Una de las principales características de la web principal de Google a la hora de buscar contenidos online, es la simplicidad de la misma. Asimismo merece la pena destacar la limpieza que por regla general nos propone el buscador utilizado por la mayoría en todo el mundo.
Básicamente nos encontramos con un cuadro de texto donde introducimos los términos que deseamos localizar en Internet. A partir de ahí Google nos propone una serie de resultados relacionados, en varias páginas. Esto es algo que la mayoría utilizáis a diario, e incluso tenéis establecida esta web como página de inicio de vuestro navegador favorito.
Pero también hay que tener en consideración que este popular buscador nos ofrece algunos elementos adicionales que llevan muchos años entre nosotros. Es más, incluso algunos de estos ni siquiera han llamado nuestra atención a pesar de estar viéndolos durante una década. Este es el caso en el que nos vamos a centrar ahora en forma de una función que lleva muchos años en el buscador pero que apenas se usa.
En concreto nos referimos a una útil, al menos en un principio, función que nos presentan determinados resultados de búsqueda de Google. Sin embargo y a pesar de las versatilidad que nos propone, apenas se la usa casi nadie. De ahí que la empresa ha determinado eliminar esta característica de una vez por todas de su web tan conocida.
Para que os hagáis una idea más aproximada, en realidad nos referimos a un pequeño cuadro de búsqueda que se sitúa justo debajo de los resultados obtenidos.
Esta es una funcionalidad que se lleva presentando en la página de resultados desde hace cosa de una década.
Para qué sirve este cuadro de resultados de Google
Y es que a pesar de que nos hemos encontrado con este cuadro de texto cientos de veces, lo más probable es que rara vez lo hayamos utilizado. Básicamente el mismo se encarga de proporcionarnos la posibilidad de realizar búsquedas internas en el sitio web de la búsqueda principal, todo ello sin entrar en el mismo. Así podremos localizar contenidos sin tener que acceder a la web que nos interesaba originalmente.
Sin embargo, tal y como os decimos, es una funcionalidad que apenas se usa en todo el mundo, sea por la razón que sea. Todo ello a pesar de los años que lleva presentándose en la página principal de Google. Este se sitúa en la parte inferior del primer resultado en el caso de que sea compatible con esta característica. Pero si es ahora cuando habéis descubierto la utilidad de esta función de Google, ya os podéis ir olvidando de la misma.
La empresa ha decidido eliminarla debido a su escaso uso a nivel global. Y eso que a priori, cuando se puso en funcionamiento, su funcionalidad prometía mucho. Poder buscar directamente en los sitios web de los resultados sin entrar en los mismos, sin duda sonaba bastante bien. Pero ya sea porque no siempre aparece, o por su situación en la página principal, casi nadie lo conoce ni por supuesto, lo usa.