Ha llegado el día de ‘The Halvening’. A partir de ahora habrá menos Bitcoin disponibles para los mineros que los fabrican, con todo lo que ello puede suponer. Esto, que se hace aproximadamente cada cuatro años, es una forma de controlar la inflación de la moneda y que, por lo tanto, siga teniendo un valor considerable a lo largo del tiempo.
Como ya sabréis, hay mucha gente que se dedica a lo que se ha dado en llamar minería. Esta es una manera de conseguir que el Bitcoin funcione correctamente, ya que gracias a ella, es decir, gracias al trabajo de millones de ordenadores en el mundo y a la potencia del cálculo que eso conlleva, las transacciones en esta moneda electrónica se procesan mejor.
Pero como es natural, estos ordenadores no están puestos a disposición del Bitcoin de manera altruista, ya que reciben recompensas continuas en forma de pago en Bitcoin. Al principio de los tiempos, allá por 2009, esta recompensa era de 50 Bitcoin por cada 210.000 bloques. En 2012 esta recompensa bajó hasta los 25 Bitcoin y ahora acaba de bajar otra vez un 50%, a los 12,5 Bitcoin. Esto quiere decir que, si la fabricación de 210.000 bloques se hace en unos 10 minutos, antes cada 10 minutos se fabricaban 50 Bitcoin, luego 25 Bitcoin y ahora 12,5. Por eso, cada vez es menos rentable poner a disposición de la minería los ordenadores personales.
¿En qué puede afectar el ‘Halvening’?
El efecto inmediato que tendrá esto es que las explotaciones mineras a gran escala tendrán que cerrar, ya que no les será rentable mantenerse. A largo plazo, las consecuencias no se pueden predecir al 100%, ni siquiera acercase a ello, ya que el Bitcoin sigue siendo una moneda muy joven que cambia su valor gracias a la demanda y a la oferta. El ‘Halvening’ afecta a esto último, y, en principio, debería subir el precio de la moneda, que ahora está situado en 646,19$. Sin embargo, este proceso está automatizado, y por tanto, todo el mundo sabía que iba a pasar, por lo que el precio de la moneda ya ha subido los días anteriores al Halvening, tal y como ha ocurrido otras veces.
De momento, este tipo de procesos funciona, ya que logran que el precio de la moneda pocas veces baje y beneficia a los que tienen Bitcoin guardados y compran gracias a ellos en tiendas donde los aceptan. Obviamente, estas tiendas, si no van adaptando los precios al tipo de cambio que tiene el Bitcoin, perderán cada vez más dinero, y el ‘Halvening’ seguramente que no les ha venido nada bien a corto plazo.
Pero a largo plazo seguro que sí. En el fondo se trata de otra forma de pago más, algo que siempre viene bien a quien vende un producto. Cuantas más formas de pago haya, más gente estará en disposición de pagar. Por ese motivo, tanto en Steam como en la Windows Store deben estar contentos de que una moneda por la que ellos han apostado valga cada vez más.
Quizá te interese…
- Microsoft dice ahora que seguirá aceptando Bitcoin en la Windows Store
- Steam permitirá el pago en Bitcoin