La próxima versión de Internet Explorer podría utilizar WebGL. Microsoft, podría incluir soporte para este formato a partir de su siguiente navegador, ya que según parece y tras analizar los expertos la versión Build filtrada de Windows Blue, se ha observado que en el código del navegador se incluyen rastros y algunas evidencias del uso de la especificación estándar WebGL, lo que podría suponer un gran paso de cara al futuro para el navegador de Bill Gates.
Gracias a la versión Build de Windows Blue que se filtró recientemente en la web y de la que nosotros hicimos eco a través de estas páginas, se ha podido comprobar que la siguiente versión del navegador de Bill Gates, Internet Explorer 11 podría incluir soporte para la especificación estándar que está siendo desarrollada actualmente para mostrar gráficos en 3D en navegadores, WebGL. Como ya sabemos, la versión que se filtró de Windows Blue, traía incorporada una versión de Internet Explorer 11, la cual ha mostrado rastros y evidencias a los expertos, de que Microsoft podría incluir WebGL en la versión final de su navegador.
En el año 2001 Microsoft no quiso adoptar WebGL
Si recordamos, hace dos años, el gigante de Redmond no quiso adoptar para su navegador el uso de este tipo de tecnología web. Los motivos que en ese momento daba a los usuarios que demandaban el uso de WebGL en Internet Explorer, eran que incluía múltiples defectos y que estaba dañado, además de que el uso de este tipo de tecnología web suponía una seria amenaza para la seguridad del usuario final. El 16 de Junio del 2011 a través de su blog oficial exponía sus razones, considerando en ese momento que era perjudicial y que el uso de esa tecnología, presentaba importantes vulnerabilidades de seguridad, por lo que Microsoft no podía incorporar la tecnología WebGL en ninguno de sus productos. Para más detalles, el gigante decía que WebGL dejaba al descubierto el hardware del ordenador. Los componentes como la tarjeta gráfica ofrecían una vía libre para los hackers y para los posibles ataques de denegación de servicio. También se mencionó en ese momento, la falta de un sistema de actualizaciones efectivo para esa tecnología, y alegaba, que el usuario al no tener las últimas versiones, se aumentaba el riesgo de vulnerabilidades.
¿Que gana el usuario con WebGL?
Muchos se preguntarán que es el WebGL y que le ofrece si lo ejecuta en su versión del navegador. El estándar WebGL, como sabemos, nos permite correr aplicaciones con gráficos exigentes directamente en nuestro navegador y sin la necesidad de instalar un plugin adicional. Si tenemos ésta tecnología aplicada en el navegador, nos permitirá mostrar gráficos en 3D acelerados por hardware (GPU) sin instalar un plugin. El WebGL (Web Graphics Library) técnicamente, es una API para JavaScript y definido sobre HTML5 que nos permite utilizar, así como controlar la implementación nativa de OpenGL ES 2.0 desde JavaScript. Básicamente, podríamos tener una superficie en el navegador sobre la que podríamos trabajar con gráficos en 3D. Esto supondría un gran adelanto sin duda para el navegador de Bill Gates.
Por el momento, Microsoft no ha dicho la palabra final al respecto, que al fin y al cabo, es quien debe decidir si implementa o no WebGL en Internet Explorer 11. De hacerlo, conseguiría una igualdad con Google Chrome, el cual ya admite ésta tecnología y es capaz de generar gráficos 3D acelerados por hardware sin la necesidad de plugins ni software adicional.
Fuente: News.cnet