Las posibilidades que se han abierto con la llegada de la IA a todo el público son casi infinitas. Aunque muchas veces hablamos de generar textos e imágenes, existen Inteligencias Artificiales que pueden desempeñar cualquier tipo de labor. Y, dentro del ámbito multimedia, existen herramientas excelentes como la que os vamos a mostrar hoy: LALALA.AI.
Hay muchas formas en las que la IA nos puede ayudar a la hora de editar o procesar audio. Por ejemplo, separar la parte vocal de la instrumental de cualquier canción es un proceso que podemos hacer con muchas aplicaciones de edición de sonido. Sin embargo, si además también queremos separar de forma independiente cada uno de los instrumentos que se utilizan, la cosa se complica, pero, todavía se puede hacer con este tipo de aplicaciones, aunque puede llevarnos muchísimo tiempo. Afortunadamente, esta IA está aquí para solucionar este problema.
Separar la música de la parte vocal con Lalal.ai
Lalal.ai es una Inteligencia Artificial que nos permite extraer la parte vocal de la instrumental de cualquier canción. Además, también nos permite separar la pista de cada uno de los instrumentos que se han utilizado.
Para utilizar esta IA para separar la parte instrumental de la vocal de cualquier canción utilizando Lalal.ai lo primero que es acceder a su página web .También podemos descargar la aplicación disponible para Windows, macOS, iOS y Android, aunque la mejor forma de probar su funcionamiento es a través de la web, donde no es necesario registrarse para ver su funcionamiento.
Desde la página web, que, por cierto, se encuentra traducida al español, pulsamos en Selecciona archivos y se abrirá una ventana del explorador donde debemos elegir el archivo con el que queremos trabajar. A continuación, en el cuadro desplegable, seleccionamos la opción Vocal e instrumental. En ese momento, la web subirá el archivo y realizará el proceso, un proceso que puede llevar varios minutos.
A continuación, nos mostrará el resultado de extraer la pista vocal y la instrumental. Para comprobar el resultado, podemos reproducir de forma independiente la pista vocal y la parte instrumental. Además, podemos modificar el volumen de cada una de las pistas.
Si, además, también queremos analizar de forma independiente la parte instrumental, con Lalal.ai también podemos hacerlo. Esta IA nos permite separar la pista de la batería, del bajo, de las guitarras eléctrica y acústica de forma independiente, del piano, sintetizador, cuerdas y viento, aunque estas últimas de momento todavía están en fase beta.
La vista prevista que nos muestra está limitada a los primeros 30 segundos. Si queremos que analice toda la canción para extraer la pista vocal y la instrumental de forma independiente, por instrumentos, tenemos que contratar alguno de los diferentes planes de pago que nos ofrece. Los planes de pago varían dependiendo de la duración de los audios que queramos extraer y todos nos permiten trabajar con archivos de hasta 2 GB de tamaño y trabajar con lotes. Además, es compatible con los formatos MP3, OGG, WAV, FLAC, AIFF y AAC.
Si queremos trabajar desde la aplicación en lugar de utilizar la versión web, podemos descargar la aplicación para Linux, macOS y Linux a través de este enlace, desde donde también podemos descargar las versiones para iOS y Android.
Básicamente, esto significa que tendremos la posibilidad de sacar el máximo beneficio a esta IA para separar las voces de la música tanto desde nuestro equipo de sobremesa como a través del dispositivo móvil. Hoy merece la pena reseñar que sus desarrolladores nos ofrecen compatibilidad con múltiples plataformas y dispositivos.
Precios
Aunque podemos probar el servicio totalmente gratis, si vamos a usarlo muy a menudo tendremos que pagar, sí o sí, por uno de los planes de pago único que nos ofrece la plataforma. Tenemos varios para elegir:
- Lite. 90 minutos de proceso de audio por 18 euros.
- Plus. 300 minutos de proceso de audio, con prioridad en la cola, por 25 euros.
- Pro. 500 minutos de proceso de audio, con prioridad en la cola, por 35 euros.
Estos planes no se renuevan automáticamente, al contrario de lo que suele ocurrir con otras webs que funcionan mediante suscripción. Lo que estamos haciendo, en este caso, es acumular minutos de proceso de audio para poder hacer uso de la IA. Si los agotamos en un día, o en un año, ya es cosa de cada uno y de las necesidades del trabajo.
Eliminar el ruido de los podcast
Cabe mencionar que desde esta misma aplicación web también tenemos la posibilidad de eliminar el molesto ruido de fondo que aparece en los archivos de audio, especialmente centrados en la voz. Para poder beneficiarnos de esta funcionalidad que os comentamos no tenemos más que pinchar en él botón que aparece en la esquina superior derecha de la interfaz principal.
Aquí nos decantamos por la opción que reza limpiador de voz para que a continuación ya tengamos la posibilidad de subir el archivo de sonido del que deseamos eliminar el ruido de fondo. En este caso tenemos la posibilidad descargar hasta un total de 20 archivos de forma simultánea para limpiarlos de ruido de fondo gracias a la inteligencia artificial de esta plataforma web. Por ejemplo esto no será de nuevo utilidad para mejorar nuestros podcast.