El retoque y tratamiento fotográfico son actividades que hoy en día están al alcance de casi cualquier usuario, mientras que hace solo unos años era algo limitado para algunos profesionales del sector.
Sin embargo con el paso del tiempo los desarrolladores han ido mejorando sus proyectos en este sentido para que cada vez puedan ser utilizados por una mayor cantidad de usuarios, intentando facilitar el acceso y uso de determinadas funciones avanzadas relacionadas con el retoque fotográfico. Al mismo tiempo, en estos momentos podemos encontrar una buena cantidad de propuestas de este tipo, algunas de pago, otras de uso libre.
Si nos referimos a la primera de las modalidades, las comerciales, no cabe duda de que el software más conocido y usado en todo el mundo a todos los niveles, es Adobe Photoshop. Al mismo tiempo y si nos referimos a las propuestas gratuitas de edición y retoque de fotos, GIMP es el software que a todos nos viene a la cabeza. Ambos son programas que, gracias a las funcionalidades de las que hacen gala, pueden ser utilizados tanto en entornos profesionales, como más domésticos.
Si nos centramos en GIMP, o “GNU Image Manipulation Program”, hablamos de un programa gratuito con una gran cantidad de funciones integradas para la edición de imágenes, además de otras muchas que pueden ser añadidas mediante plugins. Es por ello que desde hace un tiempo esta es una alternativa que se considera como la más cercana a la mencionada Photoshop de Adobe, aunque en este caso, sin tener que desembolsar un solo euro.
Trabaja con archivos PSD de Photoshop en GIMP
Pues bien, llegados a este punto, cabe mencionar que el avanzado software de Adobe tiene un tipo de archivo fotográfico propio conocido como PSD, formato que se utiliza en buena parte de los proyectos que se llevan a cabo en Photoshop y que, entre otras cosas, se caracteriza por el soporte de capas que nos brinda.
Aunque hace un tiempo uno de los pocos programas, por no decir el único, que podría abrir este tipo de ficheros era el propio Photoshop, con el paso de los años nos hemos ido encontrando con que otros desarrolladores de software, poco a poco, han ido incorporando esta funcionalidad. Y ya no solo hablamos de abrir el fichero para poder verlo, sino hablamos de una compatibilidad total con esto PSD y las capas que lo conforman, lo que nos va a permitir tratar y trabajar con los mismos para continuar con las tareas de edición fotográfica.
Aquí se incluye el programa de uso libre del que os hemos hablado, GIMP, que ya tiene soporte directo, sin necesidad de complementos adicionales, para el trabajo con este formato de Adobe. Por tanto, una vez hayamos arrancado la aplicación, desde la opción de “Abrir” situada en el menú “Archivo”, podremos acceder a cualquier PSD. Sin embargo al mismo tiempo y para poder llevar un trabajo más efectivo con estos archivos en concreto, os recomendamos igualmente desde “Archivo”, seleccionar este tipo de ficheros desde la opción “Abrir como capas”
Una vez hayamos abierto el nuevo archivo PSD en la aplicación GIMP, en la parte derecha de la interfaz, en el correspondiente apartado de “Capas”, podremos ver los elementos de este tipo que creamos en su momento en Photoshop para que podamos continuar con el proceso de retoque de la imagen.