sus rivales están innovando y evolucionando mucho, hasta el punto de que Chrome parece estar quedando obsoleto. E, igual, va siendo hora de cambiar.
Yo soy de esos usuarios que lleva usando Google Chrome desde sus primeras versiones. He visto cómo ha ido evolucionando casi desde cero el navegador web de Google hasta convertirse en lo que es ahora mismo. Sin embargo, desde hace ya un tiempo, no estoy contento con él.
Funciones no disponibles en Chrome
Me gusta mucho ver cómo evolucionan sus rivales, y escribo sobre ello. Muchos navegadores implementan funciones que no sirven para nada en el día a día, y que solo complican la navegación. O, como hace mucho Edge, busca sacar partido de nuestros datos personales. Sin embargo, hay muchas otras funciones que sí son realmente útiles en el día a día. Funciones que Google no termina de incluir.
Por ejemplo, una de las que más echo en falta en el navegador de Google es la posibilidad de colocar las pestañas en vertical. Parece una bobada, pero puesto que las pantallas tienen más espacio en horizontal que en vertical, y que el diseño de las webs es siempre en vertical, quitar la barra de pestañas de arriba y colocarla a un lado deja mucho más sitio para las webs.
Otra función que echo en falta es la pantalla dividida de Edge. Yo suelo trabajar mucho con dos páginas abiertas al mismo tiempo, páginas que abro en ventanas diferentes y las coloco en el escritorio. ¿Por qué no tener la función de dividir pantalla que ofrece Edge? La verdad es que es de lo más útil que nos podemos encontrar ahora mismo.
La privacidad es un aspecto muy importante, cada día más. Y aquí, ni Google ni Edge son precisamente las mejores alternativas que podemos elegir. No obstante, Firefox es un navegador que sí respeta nuestra privacidad. Y también existen otras alternativas, repletas de funciones y características, como Vivaldi, a las cuales deberíamos dar una oportunidad.
Por último, aunque hay más motivos, hay uno que, desde hace unas semanas, me ronda mucho la cabeza: extensiones en el móvil. Las versiones de los navegadores web para móvil no son compatibles con las extensiones que podemos instalar en el PC. Sin embargo, Firefox ya ha añadido soporte para poder usar estas extensiones en nuestros móviles Android, y Edge va a ser la siguiente que va a hacer lo mismo. Google Chrome, por desgracia, no lo va a hacer.
¿Cuál es la mejor alternativa?
Está claro que Google Chrome no está en sus mejores momentos. Pero, si vamos a cambiar, ¿cuál es la mejor alternativa?
Por un lado, una de las que más me llama la atención es Microsoft Edge. Migrar a este nuevo navegador es muy sencillo y rápido, ya que nos permite importar todos los datos de Chrome y vincularlos a la Cuenta Microsoft. Se trata de un navegador muy completo, basado en Chromium y, como hemos explicado, tiene todo lo que podemos buscar en un navegador moderno, como pestañas en vertical, pantalla dividida, y, muy pronto, extensiones en Android. El problema es la privacidad, ya que Microsoft barre mucho (demasiado) para su casa, y usa mucho los datos personales de los usuarios.
Firefox es otra de las opciones que barajo. Este navegador destacar, sobre todo, por su privacidad y por permitir el uso de extensiones en Android. Sin embargo, queda algo atrás en cuanto al resto de funciones, y desde hace tiempo la innovación no es uno de sus puntos fuertes. Es el único navegador moderno que no ha dado el salto a Chromium, lo cual no sabemos si es bueno o malo.
Otros navegadores, como Opera o Vivaldi, por poner algunos ejemplos, no entran en mis planes. El motivo es que, aunque hacen un gran trabajo innovando, y son mucho más avanzados que los demás navegadores, muchas de las funciones que incluyen, personalmente, no las necesito. Pero, si ninguna de las otras dos opciones te sirve, sí son grandes alternativas que puedes tener en cuenta en tu caso personal.