Si hablamos de Perplexity, estamos hablando de la mejor IA en cuanto a la búsqueda de información a día de hoy. Su motor de búsqueda y su capacidad de sintetizar toda la información de una manera excelente la aúpan a lo alto del podio en esta competición. Pero… ¿Y si añadiéramos el potencial de DeepSeek R1 al trabajo que la propia Perplexity hace?
Pues hay buenas noticias para los usuarios de Perplexity, y es que esta ha añadido a sus capacidades el modelo de razonamiento de DeepSeek R1. Esta versión de DeepSeek es sobresaliente si hablamos de tareas como matemáticas, programación y lenguaje. Y además, como es de código abierto, puedes trabajar con ella de manera ilimitada. Pero volviendo a Perplexity, vamos a ver qué nos trae en esta ocasión junto a DeepSeek.
Cómo utilizar DeepSeek R1 en Perplexity
Lo primero es lo primero, y hay que dejar bien claro qué es cada cosa. Por su parte, Perplexity AI es un motor de búsqueda sobresaliente que nos ofrece unas respuestas muy certeras a las preguntas que formulamos. En su haber, posee distintos modelos de IA para llevar a cabo todas sus tareas y proporcionar la información más actualizada posible.
Pero si hablamos de DeepSeek-R1, nos encontramos ante un modelo de IA puntero, programado para el aprendizaje por refuerzo a gran escala, y que es capaz, como ninguna otra, de resolver tareas complejas. Entre sus especialidades encontramos las matemáticas, la programación y el lenguaje. De hecho, ha superado en muchos Benchmarks a modelos de OpenAI o Google…
Para utilizar DeepSeek dentro de Perplexity, lo primero que deberemos hacer es abrir nuestro navegador y entrar en la web de Perplexity. Desde aquí, iniciaremos sesión con nuestra cuenta o deberemos crear una. Y lo siguiente que haremos es comenzar a buscar, o al menos, posicionarnos sobre el cuadro de texto. Justo aquí, deberemos seleccionar la opción de búsqueda «Razonamiento con R1» (es probable que en algunas versiones solo aparezca «razonamiento»).
Opcionalmente, puedes ir a «Establecer fuentes para la búsqueda», si quieres habilitar las fuentes desde las que quieras obtener la información.
Búsqueda utilizando DeepSeek R1
Ahora que hemos terminado con los preparativos, tenemos lista la combinación de ambas IA. Así que no temas y preguntale cualquier cosa para que la herramienta lo busque por ti. Pero ojo, este modelo de DeepSeek está centrado en la investigación. Tenlo en cuenta antes de hacer cualquier búsqueda para potenciar tu búsqueda dentro de ese campo.
En cualquier caso, siempre que quieras ver las fuentes de información, encontrarás una pestaña llamada «Fuentes», donde lo encontrarás todo.
Uno de sus puntos fuertes es que también puedes generar imágenes si haces clic en el icono de imagen (a la derecha de la pantalla).
Eso sí, debemos avisarte de algo. DeepSeek-R1 no es 100% gratuito dentro de Perplexity. Es cierto que podemos acceder a esta versión, pero es de carácter limitado. Tan limitado como tan solo tres búsquedas diarias con ella. Si necesitamos un uso mucho más extensivo de esta funcionalidad, deberemos suscribirnos a Perplexity Pro. Este posee un precio de 20 $ al mes y tendrá la capacidad de ofrecernos muchas más consultas.