Los consejos de Steve Jobs, Sam Altman, Bill Gates y Jeff Bezos para tener éxito
No hay una fórmula mágica que nos vaya a garantizar el éxito en nuestra carrera profesional. Hoy en día, gracias a (o por culpa de) Internet y la globalización, la competencia a la que tenemos que enfrentarnos para destacar sobre los demás es impresionante. Si a esto le sumamos que muchas grandes empresas tienen monopolios (u oligopolios) que complican en gran medida abrirnos paso dentro de un determinado sector, llegar a tener éxito es algo realmente complicado. No obstante, siempre hay algunos consejos que, la gente con experiencia, nos puede dar para, precisamente, tener más probabilidades de éxito.
Todo sector tiene sus propios ejemplos a seguir. Por ejemplo, en el sector de la tecnología tenemos a los gigantes gracias a los cuales Internet y la tecnología son tal y como lo conocemos ahora. Cuando pensamos en estas personas, grandes nombres resuenan en nuestras cabezas: Bill Gates, Steve Jobs, Steve Wozniak, Steve Ballmer, Jeff Bezos… incluso, aunque podría parecer que todo ya está escrito, aún hay grandes nombres que suenan en la red, como es el caso de Sam Altman, CEO de una de las empresas que ha revolucionado el sector de la tecnología en el último año: OpenAI.
Está claro que el sector de la tecnología está lleno de oportunidades con las que podemos llegar a hacernos un nombre, aunque sea complicado. Y, para ayudarnos, animarnos e incentivarnos a seguir adelante, estos grandes nombres nos regalan sus consejos, o trucos, que a ellos les han ayudado a estar donde están ahora mismo: en lo más alto.
Sam Altman, el hombre-IA del momento
Empresario, inversor, programador y bloguero, nació en Estados Unidos en el año 1985. Ahora, con 38 años, se ha convertido en uno de los nombres más cotizados por las grandes empresas tras el éxito de OpenAI. Ha llegado a ser el CEO de Reddit (hasta que regresó finalmente el director anterior), e incluso a estar trabajando en Microsoft (durante pocas horas, eso sí) después de que le echaran de su propia empresa (como a Steve Jobs), para, finalmente, volver a ella y tomar el control que, por malas decisiones, había acabado en manos de la junta de accionistas.
Sus consejos para todos los que quieran tener éxito como él lo encontramos en su propio blog:
«Pide lo que quieras. Normalmente no lo conseguirás, y a menudo el rechazo será doloroso. Pero cuando esto funciona, funciona sorprendentemente bien».
«El éxito no es la clave de la felicidad. La felicidad es la clave del éxito. Si amas lo que haces, tendrás éxito».
Steve Jobs, revolucionario de la tecnología móvil
Quién no conoce a Jobs. Nacido en California en 1995, comenzó sus andadas en Atari como diseñador de videojuegos después de abandonar los estudios en la Universidad. Junto con su gran amigo Steve Wozniak funda, en 1976, Apple Computer Company, empresa con la que empezaba a fabricar los primeros Apple I. 10 años más tarde, y con solo 27 años, Steve Jobs era el multimillonario más joven. Tras su cese como director de Apple, en 1985, fundó NeXt (otro gran éxito tecnológico que, después, fue usado para crear los sistemas macOS y iOS), así como Pixar, el estudio de animación actualmente propiedad de Disney.
Curiosamente, su grade de éxito es bastante similar a la de Altman. Y es que, según Jobs:
«La mayoría de las personas no consiguen lo que quieren porque nunca lo piden. Esto es lo que diferencia en muchas ocasiones a las personas que hacen las cosas con aquellas que tan solo las imaginan.»
«Tu tiempo es limitado, no lo malgastes viviendo la vida de los demás».
«Lo que separa a los emprendedores exitosos del resto es la perseverancia».
Jeff Bezos, de Amazon al espacio
Si alguna vez has comprado en Amazon, parte de tu dinero ha servido para hacer de Bezos uno de los hombres más ricos del mundo. Nacido en 1964, Jeff Bezos es conocido por ser ingeniero, empresario y el fundador de Amazon, la mayor tienda de compras online del mundo. Bezos ha sido, durante muchos años, el hombre más rico del mundo, hasta que en 2021 anunció que dejaba la dirección de Amazon para pasar a ser solo presidente ejecutivo y, al mismo tiempo, dejaba de ser el hombre más rico del mundo. En 2021, también, consiguió viajar al espacio con su propia nave gracias a su filial Blue Origin.
Bezos ha sido una persona que, a lo largo de su trayectoria, ha dado muchos consejos en entrevistas, cartas y discursos a todos aquellos que quieran seguir sus pasos. Pero hoy vamos a recoger algunas de las más importantes para tener éxito:
«No tomes más de 3 decisiones importantes al día».
«Dedícate a lo que amas de verdad».
«Sé siempre original».
«Acepta el fracaso».
«No te preocupes demasiado por el dinero».
«Haz que las reuniones valgan la pena».
«Duerme bien».
Bill Gates, el señor Windows
Fundador de Microsoft, Bill Gates es una de las personas más importantes en la historia de la informática. Nacido en el año 1955, empezó a interesante por la informática con solo 13 años y después, junto con otros amigos y conocidos, como Paul Allen, fundó Microsoft en 1976. Aunque Bill Gates ha sido duramente criticado por su forma de abrirse paso dentro del mercado (habitualmente con engaños o prácticas anticompetitivas), no podemos negar que si los ordenadores personales son tal como los conocemos ahora, es gracias a él. En 2023 fue el cuarto hombre más rico del mundo, a pesar de que ya no está directamente vinculado con Microsoft.
Bill Gates nunca ha destacado por ser una persona precisamente motivadora hacia los demás. Sin embargo, hay una gran cantidad de frases, a las que no les falta razón, que han cambiado la percepción de ver las cosas para muchos. Te dejamos algunas de las más relevantes:
«Trata bien a los frikis, algún día trabajarás para uno de ellos».
«La información es poder».
«Está bien celebrar el éxito, pero es más importante prestar atención a las lecciones del fracaso».
«Al mundo no le importará tu autoestima. El mundo esperará que logres algo, independientemente de que te sientas bien o no contigo mismo».
«Decimos a nuestros empleados que si nadie se ríe al menos de una de sus ideas, probablemente es que no están siendo lo suficientemente creativos».
«Si metes la pata no es culpa de tus padres ni de tus profesores, así que no lloriquees por tus errores y aprende de ellos».
«Desde el principio no pensábamos en otra cosa que no fuera tener éxito».
«Tus clientes más descontentos son tu mayor fuente de aprendizaje».
Extra: Elon Musk, el señor «X»
Por supuesto, no podíamos olvidarnos del magnate tecnológico más rico del mundo: Elon Musk. Nacido en Pretoria, en 1971, es el empresario,inversor y magnate tecnológico que más dá de qué hablar en los últimos meses, tanto para bien como para mal. Tras sus primeros fracasos, fundó su empresa de mayor éxito, PayPal, la cual finalmente acabó vendiendo a eBay. También es conocido por ser el fundador de SpaceX, Starlink, Neuralink y de Tesla, aunque la empresa que más está dando de qué hablar es Twitter (X), su última adquisición y que, de momento, se está convirtiendo en una ruina para el magnate. A pesar de todo, sigue siendo el magnate tecnológico más rico del mundo (y segundo hombre más rico, por detrás de Bernard Arnault).
Entre las frases que nos ha dejado este magnate para intentar seguir sus pasos nos encontramos con:
«El camino a la oficina del CEO no debería ser a través de la oficina del CFO (director financiero), y no debería ser por medio del departamento de marketing. Es necesario que sea a través de ingeniería y diseño».
«Las personas trabajan mejor cuando saben cuál es el objetivo y por qué. Es importante que las personas deseen venir a trabajar por la mañana y lo disfruten».
«Si te levantas por la mañana y piensas que el futuro va a ser mejor; es un gran día. De lo contrario, no lo es».
«La marca es solo una percepción y la percepción coincidirá con la realidad al cabo del tiempo. A veces será antes, otras después, pero la marca no es más que una impresión colectiva que tenemos sobre un producto».
«Está bien tener todos tus huevos en la misma cesta, siempre y cuando tengas un control total de ella».