Llega Ubuntu 23.10 «Mantic Minotaur» con todas estas novedades: descárgalo gratis ya mismo
Tal como estaba previsto desde hacía ya tiempo, ayer mismo Canonical lanzó la segunda versión de su distro Linux de este año 2023: Ubuntu 23.10, también conocida como «Mantic Minotaur«. Se trata de una actualización importante, ya que es la última versión «normal» antes de la próxima LTS, prevista para primavera de 2024, por lo que marcará las bases para la llegada de la 24.04. Así, seas usuario de Ubuntu, o si estás pensando en darle una oportunidad, te contamos todas las novedades que encontrarás en este nuevo SO.
Ubuntu 23.10 llega 6 meses después del lanzamiento de la anterior versión, 23.04, y llega igualmente como una versión de ciclo de vida corto (tan solo 9 meses), lo que obligará a todos los usuarios que la instalen a actualizar en cuanto salga la siguiente versión si no quieren quedarse sin soporte.
No se trata de una actualización grande repleta de cambios, mejoras y novedades. Más bien todo lo contrario, se trata de una versión de refinamiento, con muy pocos cambios visibles pero bastantes correcciones bajo el capó. A continuación, vamos a ver los cambios que ha introducido esta nueva versión del Linux más popular.
Novedades de Ubuntu 23.10
La primera de las novedades que nos encontramos cuando instalamos este nuevo sistema operativo es que Canonical ha actualizado el escritorio a GNOME 45. Esta versión del entorno de escritorio introduce una gran cantidad de novedades y mejoras, como un mosaico de ventas mejorado, un navegador de aspecto más nítido, dos nuevas aplicaciones basadas en «Flutter» y un gran cambio en la cantidad de software y paquetes que vienen preinstalados.
La versión del núcleo elegida para esta distro es Linux 6.5. Parece que finalmente Canonical se ha puesto las pilas a la hora de elegir el Kernel de sus distros y ha dejado de incluir versiones antiguas para traer los últimos núcleos con cada actualización. También se incluyen los nuevos controladores gráficos Mesa 23.2, con posibilidad de instalar los controladores privativos en caso de que se desee.
Otro cambio importante es que, a la hora de instalar Ubuntu, nos encontramos con que la opción de «instalación mínima», introducida en el sistema en 2018, ahora es el modo de instalación predeterminada. De esta manera, por defecto, tendremos un sistema con la menor cantidad de bloatware posible, mientras que los que quieran un Linux «Canonicalizado» podrán optar por la instalación completa.
Otros cambios importantes que encontramos en este sistema son:
- Mejora en el soporte de unidades ZFS.
- Compatibilidad con el Raspberry Pi 5 y el SiFive HiFive Pro P550.
- Mayor integración con las herramientas administrativas para familias.
- Última versión de Docker con nuevos plugins.
- Mejora en la tienda de aplicaciones (escrita en Flutter).
- Mayor seguridad en todo el sistema.
Descargar y actualizar
Si aún no tienes Ubuntu en tu ordenador, puedes descargar e instalar la nueva versión de este SO desde la página web principal de Canonical. Seleccionaremos la descarga de la 23.10, y esperaremos a que se baje la ISO a nuestro PC. Una vez bajada, simplemente tendremos que grabarla a un pendrive y arrancar el ordenador donde queramos instalar este SO con dicho pendrive para comenzar la instalación. Recordamos, por defecto ahora vendrá marcada la «instalación mínima», por lo que debemos tener cuidado.
Si ya tenemos una versión anterior de Ubuntu, podemos actualizar directamente a la 23.10 ejecutando los siguientes comandos en un terminal:
- nano /etc/update-manager/release-upgrades
- sudo do-release-upgrade -c
- sudo do-release-upgrade
Actualización. Canonical ha tenido problemas graves con unas traducciones de Ubuntu 23.10 y se ha visto obligada a retirar la descarga del nuevo Ubuntu 23.10. Por lo tanto, tendremos que esperar aún unas horas, a que se solucione el problema, si queremos bajar el nuevo sistema operativo. O bien optar por bajar la ISO de otras fuentes, como Internet Archive.