Podrían cerrar Pluto TV muy pronto, ¿el motivo? estas listas IPTV

Podrían cerrar Pluto TV muy pronto, ¿el motivo? estas listas IPTV

David Onieva

La televisión a través de Internet está creciendo de manera exponencial, de forma paralela a lo que sucede con los servicios streaming de vídeo a la carta. Un claro ejemplo de todo ello lo encontramos en la propuesta de Pluto TV, una de las más queridas y usadas en todo el globo.

Hay que tener en consideración que aquí nos encontramos con un servicio online que nos ofrece cientos de canales, dependiendo de la zona desde la que accedamos, de forma gratuita. Eso sí, para que todo siga igual y no tengamos que desembolsar un solo euro, la plataforma nos pone una condición.

Nos referimos a que el servicio streaming se utilice a través de las aplicaciones y plataformas aprobadas y oficiales. Esta es la razón por la que Pluto TV es gratuito, ya que los ingresos se generan a través de la publicidad. El problema ahora viene de la mano de algunas listas de reproducción .m3u de sus canales que son de fácil acceso. Como os podréis imaginar estas prescinden de la publicidad y de los mecanismos de seguimiento usados.

De ahí precisamente que se haya producido una denuncia por parte de la AMP, organización que cuida los derechos de autor. En la misma se asegura que estas listas de reproducción con los canales de Pluto TV, facilitan la piratería. Hay que decir que estos canales ofrecen todo tipo de contenidos audiovisuales. Aquí nos referimos a películas, series, documentales o eventos deportivos, entre otros muchos.

Pluto TV acusada de fomentar la piratería

Debemos tener en cuenta que podemos acceder a todo ello desde dispositivos móviles, la web, Fire TV, Apple TV, Chromecast, consolas y más. Evidentemente todo ello usando las correspondientes aplicaciones oficiales. De ahí que se debe usar Pluto TV a través de un software aprobado, aunque ni siquiera necesitamos registrarnos. Y es que estas aplicaciones desempeñan un papel clave en el funcionamiento y existencia de la plataforma. Todo ello a través de los mecanismos publicitarios que en realidad generan ingresos para el servicio.

pluto tv interfaz

Si esto empieza a no respetarse, podría llegar un momento en el que la plataforma dejase de funcionar o al menos de ofrecer su plan gratuito. Hay usuarios que prefieren usar otras aplicaciones para la reproducción, lo que en el futuro se podría convertir en un serio problema para la existencia de Pluto TV. De este modo se saltan los contenidos publicitarios. Además, también se saltan los métodos de rastreo que presentan estas aplicaciones oficiales de las que os hablamos. Evidentemente este uso no oficial repercute de manera directa en su modelo de negocio y repercute en los ingresos.

Ahí es precisamente donde entran en juego las listas de reproducción en formato .m3u y que en un futuro podrían poner en riesgo la plataforma de televisión online. Estas se suelen utilizar en cualquier reproductor multimedia y hacen una llamada a ubicaciones de Internet, como es el caso. De hecho, las pertenecientes a Pluto están configuradas para acceder a sus contenidos streaming oficiales. Además, descargar una lista de reproducción .m3u de Pluto TV es rápido y sencillo.

A partir de ahí podremos utilizarlas en el reproductor VLC, por ejemplo, ya que permite el streaming directo. Esto da la posibilidad a muchos de acceder a todos esos contenidos en forma de canales sin utilizar las aplicaciones oficiales de la plataforma. De ahí que ahora se haya presentado la mencionada denuncia afirmando que estas listas de reproducción promueven la piratería, por lo que se deben considerar como ilegales. La misma se hizo contra un repositorio de GitHub que ofrecía este contenido a través de un fichero llamado PlutoTV_mr.m3u y que de momento ya ha desaparecido.