Estos son los 5 lenguajes de programación que deberías estudiar en 2023: te cuento por qué
Con el paso de los años cada vez son más los usuarios que toman la decisión de adentrarse en el apasionante mundo de la programación. Este es un sector del software en pleno auge que nos ayuda a mejorar nuestros conocimientos o a encontrar un nuevo empleo.
En los tiempos que corren tenemos al alcance de la mano multitud de lenguajes de programación entre los que elegir y estudiar. Cierto es que antes de nada deberíamos tener ciertos conocimientos previos y generales acerca del sector del software de desarrollo de aplicaciones. Más que nada para conocer las estructuras generales y modos de funcionamiento de los lenguajes.
A partir de ahí ya podremos centrarnos en aquellos que más nos interesan, para un tipo de tareas u otras. Es precisamente por todo ello por lo que a continuación os voy a mostrar una serie de lenguajes de programación que quizá os interese estudiar en el presente año 2023. Dependiendo del entorno o modo de funcionamiento hacia el que os queráis dirigir en el desarrollo software, os podéis decantar por una opción u otra.
Se puede dar el caso de que estéis buscando ampliar vuestros conocimientos tecnológicos, os apasione el desarrollo como hobby o estéis buscando trabajo. Sea cual sea la razón, también debemos tener claro hacia dónde nos queremos dirigir o los conocimientos previos de los que disponemos.
Estos son los lenguajes de programación seleccionados
Si tenéis la duda que os hemos comentado y no sabéis con qué lenguaje de programación empezar vuestra andadura en el desarrollo, os vamos a mostrar algunas de las opciones más interesantes en estos instantes. Además, os contaremos la razón por la que os podéis decantar por esa opción en concreto.
Phyton. Aquí nos encontramos con uno de los lenguajes de programación más demandados en los tiempos que corren. Se trata de una propuesta de alto nivel y orientado a objetos que se podría considerar como multipropósito. Además, utiliza una sintaxis bastante sencilla e ideal para aquellos principiantes que quieran centrarse a nivel profesional en este sector del software.
Kotlin. En este caso nos encontramos con otra opción que no ha parado de ganar enteros a lo largo de los últimos tiempos. Se trata de un lenguaje de programación de código abierto especialmente indicado para todos aquellos que se quieran centrar en el desarrollo del sistema operativo de Google, hablamos de Android. Una de sus principales características es que está diseñado para interoperar con la sintaxis del lenguaje Java, lo que puede facilitar las cosas a muchos.
Swift. También se puede dar la circunstancia de que deseemos centrarnos en el desarrollo de proyectos y aplicaciones para entornos de Apple. Aquí nos referimos a los sistemas operativos de la firma de la manzana tales como macOS para equipos de sobremesa, e iOS para móviles. Nos encontramos con uno de los lenguajes más asentados y requeridos por las empresas para la creación de proyectos centrados en estos sistemas operativos. Gracias a su estructura, la tendencia a cometer errores es mucho menor que en otras propuestas. Igualmente se considera como uno de los lenguajes más rápidos del mercado actual.
Rust. Considerado por muchos como el lenguaje de programación del futuro, igualmente este es uno de los más demandados por las empresas de desarrollo actuales. De hecho, nos encontramos ante una de las propuestas con un mayor crecimiento y demanda de los últimos tiempos. De entre sus principales características se puede destacar su fiabilidad y seguridad, lo que siempre es un aliciente para la creación de aplicaciones de todo tipo. Para que nos hagamos una idea de su importancia, este es un lenguaje que se ha utilizado en los últimos años en plataformas y aplicaciones centradas en la gestión de criptomonedas.
C++. Tengáis conocimientos en el sector del software y la programación, o no, seguro que este lenguaje lo conocéis, al menos de oídas. Lleva décadas entre nosotros y aún hoy día en 2023 sigue siendo de los más importantes y que deberíamos aprender. Se trata de un lenguaje orientado a objetos multipropósito pero que incluso se utiliza habitualmente en el desarrollo de videojuegos, una razón de peso para que os decantéis por esta propuesta.
Extra: Java. Aunque lo hemos dejado para último jugar, otra opción muy interesante y que nunca está de más aprender es Java. Este lenguaje de programación orientado a objetos no es precisamente el más sencillo, pero sí uno de los que mayor potencial esconden, sobre todo por ser un lenguaje que se puede ejecutar en cualquier sistema operativo gracias a su JVM. Un lenguaje con el que vamos a poder hacer de todo, y que nos vendrá muy bien como base para aprender otros lenguajes orientados a objetos.