VeraCrypt se actualiza con una muy mala noticia para los usuarios de TrueCrypt
![Encriptar datos](https://www.softzone.es/app/uploads-softzone.es/2023/10/encriptar.jpg)
A la hora de proteger nuestra información personal, tanto archivos como unidades de disco completas, lo más cómodo y rápido es utilizar BitLocker, la solución nativa de las versiones Pro, Educación y Business de Windows. Pero, no es la única, ya que podemos utilizar herramientas de terceros más, supuestamente, fiables al tratarse de aplicaciones de código abierto.
Una de las aplicaciones más seguras para cifrar archivos ya que ni la NSA consiguió romper su cifrado, era TrueCrypt, una aplicación de código abierto que, misteriosamente, dejó de actualizarse de la noche a la mañana sin que los desarrolladores informaran del motivo que los llevó a abandonar su desarrollo. Esta aplicación fue auditada en repetidas ocasiones y nunca se encontró una puerta trasera que permitiera acceder al contenido que se cifraba.
Lo único que sabemos, fue el mensaje que se podía leer a través de la página web desde donde podía descargar, un mensaje en el que se informaba que no era seguro descargar la aplicación al tener problemas de seguridad que no se iban a solucionar y donde se recomendaba el uso de BitLocker, la solución de Microsoft incluida en las versiones de Windows antes mencionadas.
Aunque todavía podemos descargar la aplicación y utilizarla sin problemas, sigue siendo la herramienta más segura a la hora de cifrar archivos y unidades completas, la aplicación tiene diferentes problemas de seguridad que no hacen recomendable su uso y teniendo en cuenta que lleva casi 10 años sin actualizarse, menos aún.
VeraCrypt deja de ofrecer soporte a TrueCypt
Una de las alternativas a TrueCrypt que se ha ganado el título de digo sucesor es VeraCrypt, una aplicación creada por algunos de los responsables de TrueCrypt y que acaba de actualizarse con una muy mala noticia para los usuarios que todavía utilicen archivos encriptados con TrueCrypt ya que deja de ofrecer soporte para este formato.
De esta forma, si todavía tenemos archivos o unidades en este formato de TrueCrypt tras actualizar a la nueva versión, la número 1.26.7, dejaremos de tener acceso a esos archivos, no podremos montar los volúmenes creados utilizando esta aplicación.
La solución a este problema para por convertir los archivos o unidades cifradas con TrueCrypt a VeraCrypt. Para realizar este proceso, VeraCrypt recomienda utilizar la versión 1.25.9, versión que podemos descargar desde su página web.
Esta nueva actualización no solo eliminar el soporte para poder acceder a archivos o unidades encriptados utilizando TrueCrypt, sino que, además, también elimina el soporte para los algoritmos de cifrado RIPEMD160 y GOST89, por lo que, una vez más, si utilizamos este cifrado, tendremos que convertirlos archivos o unidades a otros compatibles con VeraCrypt.
A pesar de que TrueCrypt dejó de recibir actualizaciones hace casi 10 años, desde 2014, se trata de una aplicación para cifrar archivos y unidades recomendada incluso por Edward Snowden al tratarse de una aplicación completamente segura y cuyo código había sido auditado por diferentes empresas para asegurar que no dispone de ninguna puerta trasera.
VeraCrypt, creada por parte del mismo equipo que creó TrueCrypt, también es de código abierto y, en teoría, es igual que segura que esta, por lo que, es una excelente opción para proteger nuestro contenido para que nadie más que nosotros podamos acceder a él.