Pese a que ChatGPT es la inteligencia artificial más conocida, existen otras muchas que tienen diferentes capacidades. Entre las más interesantes están las que tienen la capacidad de generar imágenes, permitiendo plasmar cualquier idea que podamos tener. Precisamente, se acaba de anunciar el lanzamiento de Midjourney 6.1 que trae un importante nuevo conjunto de mejoras para obtener imágenes de mayor calidad.
Existen actualmente diferentes tipos de inteligencia artificial, las cuales ofrecen a los usuarios diferentes capacidades u opciones. Seguro, la más conocida es ChatGPT, que vendría a ser como una especie de asistente que nos puede ayudar en muchos campos.
Lo cierto es que hay muchos otros modelos que permiten hacer muchas otras cosas. Tenemos ya algunas soluciones que pueden generar video, aunque de momento, son bastante imperfectas. Además, tenemos algunas IA que nos permiten generar música, incluso imitando voces de artistas populares.
Cambios introducidos en Midjourney v6.1
Tenemos accesibles diferentes inteligencias artificiales, las cuales nos permiten generar imágenes basándose en un comando o prompt. De momento, pueden crear imágenes de relativa buena calidad, aunque se ve claramente que son generadas por IA.
Sobre todo, estas tienen bastantes problemas al agregar textos dentro de las imágenes. Este es un problema bien conocido por los desarrolladores que están intentando mejorar.
Mientras esto sucede, Midjourney v6.1 ya está disponible, agregando diferentes mejoras enfocadas en generar imágenes más coherentes y con mejor calidad. Concretamente, se ha mejorado la coherencia referente a la representación de brazos, piernas, manos, cuerpos, plantas y animales.
Otro de los problemas es la generación de «artifacts» en las imágenes, vamos, que estas pueden presentar pequeños defectos. Se han reducido notablemente estos en píxeles y texturas mejoradas, sobre todo en los tonos de piel y estilos retro de 8 bits.
También se han mejorado los detalles en elementos pequeños como ojos, caras pequeñas y manos distantes. Estos elementos se representan ahora con mayor precisión. Junto con esto se han agregado nuevos escaladores de imagen que aumentan la calidad y permiten agregar texturas mejoradas.
Uno de los aspectos críticos son los tiempos en la generación de imagen, que se han reducido, en este caso, un 25%. Junto con esto tenemos ahora que el texto dibujado dentro de las imágenes usando comillas en el prompt obtiene una mejora en la precisión.
Midjourney v6.1 cuenta con soporte para más matices y agrega precisión mejorada, ofreciendo imágenes más personales con características más reales y atractivas. También se incluye la opción de usar cualquier pieza de código personalizada para otros trabajos.
Algo bastante interesante es una renovación del modo «-q 2». Este modo reduce su tiempo de renderización en un 25%, además de agregar mayor cantidad de texturas a costa de reducir la coherencia de la imagen.
Debemos decir que si queremos realizar zoom, reencuadrar, repintar o variar una región, el modelo volverá a la configuración Midjourney v6.0. Estos modos, de momento, no están integrados en esta nueva versión de esta IA. También podremos viajar a la versión 6.0 de esta inteligencia artificial mediante el panel de configuración o escribiendo «-v 6» al final del prompt.
Por otro lado, Midjourney quiere lanzar este mes la versión 6.2 de su IA generadora de imágenes. Según explican, agregarán nuevas mejoras, las cuales se basarán en los comentarios de los usuarios y los datos recopilados.