Inconvenientes de hacer Root a un dispositivo Android

Inconvenientes de hacer Root a un dispositivo Android

Rubén Velasco

Ayer hemos hablado de las ventajas que supone hacer root a un dispositivo Android. El root es un proceso orientado especialmente a usuarios experimentados y a todos aquellos que quieran tener un mayor control sobre los aspectos avanzados de sus dispositivos y, aunque aporta un gran número de mejoras, este proceso también cuenta con una serie de inconvenientes que, según los usuarios, pueden ser puntos en contra por lo que no decidirse a realizar esta configuración.

A continuación vamos a analizar las principales desventajas del proceso de root para que los usuarios que estén comenzando en el mundo de las configuraciones avanzadas puedan decidir si merece la pena arriesgarse a llevar a cabo este proceso o, de lo contrario, es mejor mantener el dispositivo sin modificar.

Reducción drástica de la seguridad.

Android por defecto viene con una serie de configuraciones que blindan la seguridad del sistema y del dispositivo de cara a que aplicaciones maliciosas o a configuraciones manuales realizadas por los usuarios puedan estropear el dispositivo y hacer que deje de funcionar.

Generalmente las aplicaciones que necesitan tener permisos de superusuario lo solicitarán explícitamente, sin embargo, algunas piezas de software malicioso pueden ocultarse bajo la apariencia de una aplicación legítima, modificar nuestro sistema, esconderse en sitios restringidos y comprometer seriamente nuestra seguridad a la vez que impide su desinfección.

Si hacemos root, estas configuraciones de seguridad dejarán de ser efectivas y tanto nosotros como cualquier aplicación podrá tener acceso completo al sistema. Si configuramos de forma incorrecta el sistema podemos reducir drásticamente su rendimiento e incluso hacer que deje de funcionar, lo que nos lleva también a la segunda desventaja de este proceso.

Pérdida de la garantía del dispositivo Android.

Los fabricantes afirman que el proceso de «rooteo» inhabilita la garantía del dispositivo por completo. Aunque la Unión Europea obliga a los fabricantes a ofrecer garantía del hardware de forma independiente al software que instalemos, estos se niegan a tramitar la garantía de ningún dispositivo que, por defecto, no venga protegido y con las mismas aplicaciones que de fábrica.

Algunos dispositivos (los Nexus, por ejemplo) se pueden restaurar fácilmente tras el proceso de root y liberación del bootloader, sin embargo, otros dispositivos (Samsung, entre otros) tienen una memoria especial que graba todas las modificaciones del bootloader y del recovery de los dispositivos muy complicada de bloquear y que mostrará a los fabricantes que se ha modificado internamente el sistema y anulará la garantía.

Pérdida de actualizaciones automáticas

Al igual que al hacer root podemos cambiar la rom de Android por otra más actualizada u optimizada o el kernel de nuestro dispositivo con otro con configuraciones adicionales, si hacemos root perderemos la posibilidad de recibir actualizaciones oficiales de Google y de nuestro fabricante.

Teniendo en cuenta las ventajas y los inconvenientes de hacer root a los dispositivos Android la decisión final es nuestra. Debemos analizar las ventajas y los inconvenientes y decidir si merece la pena llevar a cabo esta configuración o de lo contrario perderemos más de lo que ganamos con ello.

Igualmente Google nunca ha eliminado la posibilidad de realizar root a nuestros dispositivos Android aunque, sin embargo, con cada actualización el proceso de va complicando. Si nos hemos acostumbrado a unas determinadas aplicaciones con permisos de superusuario es posible que debamos buscar alternativas normales ya que, empezando con el nuevo Android 5, el proceso va a ser mucho más complicado.

¿Qué piensas que son mayores, las ventajas o los inconvenientes de este proceso?

2 Comentarios