Si usas Linux, en 10 minutos puedes tener un Windows funcionando: solo tienes que ejecutar estos comandos

Como buen usuario de Linux, es posible que alguna vez te hayas visto en la tesitura de ejecutar una aplicación o realizar una tarea que solo puedes llevar a cabo mediante Windows. Bueno, en ese caso, traigo buenas noticias para ti, ya que no tienes que recurrir a la instalación de otro sistema operativo. Con Quickemu, puedes crear y ejecutar máquinas virtuales de Windows y demás sistemas operativos, si así lo deseas.
Esta herramienta se basa en líneas de comandos que automatizan la descarga, la configuración y la posterior optimización de máquinas virtuales basadas en QEMU. Con la ventaja de que simplifica enormemente el proceso. Vamos a ver cómo instalar Quickemu en las siguientes líneas para así ejecutar Linux de forma rápida y sencilla.
Instalación de Quickemu para Linux
Quickemu es una herramienta basada en comandos que va a simplificar todo el proceso de ejecutar máquinas virtuales en Linux. Utiliza QEMU, que es un potente emulador que trabaja en segundo plano para automatizar la mayor parte de la configuración. Esto hace que, incluso si no tienes experiencia, no tengas que preocuparte por ello.
Su instalación varía según la máscara de Linux que uses, pero vamos a dejarte por aquí las más importantes:
Para Ubuntu utiliza:
sudo apt-add-repository ppa:flexiondotorg/quickemu
sudo apt update && sudo apt install quickemu
Esta te servirá para Arch Linux:
yay -Sy quickemu
Un truco extra, este para macOS:
brew install bash cdrtools coreutils jq python3 qemu usbutils samba socat swtpm zsync
git clone https://github.com/quickemu-project/quickemu
cd quickemu
Lo siguiente será obtener Windows a través de Quickemu. Para ello, hazte con una imagen ISO de Windows mediante el comando «quickget». Por ejemplo, para descargar Windows 11:
quickget windows 11 "English (UK)"
Ahora llega el momento de ejecutar la máquina virtual. Una vez descargada la imagen, el propio Quickemu genera un archivo de configuración que puedes ejecutar con el siguiente comando:
quickemu --vm windows-11.conf
Tan solo te queda seguir las instrucciones de instalación de Windows. Quickemu se encargará del resto para que no tengas que configurar más de la cuenta.
Aparte de Windows, la funcionalidad de Quickemu también nos permite descargar y ejecutar más sistemas operativos, si así lo requerimos. por ejemplo.
Para macOS:
quickget macos catalina
Ubuntu:
quickget ubuntu 22.04
Recursos adicionales para Quickemu
Si quieres profundizar en el uso de esta herramienta tan versátil, siempre puedes consultar los recursos que te vamos a exponer a continuación:
- Documentación oficial: el proyecto posee una extensa wiki hallada en GitHub. En ella encontrarás guías detalladas a fondo para que puedas crear máquinas virtuales de diferentes sistemas operativos.
- Comunidad de discord: Quickmenu también cuenta con un servidor en la archiconocida plataforma «geek». Allí podrás interactuar con la comunidad directamente y resolver dudas.
- Podcast Linux Matters: si te gustan los podcasts, tienes que saber que los creadores participaron en el episodio 30 del podcast Linux Matters.
- Tutoriales de YouTube: como para casi todo en esta vida, encontrarás cientos de tutoriales en vídeo que muestran las diversas opciones que tienes en tus manos a la hora de utilizar Quickemu.
Estos recursos te ayudarán a resolver la inmensa mayoría de tus dudas para que aproveches al máximo posible las herramientas de Quickemu.