Lee: este troyano afecta a todo el software, Fedora 35 ya disponible y más cosas

Tanto si tomamos ciertas medidas de precaución como si no, en ocasiones estamos expuestos a los diferentes tipos de virus que rodean a nuestros equipos y datos. Lógicamente si hacemos un buen uso de internet o instalamos un antivirus en nuestro PC, los peligros son mucho menores, pero siguen ahí.
De hecho, hoy a medida que han ido pasando los años estos códigos maliciosos se han ido convirtiendo en más peligrosos y aumentando en cantidad. Pero para protegernos ahí están esa empresa de seguridad que avanza en sus proyectos especialmente indicados para protegernos ante todo ello. Sin embargo, en muchas ocasiones parece que la tecnología utilizada por los delincuentes cibernéticos va por delante de las empresas de seguridad.
Un nuevo troyano afecta a la mayoría del software actual
Os contamos todo esto porque recientemente un estudio muestra que casi todo el código fuente es vulnerable a un tipo de ataque concreto. Este se podría incluso traducir en ataques a gran escala. Este fallo en cuestión fue descubierto por investigadores de la Universidad de Cambridge y se ha dado a conocer como Trojan Source.
En realidad, se trata de un troyano que afecta a los compiladores de código actuales. Estos son clave a la hora de desarrollar nuevos programas. Sen realidad son los encargados de que el código fuente escrito por nosotros, se ejecute en los ordenadores. El ataque se basa en utilizar los caracteres de control Unicode para reordenar tokens en el código fuente al codificar. Estos ataques a nivel de código, como desafortunadamente muestra el estudio, se pueden llevar a cabo con facilidad. De hecho, casi todos los compiladores tienen este error que, explotado adecuadamente, permite secuestrarlos con fines maliciosos.
elhacker.NET@elhackernet[Blog] Trojan Source: vulnerabilidad unicode en los compiladores https://t.co/C3E2P7DHgh03 de noviembre, 2021 • 10:05
5
0
También se sabe que la vulnerabilidad de Trojan Source afecta a casi todos los lenguajes informáticos de programación. Ahora solo queda que las empresas correspondientes implementen sus propias defensas.
Ya puedes aprovechar las novedades de Fedora 35
Cada vez son más los usuarios que esperan ansiosamente las nuevas versiones de sus distribuciones favoritas del sistema de código abierto, Linux. Esto es algo que precisamente se acaba de llevar a cabo ahora gracias al nuevo Fedora 35 que acaba de ver la luz. Una de sus principales características es que nos llega funcionando con GNOME 41. Gracias a ello conseguimos la nueva aplicación Conexiones, un centro de software mejorado y algunos controles de multitarea mucho más útiles.
Esto también ayudará a los usuarios de ordenadores portátiles gracias a sus gestos mejorados en el panel táctil, nuevos perfiles de energía y configuración de datos móviles. Igualmente encontraremos muchas más novedades tanto a nivel funcional, como de interfaz y seguridad.
Tal día como hoy se hace pública la World Wide Web
Internet para muchos usuarios en todo el mundo forma parte importante de sus vidas, pero como casi todo, también tuvo un inicio en el pasado. De todo ello hace ya varias décadas, pero en sus comienzos todo lo que rodea a la internet no tenía nada que ver con lo que encontramos hoy en día, como os podréis imaginar. De hecho, os contamos todo esto porque hoy es el aniversario de uno de los momentos clave de la red.
https://twitter.com/InternetMolaba/status/1058786098900582400
En concreto nos referimos a que tal día como hoy, un día 3 de noviembre, pero del pasado año 1989, se hizo pública la World Wide Web. Seguro que este es un término que os suena bastante en estos momentos pero que en su día fue un lanzamiento muy especial para el crecimiento de internet. En ese mismo momento también nació el primer proveedor de servicios de internet llamado The World con la peculiaridad de que actualmente aún sigue en funcionamiento.