Apple siempre ha sido muy clara con la forma de usar sus servicios: o los usas desde mi ecosistema (macOS, iOS), o no los usas. Y, aunque hemos visto que poco a poco va dando su brazo a torcer y nos permite, por ejemplo, ver Apple TV en Windows, o que pronto va a lanzar una app para Apple Music, su plataforma de mensajes, iMessage, sigue siendo su gran exclusiva.
iMessage nació, de la mano de Apple, en 2011 como una alternativa a WhatsApp exclusiva para los usuarios de iPhone. Gracias a ella era posible enviarse mensajes entre dispositivos de Apple de forma totalmente gratis, dejando de lado los SMS y sin tener que bajar otros programas de chat que, por aquel entonces, aún estaban muy verdes.
Ha pasado el tiempo, y aunque todas las apps de mensajería se han vuelto multiplataforma, y puedes usarlas por igual tanto desde Android como desde iOS, incluso las de Google, iMessage sigue siendo una exclusiva de los dispositivos de Apple, pudiendo usarla exclusivamente desde un iPhone, iPad, iPod o un Mac, nada más.
Pero, si tienes un PC con Windows, y quieres poder usar esta app de mensajería desde tu ordenador, te vamos a dejar 3 formas de poder conectarlo y usarlo sin (muchos) problemas. Debemos tener en cuenta que, para poder utilizar esta plataforma, debemos registrar nuestro número de teléfono y asociarlo a la cuenta de Apple que utilicemos ya que estos mensajes no se envían directamente al iPhone sino que se reciben y se pueden enviar desde cualquier dispositivo de Apple asociado a la misma ID de Apple.
Conectar el móvil al PC
La primera de las formas que vamos a usar es conectar el iPhone al PC a través de la app «Enlace móvil» que podemos encontrar instalada por defecto en Windows 10 y Windows 11. Esta app nos permite controlar el móvil desde el ordenador, accediendo a las fotos, la agenda y a algunas apps, como las de mensajería, directamente desde Windows. Es cierto que, cuando conectamos un iPhone, las posibilidades están mucho más limitadas. Pero es suficiente para poder recibir notificaciones cada vez que nos llegue un mensaje.
Otra alternativa que podemos usar para este mismo fin es Intel Unison. Esta app es una alternativa a Enlace Móvil, desarrollada por Intel, que nos ofrece más posibilidades de las que ofrece el software de Microsoft de serie. Una opción que también podemos probar sin problemas.
Usar Escritorio Remoto para usar iMessage
Si tenemos un Mac con macOS, y un ordenador con Windows, otra forma de poder controlar iMessage desde un PC con Windows (e incluso, en este caso, hasta desde Android) es a través de un software de Escritorio Remoto. Podemos conectarnos de forma remota al Mac usando un programa como el Escritorio Remoto de Chrome, o el propio TeamViewer, y podremos controlar la app de Mensajes como si estuviéramos sentados delante del Mac.
Instalar macOS en una máquina virtual
Por último, otra forma de hacerlo es instalar macOS en una máquina virtual dentro de Windows. Lo que hacemos en este caso es crear un Mac virtual que se ejecuta por encima de nuestro PC principal, e instalar la última versión de macOS en él. De esta forma podremos usar todos los programas y todas las aplicaciones de Apple directamente desde el propio Windows, incluida la app de iMessage.
El problema, eso sí, que debemos tener siempre la máquina virtual funcionando, y eso gasta bastantes recursos.