Microsoft prepara un ERE en España mientras se lleva parte del negocio a la India

Cuando hablamos de Microsoft, nos referimos a una de las grandes potencias a nivel mundial del sector del software, pero eso no quiere decir que esté exenta de problemas. Tal y como os contamos ahora, la empresa planea un ERE en nuestro país que afectará a una buena cantidad de trabajadores.
Básicamente con esto lo que os queremos decir es que, al igual que sucede con otras muchas compañías, las grandes empresas también tienen sus problemas económicos. Tanto es así que en estos instantes Microsoft está planeando llevar a cabo un ERE en nuestro país que afectaría a varias docenas de trabajadores. De hecho, en estos momentos podemos afirmar que en el mismo están afectados parte del departamento de finanzas, recursos humanos o mantenimiento de producto.
Para que nos hagamos una idea más aproximada de todo ello, cabe apuntar que este es un ERE que afecta al 7% de la plantilla ubicada en sus oficinas de Barcelona. Esto se traduce en que se verían afectados un total de 47 trabajadores de los 629 de la región catalana. Desde el punto de vista de la propia Microsoft, argumenta motivos organizativos para justificar este ERE que os comentamos.
De lo que no habla es de que a partir de mes de junio, los despedidos del departamento de finanzas están formando a sus sustitutos que residen en la India. Esto quiere decir que estos trabajos se gestionarán por la consultora Accenture desde el país asiático. De igual modo, todo hace pensar que otros departamentos, como los mencionados antes, se subroguen igualmente por empresas externas.
Precisamente por esta razón, entre otras, vienen dados los movimientos que ahora mismo está llevando a cabo la comisión negociadora que se creó a finales del pasado mes de septiembre.
Posibles soluciones ante en ERE de Microsoft en España
Os diremos que uno de los planteamientos que ahora mismo acaba de lanzar esta comisión negociadora, es bastante claro. Pretenden que el gigante del software recoloque en la propia compañía a las 47 personas afectadas por el mencionado ERE. Esto es algo que se podría llevar a cabo en otros puestos de Microsoft Gaming, echando mano de una determinada formación en el caso de que fuera necesaria para la reubicación.
Y es que son varios los estamentos que han denunciado la poca transparencia del ERE lanzado por Microsoft. Por ejemplo, la Autoridad Laboral de Catalunya afirma que la forma y justificación del mismo no es claro. Es más, en estos momentos denuncian que se trata de una deslocalización encubierta para esas decenas de trabajadores de la firma.
A todo ello le suman que, a lo largo del último año, se han producido una serie de despidos sueltos que escondían esta misma finalidad. Argumentan con todo ello que lo que Microsoft pretende es externalizar determinados puestos con contrataciones más baratas, todo fuera de la Unión Europea en países como la India. Precisamente por ello se considera que el gigante tecnológico en realidad lleva a cabo una estrategia organizativa en forma de proceso de deslocalización, y lucharán para que esto no suceda.
Y es que después de la compra de la empresa de videojuegos King, cuyo principal título es Candy Crush, la firma ha planteado este ERE que os contamos. Este juego se lanzó en el pasado 2012 y hasta el pasado año Candy Crush Saga ha superado los 20.000 millones de dólares en ingresos. De ahí que el ERE lanzado por Microsoft para Activision Blizzard King tras su adquisición, se considere como poco justo.