Es la cifra que ha anunciado Microsoft en su blog oficial. 100 millones de licencias que incluyen todos los ordenadores y tablets vendidos con el nuevo sistema operativo y los actualizados a la última versión. Los de Redmond anuncian una actualización para finales de año con el nombre de Windows Blue, de la que ya se llevaba hablando bastante tiempo y nuevos modelos de tablets de tamaño más pequeño.
La cifra de 100 millones de licencias vendidas se ha alcanzado en seis meses, aunque esto tampoco nos dice gran cosa. Lo mejor es comparar con otras versiones de Windows para ver si esta ha tenido más éxito que las anteriores. Aunque lo primero que hay que decir es que en los primeros dos meses de existencia ya llevaban 60 millones de licencias vendidas, con lo que es fácil deducir que en estos cuatro meses restantes se ha reducido bastante el ritmo de venta. La clave puede estar en los nuevos ordenadores y ‘Surfaces’ vendidos en Navidades.
Pero si lo comparamos con la versión anterior, Windows 7, la verdad es que las ventas son malas. Este sistema operativo alcanzó los 240 millones de ventas el primer año y, teniendo en cuenta el índice de ventas actual de Windows 8, será muy difícil que llegue a los 200 millones en solo 12 meses. Aunque para ser justos, Windows 7 lo tuvo todo a favor para llegar a esas cifras. Su antecesor, Windows Vista, tenía el dudoso honor de ser considerado el peor Windows de la historia, justo lo contrario que le ha pasado al 8, que ha sucedido a uno de los mejores considerados. Si a eso le sumamos las reticencias de la gente al cambio mostrado en Windows 8, las cifras de ventas entran dentro de la lógica.
Windows Blue
Para final de año se espera la llegada de la actualización de Windows 8, llamada Windows Blue. De ella ha hablado Tami Reller, co-director de la unidad Windows de Microsoft en el blog de la compañía. «¿Es perfecto? No. ¿Hay cosas que tenemos que cambiar? Por supuesto. Estamos siendo muy realistas sobre lo que debemos cambiar y hacerlo tan rápidamente como sea posible”, ha comentado. También ha dejado caer la posibilidad de que vuelva el botón de inicio, ya que según ellos están muy pendientes de las críticas de los usuarios. «La curva de crecimiento es real y tenemos que hacerle frente, no vamos a volver a decir que se acostumbrarán a ella. Hemos considerado un montón de diferentes escenarios para ayudar a que los usuarios de PC tradicionales se muevan hacia el cambio, así como conseguir un uso mucho mejor en todos los dispositivos».
De todas formas, vuelva o no el botón de inicio, lo que es prácticamente seguro es el lanzamiento de nuevos tamaños para sus tablets, y así poder competir con los reyes del mercado en las 7 y 8 pulgadas, el iPad Mini, el Nexus 7 y el Kindle Fire. Y más teniendo en cuenta el ritmo de crecimiento que, según Microsoft, están teniendo sus aplicaciones. El número se ha multiplicado por seis y las descargas han superado la cifra de 250 millones. Con este nivel de euforia, también se han comparado con Apple. Según la compañía de Redmond han superado las aplicaciones que tenía la compañía de Cupertino en el primer año de vida del sistema operativo iOS.