Así usas Midjourney 5, la Inteligencia Artificial más avanzada para generar imágenes

2022 fue el año en el que la Inteligencia Artificial comenzó a llegar al gran público, una tecnología que, a diferencia de sus primeros años de funcionamiento, avanza a pasos agigantados y en cuestión de meses, los cambios en cuanto a calidad de contenido generado, ya sea texto o imágenes, han evolucionado de una forma muy rápida. Si hablamos de generación de imágenes utilizando Inteligencia Artificial, tenemos que hablar de Midjourney.
Midjourney fue junto a Stable Diffusion, las dos primeras IAs que se lanzaron de forma pública, sin embargo, la primera ha sabido evolucionar de una forma mucho más rápida y eficiente siendo la actualidad la mejor plataforma para generar imágenes en base a una descripción. A pesar de ser la mejor opción, los desarrolladores de esta IA no se conforman y siguen trabajando para mejorar aún más su funcionamiento. Con el lanzamiento de la versión 5 de Midjourney, se ha mejorado uno de los aspectos más importantes a la hora de generar imágenes.
Las plataformas de Inteligencia Artificial se basan en una descripción. Mientras que las nos ofrecen información vía texto, como ChatGPT o el Chat de Bing, las que nos permiten generar imágenes necesitan conocer los datos separados por comas, como si estuviéramos describiendo el objeto que queremos obtener, pero sin utilizar preposiciones.
Soporte para lenguaje natural
La versión 5 de Midjourney se centró en ofrecer una mayor calidad de imagen, un rango de estilos más amplio, soporte para texturas mucho más realistas que la versión anterior además de un amplio rango dinámico y, lo más importante soporte para utilizar lenguaje natural en los prompts. Ya no es necesario separar los elementos que queramos ver en la imagen que queremos generar a través de esta plataforma, tan solo debemos escribir con lenguaje natural cuál es el resultado que estamos buscando.
La versión 5 de Midjourney es capaz de interpretar correctamente indicaciones en lenguaje natural. Pero, además, también ha introducido cambios en las coletillas que muchos usuarios utilizaban para generar imágenes como 4K, alta resolución, colorido y demás, coletillas que si las utilizamos en la nueva versión de Midjourney lo único que vamos a conseguir es confundir a la Inteligencia Artificial y no obtener buenos resultados.
Al introducir soporte para lenguaje natural, estas coletillas han dejado de tener sentido para la IA ya ahora podemos describir en formato texto la imagen que queremos obtener sin vernos obligados a añadir indicaciones para que esta realice el proceso de una determinada forma. Esta versión nos invita a utilizar la misma técnica de descripción que aprendimos en el colegio.
Si queremos comenzar a generar imágenes a través de Midjourney, lo primero que debemos hacer es unirnos al canal de Discord donde está disponible. En el canal #getting-started se muestran todas las instrucciones que debemos seguir para comenzar a generar imágenes en esta plataforma. Únicamente podemos utilizar el inglés para establecer la descripción de la imagen que queremos crear.