Más malas noticias en Twitter: tendrás que pagar todos los meses si quieres usar TweetDeck
No paran las malas noticias en Twitter. Ayer mismo os contamos cómo Elon Musk tomó la decisión de limitar la lectura de tweets, bloqueando el acceso a aquellos que no estén autenticados y dejando leer solo un número muy limitado de mensajes, a no ser que seamos suscriptores de Blue. Pero las restricciones no quedan aquí, y es que, hoy, el magnate de Tesla ha tomado otra decisión que, sin duda, va a dar mucho de qué hablar.
Al principio, los clientes de terceros de Twitter funcionaban genial. Estos podían hacer un uso ilimitado de la API para mejorar la experiencia de los usuarios al navegar por la red social. Desde el lanzamiento de la API v2, poco a poco esta experiencia se fue degradando hasta que llegó un momento en el que muchos decidieron cerrar puesto que, dados los límites establecidos, estos clientes ya no eran útiles. Ahora, con la nueva API de pago de Elon Musk, los pocos clientes que seguían funcionando han cerrado por completo, quedando solo uno: TweetDeck.
Hasta siempre, TweetDeck
TweetDeck es era uno de los mejores programas para leer Twitter. Este siempre ha funcionado sin problemas, entre otras cosas, porque en 2011 el pájaro azul se hizo con este cliente. Desde entonces, este ha sido el cliente preferido de todos los usuarios que querían sacar todo el partido posible a la red social. Sin embargo, desde la llegada de los nuevos límites diarios, este cliente ha dejado de funcionar como debería.
En realidad, como varios trabajadores han confirmado, aunque esa es la exclusa que ha dado Twitter, los problemas con el viejo TweetDeck se deben a que la compañía ha eliminado las viejas API heredadas, APIs de las que dependía la versión «Legacy» de este cliente. No tiene nada que ver con los límites de tweets.
La cuenta oficial de soporte de Twitter ha avisado de los problemas de la nueva versión, y recomienda una serie de pasos para solucionarlos. El principal es cambiar a la nueva versión de TweetDeck, migrando los datos del cliente viejo al nuevo. Este nuevo cliente ha estado en desarrollo dos años y, aunque aún está en fase experimental, se va a convertir en la versión recomendada del programa para todos.
Twitter Support@TwitterSupportWe have just launched a new, improved version of TweetDeck. All users can continue to access their saved searches & workflows via https://t.co/2WwL3hNVR2 by selecting “Try the new TweetDeck” in the bottom left menu.Some notes on getting started and the future of the product… https://t.co/Cdqp70Jmb4
04 de julio, 2023 • 00:11
2.4K
7.1K
En un principio, todo bien. Sin embargo, al final de ese mensaje nos encontramos con una línea que nos dice que, una vez pasado al nuevo TweetDeck, solo tendremos 30 días para suscribirnos a Twitter Blue o, de lo contrario, no podremos seguir usando TweetDeck. Es decir, este cliente se ha convertido en una característica exclusiva más de los usuarios de pago.
Threads, el nuevo Twitter de Meta
Mientras Twitter no hace más que meter palos en los radios de sus ruedas, varios rivales intentan aprovecharse de la situación lanzando sus propias alternativas. Dejando de lado Mastodon, que no hay por donde cogerlo, hay dos opciones más que parecen muy prometedoras. La primera de ellas es BlueSky, una alternativa a Twitter creada por el fundador original de la red social, que de momento se encuentra en fase de pruebas, y por otro lado tenemos Threads, una prometedora alternativa a Twitter, desarrollada por Meta y como parte de Instagram, que, probablemente, sea una de las que acabe trinfando.