Estos son los 5 ChatGPT personalizados más interesantes y completos que debes probar
ChatGPT la Inteligencia Artificial para responder a preguntas y generar textos más conocida y utilizada en todo el mundo, una plataforma que, desde hace unos días, permite a los usuarios utilizar GPT (la tecnología en la que se basa) para crear ChatGPTs personalizados de una temática en concreto siendo mucho más completos que el original.
Esta función permite configurar nuestro propio ChatGPT para que se comporta de una determinada forma. Por ejemplo, podemos configurarlo para que sea un experto en películas, en tecnología, en arte o en cualquier otra temática que nos interese para así tenerlo siempre a mano y reducir el número de búsquedas que hacemos por Internet.
Como era de esperar, muchos son los usuarios que han comenzado a probar esta nueva función y ya podemos encontrar un gran número de ChatGPTs personalizados, siendo los que os mostramos a continuación, las mejores opciones que ya podemos utilizar, siempre y cuando seamos suscriptores de la suscripción a ChatGPT Plus.
Mejores ChatGPT personalizados
Como hemos comentado más arriba, los ChatGPTs personalizados permiten utilizar la Inteligencia Artificial de OpenAI con datos específicos para que responda de una forma mucho más concreta y con información que nosotros le proporcionemos (siempre y cuando dispongamos de esta). Los ejemplos que os mostramos a continuación están construidos con datos personalizados y son un claro ejemplo de todo lo que podemos hacer con esta nueva función de OpenAI.
- Recomendar películas. Este chatbot es un claro ejemplo de cómo construir una IA personalizada para recomendar películas. en base a nuestros gustos personales. Podemos subir una lista de nuestras películas favoritas con una puntuación y otro listado donde se muestren el tipo o nombre de las películas que no nos gustan para que la IA sea capaz de responder de la forma más acertada posible.
- Profesor de múltiples temáticas. Si estamos estudiando y nos surgen dudas acerca de determinados apartados que no acabamos de comprender con ChatGPT podemos crear una chatbot como este, donde subir los libros de consulta que estamos utilizando y comenzar a preguntar a la IA para resuelva todas las dudas que tenemos de determinados temas que nos gustaría preguntar al profesor o que queremos evitar hacerlo por cualquier motivo.
- Juegos interactivos con imágenes y textos. Otro ejemplo de chatbot que podemos construir con información personalizada lo encontramos aquí. Este chatbot nos permite crear juegos que incluyan imágenes y textos como escalada de palabras o el clásico ahorcado, donde el usuario tiene que interactuar para encontrar la palabra que se está buscando. Además, se pueden establecer reglas que los usuarios deben seguir junto con las mecánicas del juego.
- Crear imágenes y logos personalizados. Aquí encontramos un chatbot que ha sido entrenado con varios de los logos de Google para que sea capaz de crear logos utilizando una fuente similar y los mismos colores. Podemos crear un ChatGPT similar subiendo diferentes imágenes de logotipos o nombres de marca que nos gusta y que queremos utilizar como inspiración para crear uno propio.
- Generar código de programación para un proyecto. Una de las funcionalidades más utilizadas de ChatGPT y otras IAs es la generación de código en base a una descripción. Con la introducción de GPT-4 esta ha mejorado muchísimo, sin embargo, sigue sin ser prefectos. Con los ChatGPTs personalizados podemos entrenar a la IA para que genere código de programación utilizando el mismo lenguaje que hemos utilizado en el proyecto que podemos subir
Dependiendo de lo preciso que queremos que sea el ChatGPT que creemos, tendremos que añadir más o menos información. A través de este enlace, podemos acceder a un gran número de chatbots personalizados creados por los usuarios para hacernos una idea de las infinitas posibilidades que nos ofrece OpenAI con esta nueva función.