Ten cuidado cuando donas dinero a la Wikipedia: su fundador te mandará emails pidiendo más dinero
En la mayoría de las ocasiones, cuando hacemos una búsqueda por Internet, el primer resultado que siempre nos aparece proviene la Wikipedia, lo más parecido a una enciclopedia disponible en múltiples idiomas mantenida por los colaboradores de forma totalmente altruista.
La Wikipedia es una organización sin ánimo de lucro cuyo único sustento son las donaciones de los usuarios. Hace un par de años, quiso poner una barrera a las grandes tecnológicas para que pagaran por permitir que sus asistentes virtuales, ya sea Siri, Alexa o Google Assistant ofrecer la información de esta web sin tener que acceder a ella, sin embargo, es propuesta se quedó en nada, aunque le hubiera permitido obtener una gran cantidad de dinero extra para no depender tanto de las donaciones de los usuarios.
De forma regular, cuando accedemos a la Wikipedia, podemos ver un banner en la parte superior donde se nos informa que lo que ya sabemos de sobra, que se mantiene gracias a las donaciones y si las cuales no sería posible mantener en funcionamiento esta plataforma. Estos mensajes están pensados para hacer sentir mal a los usuarios que acabemos donando algo de dinero, sin embargo, lo único que conseguimos con ello es entrar en una espiral que no tiene final.
Quién envía realmente los correos
Cuando realizamos una donación a la Wikipedia, no solo recibiremos el agradecimiento de la plataforma, sino que, además, formaremos parte de una lista de correo en el que, periódicamente, el fundador de Wikipedia, Jimmy Wales, nos invita a realizar nuevas donaciones a la plataforma.
Realmente detrás de esos correos no se encuentra Jimmy Wales, sino que se trata de la propia Wikipedia que, utilizando el supuesto correo de contacto de Jimmy crea listas de correo con todos los usuarios que, alguna vez han colaborado con el proyecto. Si nos fijamos en los detalles del correo, vemos como, si queremos responder al correo, por defecto, se muestra la dirección de correo electrónico del email de donaciones de esta plataforma, no el correo del que supuestamente hemos recibido el email.
Además, también se utiliza una práctica muy poco ética, en la se aprovecha una funcionalidad de los correos electrónicos para mostrar parte del contenido del correo que realmente no se muestra al abrirlo. Este texto, siempre suele ser el mismo y reza: Our final email – off. I won’t ask again, invitándonos a pulsar sobre el correo para acceder a su contenido al tratarse del último correo que, supuestamente, vamos a recibir.
Con esto no estamos diciendo que colaborar con la Wikipedia no sea algo que no debamos contemplar, especialmente si la utilizamos de forma habitual, ya que nos permite colaborar con uno de los mejores proyectos disponibles actualmente en Internet. Lo que estamos criticando es la forma que utilizar Wikipedia para solicitar dinero haciéndose pasar por su fundador utilizando la técnica que muestra un texto en el resumen que muestran las plataformas de correo y que luego no se muestra al acceder a su contenido.
Cuando cualquier organización que no depende de ningún gobierno, nos llama para pedirnos dinero, no se andan con las ramas, van al grano y es como realmente debería la Wikipedia plantearse enviar este tipo de correos en lugar de hacerse pasar por su fundador y utilizar tácticas que llegan al engaño.