¿Buscas un Linux pulido y fácil de usar? Prueba con Fedora

¿Buscas un Linux pulido y fácil de usar? Prueba con Fedora

8.8
Rubén Velasco

Si algo caracteriza a Linux es la personalización. Gracias a que se trata de un sistema operativo de código abierto, cualquier usuario u organización puede crear su propia distribución, adaptarla al uso o a las necesidades que crean oportunas, y mantenerla por su cuenta. Así, partiendo de un núcleo común, el Kernel, podemos encontrar una infinidad de distribuciones Linux en la red. Y una de las más estables, pulidas y sencillas que podemos instalar en nuestro ordenador es Fedora.

Fedora es una distribución desarrollada y mantenida por una gran comunidad formada por desarrolladores, ingenieros y diseñadores repartidos por todo el mundo. Esta es, a día de hoy, la novena distribución más buscada en todo el mundo, y es que, tanto esta distro, como cualquiera basada en ella, ofrecen a los usuarios un excelente rendimiento y una gran estabilidad, tanto para usarla en casa como en entornos profesionales.

Una de las principales características de la filosofía de esta comunidad de desarrolladores es que, cuando se descubre un fallo en un programa, en un componente, e incluso en el propio Kernel, en lugar de lanzar un parche específico para Fedora, lo corrigen directamente en la fuente. Así, todos los usuarios de Linux, y no solo los de Fedora, pueden disfrutar de dicha corrección.

Fedora 32Fedora está apoyado por Red Hat. Esto significa que, al estar apoyada por la mayor empresa de código abierto, tanto esta distro, como cualquiera basada en ella, tendrá soporte adecuado, parches de día cero y estará siempre a la última en tecnología.

Principales características

Fedora utiliza por defecto un escritorio GNOME con interfaz de usuario GNOME Shell. Sin embargo, también podemos encontrar otros escritorios (gracias a Spins) que podemos instalar, como KDE Plasma, Xfce, LXDE, MATE, Deepin y Cinnamon, para poder adaptarla a nuestros gustos. En cuanto al servidor de visualización, hace ya varias versiones que Fedora sustituyó X Window por Wayland.

Sobre la seguridad, esta distribución utiliza un sistema Security-Enhanced Linux para ofrecer a los usuarios la máxima seguridad, tanto de la distro como de cara a Internet. También podemos utilizar el propio firewall del Kernel, o instalar un software antivirus, en caso de querer.

Fedora: una distro a favor del software libre

En cuanto al software, Fedora es una de las distribuciones que más apuestan por el software libre. Por defecto, podemos encontrarnos programas muy conocidos, como LibreOffice y Firefox. Por supuesto, tiene sus propios repositorios para poder descargar los programas que necesitemos, e incluso podemos añadir cualquier repositorio de terceros para instalar otros programas, tanto libres como cerrados. En cuanto a la administración de paquetes, Fedora utiliza RPM junto con DNF, el cual ayuda sobre todo a solucionar dependencias externas. Es compatible con actualizaciones delta, cuando los desarrolladores lo permitan, y soporta Flatpak.

Fedora y su entorno de escritorio

Uno de los mayores atractivos que encontramos en la mayoría de las distribuciones Linux actuales es el entorno de escritorio que utilizan. De hecho, muchas de estas distribuciones nos ofrecen la posibilidad de añadir nuevos escritorios para utilizarlos, aunque generalmente el que se usa de forma predeterminada es el más extendido. Lo cierto es que el Fedora es una distribución que se adapta tanto a los usuarios noveles en este tipo de sistemas operativos, como para los más expertos. En gran medida todo dependerá de la versión o edición que usemos.

Pero en lo que se refiere al entorno de escritorio que utiliza y las facilidades que intenta proporcionarnos con el mismo, hay que tener en consideración que este es un proyecto que trabaja desde hace tiempo en estrecha colaboración con la Fundación Gnome. Básicamente esto es importante para muchos desarrolladores de aplicaciones y para los propios usuarios. Con esta colaboración de la que os hablamos e intenta facilitar en gran medida el uso del sistema como tal, además de proporcionar todo lo necesario a los usuarios más avanzados.

Y eso no es todo, ya que gracias a esta colaboración que os comentamos también hay que reconocer que el sistema de código abierto Fedora suele disponer de la última versión de Gnome Shell. Tal y como os podréis imaginar esto permite a sus usuarios hacer uso de las nuevas funciones lanzadas para GNOME antes que los de otras distros.

Distintas versiones de Fedora

Fedora cuenta con 3 versiones principales:

  • Workstation: edición pulida y fácil de usar para todo tipo de usuarios. Podemos instalarla en cualquier portátil o PC de sobremesa y trae todo lo necesario para empezar a trabajar con ella desde el primer momento.
  • Server: un potente servidor Linux, poderoso y flexible, que cuenta con la última tecnología para centros de datos.
  • IoT: una base para montar en cualquier dispositivo del Internet de las Cosas.

Además, la comunidad de Fedora ha trabajado en otras dos ediciones diferentes para adaptarse a las últimas tecnologías.

  • CoreOS: sistema operativo minimalista, con actualizaciones automáticas, que está especialmente orientado a los contenedores.
  • SilverBlue: sistema operativo de escritorio destinado especialmente a ofrecer un excelente soporte para flujos de trabajo. Está centrado también en el uso de contenedores.

Descargar

Por supuesto, Fedora es una distribución Linux totalmente gratuita para todos los usuarios. Cualquiera que la quiera usar, independientemente de si lo hacen para uso personal o profesional, pueden bajar la última versión desde su página web. Aquí encontraremos tanto la versión estable, recomendada para todos los usuarios, como la beta, que nos permitirá ir un paso por delante, aunque corriendo el riesgo de tener fallos y errores.

Fedora no es Rolling Release, por lo que cada vez que sale una nueva versión (algo que suele pasar cada 6 meses, más o menos) tenemos que actualizar manualmente el PC para estar a la última.

Requisitos de Fedora

Tal y como viene siendo habitual en la mayoría de las distribuciones Linux de las que podemos echar mano, para poder utilizar Fedora de manera efectiva no necesitaremos un ordenador de última generación. A su vez y si echamos un vistazo a la gran cantidad de herramientas que Fedora ofrece al usuario, aquellos no demasiado acostumbrados a este software podrían llegar a pensar que se trata de un sistema que necesita muchos recursos para funcionar. pero la realidad dista bastante de todo esto.

Si somos sinceros podemos afirmar que nos encontramos ante una distribución muy poco exigente con los ordenadores en los que se instala. Es más, cada vez son más los usuarios que echan mano de este sistema operativo para devolver y dar una segunda vida a sus equipos antiguos. De ahí precisamente que a continuación hoy vamos a mostrar los requisitos mínimos necesarios para su instalación:

  • CPU: 1 GHz.
  • RAM: 4 GB.
  • Disco duro: 20 o 30 GB.
  • Conexión a Internet opcional.
  • Tarjeta gráfica compatible con VGA.

Alternativas a Fedora

Fedora es, a grandes rasgos, como Debian: una distribución principal sobre la que se apoyan otras muchas distros. Por ello, es muy común encontrarnos una gran cantidad de alternativas que nos van a permitir disfrutar al máximo de la experiencia de este Linux, además de tener otras características y ventajas propias.

Hanthana

Hanthana

El número de programas incluidos por defecto en Fedora es bastante limitado. Por ello, un grupo de desarrolladores decidieron crear una distro alternativa, Hanthana, que trajera a los usuarios una cantidad mayor de software. Esta distro ocupa 3.6 GB, y ya trae todos los programas que cualquiera pueda necesitar.

Podemos descargar Hanthana desde el siguiente enlace.

Berry Linux

Berry Linux

Para los que buscan una distro mucho más ligera y rápida de usar, Berry Linux es una excelente opción. Sus desarrolladores han partido directamente de la imagen principal de Fedora y la han mejorado y adaptado para que sea mucho más rápida, fluida y consuma menos recursos. Así podremos tener la experiencia de este Linux en cualquier PC antiguo.

Podemos instalar esta distro en cualquier ordenador, e incluso cargarla en modo Live desde un CD, DVD o USB. Es capaz de reconocer tanto el hardware antiguo como el nuevo sin problemas.

Podemos descargar Berry Linux desde el este enlace.

FX64 Linux

FX64 viene a ser, a grandes rasgos, un Fedora que, en lugar de apostar por el software libre, apuesta por el software privativo. Esta distro es consciente de que la mayoría de los programas que instalan los usuarios son programas privativos, empezando por Google Chrome, el navegador, y siguiendo por otras herramientas como Java, Skype o RAR, entre otras. Para facilitar esta tarea, este sistema trae este software instalado por defecto, por lo que, desde el primer momento, lo tendremos listo.

Podemos descargar FX64 Linux desde el siguiente enlace.

Imagen Fedora Linux
Fedora
Sistema Operativo Linux
Tipo Distribución
Idiomas Español
Tamaño 2 GB
Precio Gratis

Lo mejor

  • Fedora Spins
  • Fácil de usar
  • Rápida y fluida
  • Excelente seguridad
  • Respaldada por Red Hat

Lo peor

  • No hay tantas distros basadas en ella como con Debian.
Facilidad de uso
8.5
Precio
10
Compatibilidad
7.5
Soporte
9

Puntuación global

8.8
¡DEJA TU VALORACIÓN!
PUNTUACIÓN DE LOS LECTORES:
0
3 Comentarios