Programas de código abierto que no tienen nada que envidiar a otras aplicaciones de pago

A la hora de crear un documento, ver un vídeo, editar una fotografía o un vídeo, compartir archivos o realizar cualquier acción con nuestro ordenador, tenemos a nuestra disposición un gran número de aplicaciones tanto de pago como gratuitas. Por lo general, siempre solemos recurrir a las aplicaciones de pago, ya que nos ofrecen un gran número de funciones, sin embargo, no es la única opción ya que el número de aplicaciones de código abierto disponibles en el mercado para hacer cualquier cosa es muy amplio y variado.
Especialmente cuando nuestras necesidades no están enfocadas a un ámbito laboral, ya que, aunque estas nos ofrecen un gran número de funciones, nunca serán tan completas como soluciones profesionales diseñadas específicamente para cubrir determinadas tareas. Si quieres conocer las mejores aplicaciones de código abierto que sirven perfectamente como alternativas a las aplicaciones más conocidas, os invitamos a pegarle un vistazo al siguiente listado.
- Crear documentos. La alternativa más completa para crear desde documentos de texto, hasta hojas de cálculo y presentaciones, la encontramos en LibreOffice. LibreOffice es un conjunto de aplicaciones con las que podemos crear todo tipo de documentos siendo una excelente alternativa a Word, Excel y PowerPoint. Podemos descargar este conjunto de aplicaciones directamente desde su página web.
- Comprimir y descomprimir archivos. WinRAR es todo un clásico para comprimir y descomprimir archivos en Windows. Si buscamos una alternativa de código abierto, podemos utilizar 7-Zip, una de las más completas y con un gran número de funciones que no tiene nada que enviar a otras aplicaciones similares.
- Gestionar el correo electrónico. El todo poderoso Outlook de Microsoft tiene una interesante alternativa de la mano de la Fundación Mozilla con Thunderbird, un completo gestor de correo con un gran número de funciones que podemos descargar desde su página web.
- Editar fotografías. A lo largo de los años, la aplicación GIMP, disponible para Windows, Linux y Mac, se ha convertido en la mejor y prácticamente única alternativa válida al todopoderoso Photoshop de Adobe.
- Editar vídeos. Editar vídeos de forma profesional, sin tener que recurrir a aplicaciones como DaVinci Resolve o Adobe Premiere es un posible gracias a la aplicación de código abierto Shotcut, una aplicación que cubre cualquier necesidad que podamos tener a la hora de editar vídeos como un profesional.
- Editar audios. Trabajar con archivos de audio sin tener que recurrir a aplicaciones de pago es un proceso muy sencillo gracias a la aplicación de código abierto Audacity, una de las aplicaciones más completas del mercado y que no tiene nada que envidiar a aplicaciones profesionales.
- Reproducir vídeos. Aunque el reproductor nativo de Windows ofrece soporte para todos los códecs del mercado, la mejor forma de hacerlo utilizando aplicaciones de código abierto es VLC, una aplicación que, además, también nos permite convertir y descargar vídeos de internet.
- Leer libros electrónicos. Calibre es una aplicación de código abierto que, además de leer libros en formato digital, también nos permite crearlos además de gestionar nuestra biblioteca de libros electrónicos de una forma muy sencilla.
- Grabar la pantalla. A través de la Game Bar de Windows, podemos grabar la pantalla de nuestro PC, sin embargo, el número de opciones es muy limitado. Si queremos personalizar al máximo los vídeos que grabamos en nuestro PC, la mejor solución de código abierto se encuentra en OBS Studio, una aplicación que también podemos utilizar para transmitir a través de Twitch y YouTube. Podemos descargar OBS Studio desde su página web.
- Diseñar en 3D. Si tenemos la necesidad de crear imágenes o vídeos en 3D, nos encontramos con Blender, una aplicación muy completa para crear todo tipo de diseños que cubre la mayoría de las necesidades básicas de cualquier usuario y aunque no está a la altura de 3D Studio Max, es perfectamente válida para tareas sencillas o simplemente iniciarse.
Como podemos ver, no es necesario pagar para tener excelentes programas que nos pueden ayudar para el día a día. Incluso como sistema operativo, Windows también tiene su propia alternativa de código abierto, Linux, el cual podemos instalar gracias a las muchas distribuciones que podemos encontrar en la red.
Los días del software privativo, y de pago, llegan a su fin. Dale una oportunidad al OpenSource, ya que tu ordenador, y tu cartera, te lo agradecerán.