Amazon anunció hace unos días una de las fechas más esperadas por todos los usuarios que habitualmente compran en esta plataforma. Estamos hablando de la celebración del Prime Day, un día, que en realidad son dos, que este año se celebrará entre el 11 y el 12 de julio. Si a lo largo del año hemos realizado una lista de artículos que nos interesaría comprar durante este día, más o menos tenemos una idea de por dónde van los precios. Pero, si no es así, no hay problema.
Durante el Prime Day de Amazon, podemos encontrar un gran número de ofertas de todo tipo, ofertas que en ocasiones no podemos dejar escapar por tratarse de un chollo al que rápidamente le hemos dado una utilidad, como un segundo monitor, una tablet, un patinete eléctrico o incluso ropa de vestir y electrodomésticos. No todos los productos disponibles están gestionados y vendidos Amazon, sino por tiendas de terceros, donde Amazon únicamente hace de intermediario.
Debido a su funcionamiento, nos podemos encontrar con ofertas que se anuncian con rebajas increíbles sobre su precio habitual que, sin embargo, no solo son realmente. ¿Cómo podemos estar seguros? Amazon, al igual que cualquier otra tienda online, no nos permite acceder a un histórico de precios, por lo que si queremos comprobar si una oferta realmente es buena, debemos utilizar alguna de las siguientes herramientas.
Cuando llegan este tipo de fechas señaladas en multitud de tiendas online, o físicas, para aprovechar ofertas, muchos tienen la duda de que el precio no se haya aumentado unas horas antes para que ahora aparezcan rebajados. Es por ello por lo que, si esta duda nos entra en el caso del gigante del comercio electrónico, Amazon, qué mejor manera de estar seguros de que consultando los precios históricos anteriores que tenían los productos que nos interesan.
Este es precisamente uno de los muchos objetivos que nos ofrecen las aplicaciones web de las que os vamos a hablar en estas mismas líneas. Así nos evitamos la necesidad de hacer un seguimiento constante determinados productos para comprobar si realmente están rebajados.
Antes de nada, debemos tener muy presente que los precios en el gigante del comercio electrónico, Amazon, varían de manera constante en la mayoría de las ocasiones. Los factores que influyen en ello son muchos dentro de la política de ventas de esta tienda online. De hecho, seguro que muchos de vosotros en varias ocasiones habéis podido comprobar de primera mano que un determinado precio aquí puedes subir o bajar en cuestión de minutos.
De ahí precisamente la importancia de estas plataformas de las que os vamos a hablar a continuación para poder hacer un seguimiento casi en tiempo real sobre el coste de un determinado producto en el que estemos interesados. Así podremos beneficiarnos de ofertas puntuales que quizá tan solo duren unas horas y ahorrar una buena cantidad de euros.
- El Camelizer. Esta es, sin duda, una de las opciones más conocidas y populares para conocer, no solo el precio actual y anterior de un producto, sino también para conocer cuál ha sido el precio mínimo y máximo que llegado a alcanzar un producto disponible en esta tienda. Esta herramienta está disponible a través de una extensión para Chrome, Edge, Opera entre otros y vía web.
- Keepa. Otra interesante opción para realmente aprovechar las ofertas del Prime Day, la encontramos en Keepa. Keepa funciona, al igual que El Camelizer, a través de una página web y en forma de extensión. La principal diferencia entre ambas la encontramos en la extensión, una extensión que ofrece mucha más información evitando la necesidad de abrir directamente la web de esta plataforma para conocer toda la información relacionada con un producto.
- Kiwi Amazon Prime Compare. Gracias a esta extensión, podemos saber si el precio que tenemos disponible en Amazon España es el mismo que podemos encontrar en otros países europeos donde el gigante del comercio electrónico también tiene almacenes lo que nos permitirá, ahorrarnos un buen dinero en determinados productos que en nuestro país son mucho más caros.
- Price Snoop. Si no queremos perder el tiempo abriendo páginas web o pulsando en el icono de una extensión para conocer el historial de precios, la extensión que buscamos en Price Snoop. Esta extensión nos permite conocer el histórico de precio con tan solo situar el ratón sobre el precio final que actualmente tiene el producto.
- Pricy. Pricy es la extensión que debemos utilizar si queremos conocer rápidamente si el precio al que se oferta cualquier producto realmente corresponde a su precio mínimo histórico o si el vendedor está tratando de aprovechar este día para engañarnos.
Amazon Harvest. También se puede dar la circunstancia de que necesitemos crear algún tipo de informe o base de datos con toda la información relativa a los productos de Amazon que nos interesan. Ahí está precisamente esta extensión de Chrome que os mencionamos ahora que se encarga de recopilar todos los datos necesarios de los productos que le indiquemos. Por supuesto entre estos está el precio para que más adelante podamos compararlo de manera rápida y sencilla y de un solo vistazo. Además, hay que tener en cuenta que esta es una extensión que funciona con la tienda de Amazon en varios países, incluido el nuestro.