El truco de Gmail que debes conocer para enviar archivos muy grandes

El truco de Gmail que debes conocer para enviar archivos muy grandes

Rubén Velasco

Enviar archivos adjuntos en un correo electrónico es algo muy básico, y sencillo, a la hora de comunicarnos con los demás. Todos los servidores de correo electrónico nos permiten enviar adjuntos, y recibir correos con otros adjuntos, siempre que no excedamos ni sus límites ni la capacidad. Gmail es uno de los servidores de correo electrónicos más usados en todo el mundo. Pero cuenta con serias restricciones a la hora de mandar y recibir archivos adjuntos. Por suerte, es muy sencillo evitar estos límites.

Si estamos pensando en enviar un archivo adjunto a través de Gmail, debemos tener en cuenta que este cliente de email solo nos permite enviar hasta 25 MB adjuntos en el correo. Si intentamos adjuntar más de esa capacidad, directamente nos devolverá un error que nos indicará que no podemos mandar un correo con ese tamaño.

Además, este correo tiene estrictas restricciones sobre los tipos de archivos que podemos enviar adjuntos, una medida polémica, pero necesaria, para poder preservar la seguridad de los usuarios y reducir el número de ataques informáticos que tienen lugar por correo electrónico.

Si no solemos mandar y recibir archivos por email, casi seguro que estas limitaciones no nos importan demasiado. Pero, si usamos a menudo el correo para compartir archivos con otras personas, y especialmente si nos hemos topado alguna vez con el límite de los 25 MB, hay una forma de poder enviar archivos mucho más grandes.

Usar Google Drive para compartir archivos

Cuando escribimos un correo electrónico, junto al botón de adjuntar un archivo, podemos encontrar un icono de Google Drive. Gracias a él vamos a poder adjuntar los archivos que queramos, hasta un máximo de 10 GB, directamente desde la nube. De esta forma, podemos saltarnos sin problemas las restricciones de los 25 MB, así como muchas de las restricciones de ciertos tipos de archivos que no podemos enviar adjuntos por correo.

Adjuntar Gmail Google Drive

Cuando el destinatario recibe el correo, este verá los archivos adjuntos como si vinieran incluidos en el propio correo, pero en realidad se tratará de un enlace a Google Drive. Al hacer clic sobre él se bajarán los archivos directamente desde la nube del emisor del mensaje.

Esto nos aporta varias ventajas. La primera de ellas es que los archivos no ocuparán sitio en nuestra bandeja de entrada. Ni tampoco en la bandeja de salida del emisor. Por tanto, evitamos malgastar espacio de almacenamiento en las cuentas de Google. Además, podemos usar las medidas de seguridad de Google Drive, que se encarga de analizar los archivos en busca de malware para asegurarnos de que están limpios.

¿Y si tengo que enviar por Gmail más de 10 GB?

Esto ya es un caso extremo. Seguro que nunca hemos tenido que enviar más de 10 GB por correo. Sin embargo, si se da la situación (por ejemplo, al compartir un proyecto muy grande), debemos saber que no vamos a poder hacerlo ni por Gmail ni tampoco como un adjunto de Google Drive.

En ese caso, lo que tenemos que hacer es buscar una alternativa que sí nos permita compartir estos archivos. Por ejemplo, podemos subirlos a OneDrive, si tenemos Microsoft 365, ya que tenemos hasta 1 TB de espacio para almacenar todo tipo de datos en la nube. O también podemos usar otras herramientas, como Mega, que nos permiten tener hasta 50 GB gratis.

E incluso, si tenemos un NAS o servidor casero en casa, podemos usarlo para compartir los archivos desde allí.

¡Sé el primero en comentar!