Google acaba de lanzar Veo 3, su nuevo modelo de generación de vídeos con una gran novedad: el sonido sincronizado. Además, Google nos permite probar Veo 3 de manera gratuita desde la plataforma de Vertex AI mediante un sistema de créditos. Así lo ha anunciado en su blog oficial de Google Cloud.
Esta herramienta trae consigo un avance muy categórico: puedes crear clips de hasta 8 segundos, donde prima la calidad nativa y además ahora también se incluye audio nativo. Es decir, que la propia IA se encarga de crear efectos, diálogos o música. Su versión básica funciona mediante créditos vía Google AI Pro. Pero si tienes un plan Ultra, vas a conseguir el acceso completo tanto en su versión web como móvil.
Además, ya se encuentra disponible en más de 70 países, entre los que se encuentra España, aunque el modelo que podemos probar es una vista previa. En este caso, Google parece que sigue con paso firme en la dirección de la creación de contenido visual mediante IA. Y este tipo de pruebas gratuitas no hace sino democratizar el acceso a estas herramientas y la creación de contenido audiovisual. Lo que supone una mayor facilidad para pequeños creadores de contenidos que cada vez dependen menos de cámaras, actores o programas de edición técnicos.
Que trae Veo 3, el nuevo modelo de creación de vídeos de Google
Google ha anunciado el lanzamiento de Veo 3, su nuevo buque insignia en cuanto a modelo de generación de vídeo potenciado por IA. Para acceder a dicha herramienta, vamos a poder hacerlo mediante suscripción de Google AI Pro (cuyo primer mes es gratuito) y también mediante la plataforma de Vertex AI. Pero su gran novedad viene de mano de la generación de audio nativo. Ahora podemos crear efectos de sonido, diálogo e incluso música que se sincronizará a la perfección con nuestros clips creados.
Puntos destacados de Veo 3
- Duración y calidad: es capaz de generar clips de hasta 8 segundos en una resolución de 720p y 24 FPS, según la documentación técnica para desarrolladores. Además, todos los vídeos incluyen su propia marca de agua invisible (Synth ID).
- Planes de acceso: podemos optar por el modelo de suscripción Google AI Pro, con créditos limitados gratuitos para probar Veo 3, o bien por Google AI Ultra. Este nos proporciona un acceso completo de sus funciones tanto en web como en móvil, y se renueva de manera diaria.
Con respecto a su despliegue en Vertex AI, Veo 3 se ofrece a modo de preview pública dirigida para las empresas. Lo cual significa que se pueden desplegar herramientas perfectas para la creación y edición a gran escala a nivel empresarial.
Como parte de la filosofía de Google con respecto a la IA, la compañía ha recalcado que incluye filtros de seguridad, marcas de agua digitales y demás implementaciones de seguridad para evitar la creación de contenido inapropiado o engañoso.
Gracias a avances como Veo 3, Google entra de lleno en la competición de la creación de vídeo mediante IA. De hecho, es una respuesta directa al sistema de creación de vídeo por IA como OpenAI Sora, el cual podemos considerar como su máximo rival. Además, se espera que en breves se implemente la integración de Veo 3 para la función de YouTube Shorts, lo que hará que se facilite su uso en redes sociales.
Característica | Google Veo 3 | OpenAI Sora | Runway Gen-2 |
---|---|---|---|
Audio Nativo | Sí | No | No |
Duración Máx. (Pública) | 8 segundos | Hasta 60 segundos (acceso limitado) | Hasta 16 segundos |
Disponibilidad API | Sí (Vertex AI) | No (Integrado en ChatGPT Plus) | Sí (Planes de pago) |
Acceso Público | Sí (Preview con créditos) | Limitado a 'red teamers' y creadores | Sí (Planes gratuitos y de pago) |