La enseñanza cada vez está más ligada a la tecnología. Hoy en día es muy habitual encontrarnos con tablets en los centros escolares desde las que hacer ejercicios y seguir el temario. Además, en las casas, todos los alumnos deben tener un ordenador que les ayude tanto a hacer los deberes y trabajos como a investigar por su cuenta. La mayoría de los ordenadores que podemos encontrar en casa usan Windows y dependen de otros programas de Microsoft, como el Office. Sin embargo, hay vida más allá de Windows, y es que Linux, aunque no lo sepamos, nos puede ayudar mucho en nuestro día a día escolar.
¿Puedo trabajar y estudiar con Linux?
Uno de los mayores miedos que nos podemos encontrar a la hora de usar este sistema operativo es la incompatibilidad con los programas. Recordamos que hay muchos programas de Windows, como Word, Excel o Photoshop que no están disponibles dentro del sistema operativo de código abierto. Sin embargo, este es un miedo que debemos olvidar.
Dentro del ecosistema Linux vamos a encontrar programas que perfectamente pueden sustituir a los programas exclusivos de Microsoft. Por ejemplo, en el caso de Office, podemos optar por la suite LibreOffice. O en el caso de Photoshop, por GIMP. Además, hay muchos programas que también tienen versiones web y que nos van a permitir trabajar con ellas desde el navegador sin tener en cuenta el sistema operativo, como puede ser Word online o Microsoft Teams.
Aunque en clase se utilice Windows, no vamos a tener problemas para poder estudiar con Linux. Y, si algún programa muy concreto no funciona, siempre podemos ejecutarlo en Wine, una herramienta que nos permite ejecutar programas de Windows en Linux. O, si no, tener una máquina virtual en VirtualBox para el sistema operativo de Microsoft.
Además, no podemos olvidarnos de que Linux funciona mucho mejor que Windows en ordenadores menos potentes, y que nos brinda una mayor seguridad. Y esto último es muy importante teniendo en cuenta que, si compartimos memorias USB para pasar apuntes, las probabilidades de terminar infectados de malware son inmensas.
Mejores distros para estudiantes
Ahora bien, ¿qué Linux es mejor para estudiar? Aunque las posibilidades son inmensas, vamos a ver las que consideramos más interesantes dentro de este ámbito.
Ubuntu
Desde luego, no podemos comenzar mejor la lista que hablando de la distro más conocida de todas: Ubuntu. Este es el sistema operativo basado en Linux más conocido, que nos ofrece un equilibrio perfecto entre facilidad de uso y experiencia Linux. Ubuntu, además de tener un escritorio muy bonito, es muy fácil trabajar con él, especialmente si ya hemos dado antes nuestros primeros pasos dentro de este ecosistema.
Podemos bajar Ubuntu de este enlace.
Zorin OS
Esta es una de las distribuciones que mayor popularidad está ganando últimamente. Zorin OS nos ofrece una interfaz que mezcla lo mejor de Windows con lo mejor de macOS, obteniendo un sistema operativo robusto a la vez que fácil de usar y muy muy intuitivo. Viene de serie con una gran variedad de programas, aunque podemos instalar nosotros los que queramos, ya sea desde su tienda como mediante terminal.
Podemos descargar Zorin OS desde aquí.
Kali Linux
¿Eres ya un pro de Linux? Entonces seguro que las dos alternativas anteriores se te quedarán cortas. En ese caso, te recomendamos apostar por Kali Linux. Esta distribución está pensada, sobre todo, para llevar a cabo prácticas de seguridad informática y poner a prueba la seguridad de las redes y los sistemas conectados a ella. Entre sus principales ventajas debemos destacar la seguridad que nos ofrece incluso cuando nos conectamos a redes públicas, por lo que, si llevamos el ordenador siempre con nosotros, nos ayudará a estar seguros.
Kali es un sistema generalmente asociado a hackers. Desde aquí estamos seguros de que no vas a usarlo para espiar a los compañeros o intentar robar el examen del PC del ordenador del colegio. Pero, si te miran mal, siempre puedes activar el modo Windows para imitar la apariencia del sistema de Microsoft y no llamar la atención.
Podemos bajar Kali Linux desde esta web.
Tails
Por último, si usas a menudo los ordenadores del colegio y te preocupa tu privacidad, entonces siempre debes llevar encima Tails. The Amnesic Incognito Live System es un sistema operativo diseñado especialmente para ejecutarse en Modo Live (es decir, desde la RAM) o cargar desde una memoria USB. Todo lo que hagamos en el ordenador, y todo rastro que dejemos en él, desaparecerá al apagar el PC. Por lo tanto, es una de las mejores opciones que podemos tener en cuenta cuando usemos ordenadores que no son nuestros.
Podemos descargar este sistema desde el siguiente enlace.