A partir del mundo virtual del metaverso del que hemos sabido hace un tiempo, están apareciendo muchos modos de uso tanto para usuarios como para empresas. Podemos interactuar de muchas maneras, desde jugando hasta comerciando. Así tendremos la oportunidad de visitar nuevos mundos virtuales, como veremos.
Tanto a nivel corporativo como personal, poco a poco están apareciendo múltiples modos de funcionamiento que aprovechan el actualmente creciente metaverso. En estas líneas nos vamos a centrar en una serie de mundos creados dentro del metaverso donde las experiencias de juego son lo más llamativo. Estos elementos virtuales se están convirtiendo en una de las opciones preferidas de los habituales del Blockchain. Y ya no solo por el momento de ocio que nos proponen los juegos como tal, sino también por las oportunidades de inversión.
La principal ventaja de estas plataformas es que los jugadores pueden disfrutar de los juegos y ser parte de estos. Las diferentes plataformas del metaverso que podemos encontrar hoy día han experimentado un considerable aumento de la actividad en los últimos meses. Esto es algo que se ha hecho especialmente patente tras la presentación por parte de Mark Zuckerberg del suyo propio y que poco a poco llevará a Facebook, ahora Meta. Por todo ello en estos momentos están surgiendo nuevos mundos virtuales en forma de juegos por todo el metaverso.
Disfruta que estos mundos del metaverso ahora mismo
Precisamente por ello os vamos a mostrar algunos de los más interesantes que podéis visitar desde ya. Todo esto es algo que podréis llevar a cabo tanto por entretenimiento, como para realizar algunas inversiones e incluso ganar dinero.
- Upland: aquí nos encontramos con un mundo virtual del metaverso desarrollado sobre Blockchain EOS para disfrutar de una experiencia inmobiliaria. Este nos ofrece la posibilidad de convertirnos en magnates inmobiliarios a partir de un mapa inicial. Se podría decir que Upland es uno de los mayores mundos virtuales del momento que atrae miles de carteras activas semanalmente. Los jugadores podrán comprar terrenos, crear negocios o vender sus parcelas para obtener beneficios.
- NFT Worlds: este es un proyecto más reciente en cuanto a estos juegos que combina algo similar a Minecraft con la tecnología Blockchain y los NFT. Aquí se ha creado una economía de juego basada en el token nativo WRLD. Podremos negociar con parcelas de tierra o comprar ecosistemas enteros.
- Ember Sword: aquí nos encontramos con un juego MMORPG basado en Polygon que dispone de una economía potenciada por el jugador. Nos ofrece un montón de combates y coleccionables negociables. El juego cuenta con una extensa colección de tierras NFT con las que podemos comerciar. Así los propietarios reciben un pequeño porcentaje de los ingresos reales producidos por las fincas. Hay una oferta total limitada a 160.000 parcelas, aunque el juego aún no está en marcha, nos podemos registrar.
- WorldWideWebb: este es un juego del metaverso basado en misiones que nos permite comprar terrenos en forma de apartamentos. Hay cuatro tamaños diferentes y nos permiten disponer de un trozo personalizado del universo WorldWideWebb. Estos elementos sirven como galería NFT personalizada o como lugar de celebración de eventos. El título proporciona recompensas en forma de coleccionables y otros recursos.
- Aavegotchi: os hablamos de otro lanzamiento relativamente nuevo en forma de juegos para el metaverso. La plataforma ya ha introducido una cantidad considerable de elementos incluidas las parcelas REALM para cultivar y producir recursos con los que podremos negociar virtualmente.