Sufres el síndrome de la vibración fantasma y no lo sabes, mira lo que es y te sentirás identificado
A la mayoría de nosotros en estos instantes la tecnología nos acompaña, de un modo u otro, allá donde vayamos. Muchos no pueden vivir sin su portátil, tablet o móvil, lo que incluso se podría considerar como una adicción.
El mercado de la movilidad no ha parado de crecer en los últimos años y se podría decir que la mayoría llevamos un pequeño ordenador en el bolsillo en todo momento. Además sincronizamos buena parte de lo que hacemos desde el terminal móvil con el ordenador de sobremesa. Aquí es donde juega un papel fundamental lo que se conoce como la nube.
Usamos el teléfono, al margen de para realizar y recibir llamadas, para trabajar con el correo, navegar, jugar, interactuar con nuestras redes sociales, y usar todo tipo de apps. Esta es una tecnología que no para de crecer y ofrecernos nuevas funciones cada vez más potentes e inteligentes. Tal es así que en muchos lugares y entornos está empezando a prohibirse el uso de este tipo de dispositivos.
Qué es el síndrome de la vibración fantasma
Muchos no pueden separarse de su móvil en ningún momento, incluso si tan solo bajan dos minutos a la calle desde casa. Ahora os vamos a hablar de un síndrome relacionado con todo esto que os contamos y en el que posiblemente muchos os veáis identificados.
En concreto nos referimos al que se ha denominado como síndrome de la vibración fantasma y que cada vez se está extendiendo más. Es muy probable que la mayoría de vosotros llevéis constantemente vuestro teléfono móvil en el bolsillo. Pues bien, aquí a lo que nos referimos es a un fenómeno en el que queda la sensación de que tu teléfono inteligente está vibrando, pero no es así. De hecho seguro que esto es algo que os ha sucedido en más de una ocasión a la mayoría, de ahí el denominado como síndrome de la vibración fantasma.
Esto es algo de lo que podemos ser víctimas en cualquier lugar, viajando en el coche o en el transporte público, tomando algo con los amigos, o en casa. Y es que podemos afirmar que independientemente del lugar o contexto en el que nos encontremos en ese instante, podemos experimentar este síndrome. Para que nos hagamos una idea, el origen del mismo se remonta al año 2012 cuando se publicó un estudio en la revista Science Direct acerca de este fenómeno.
Por aquel entonces se le denominó como un fenómeno psicológico reciente, pero que no ha parado de crecer y extenderse a lo largo de la última década.
Las pruebas demuestran que el efecto es habitual
De hecho desde entonces diversas universidades y centros médicos han hecho algunos experimentos para verificar cómo se ha extendido este síndrome. Para que nos hagamos una idea, en un experimento que se hizo en Estados Unidos entre 300 estudiantes, en torno al 90% de los sujetos experimentaron el síndrome de la vibración fantasma.
La investigación detalló que algunos de estos participantes experimentaban vibraciones fantasma con menos frecuencia que otros. Los más afectados reaccionaban con mayor intensidad y además se sentían más molestos por las vibraciones fantasma que experimentaban con bastante frecuencia. Evidentemente con el crecimiento y penetración de mercado de estos dispositivos móviles en los últimos años, el síndrome mencionado se ha extendido de forma exponencial.
La Nomofobia, uno de los causantes
Esto es algo que se suele suceder de forma más habitual en lugares concurridos y ruidosos. Además a medida que la vibración fantasma se alarga en el tiempo, cada vez resulta más molesta para los afectados. Se podría decir que uno de los causantes viene dado por la denominada Nomofobia. Este es un término que viene del inglés No mobile phone phobia y que se centra en un miedo a estar un periodo de tiempo sin nuestros teléfonos móviles.
Los síntomas de todo ello se dan cuando los afectados sufren ataques de ansiedad si no tienen sus terminales a mano. Además en muchas ocasiones y cuando lo llevan encima, son propensos a sufrir el mencionado síndrome de la vibración fantasma.
En resumidas cuentas, llevar a cabo una desintoxicación de nuestro móvil cada cierto tiempo es algo que posiblemente agradezcamos a largo plazo.