Tanto si nos gusta grabar video o una cámara o nuestro móvil, como si disfrutamos con el cine y las series, seguramente usemos nuestro ordenador para almacenar todo tipo de vídeos en diferentes formatos. Dos de los formatos más populares son el MKV y el MP4. Si bien el MKV es ideal para trabajar con vídeos en alta definición no ha alcanzado la popularidad del MP4. Por ello hoy os traemos los mejores programas para convertir vídeo de MKV a MP4.
No son pocas las ocasiones en las que podemos necesitar pasar nuestros archivos de vídeos comprimidos en MKV a MP4. No hay que olvidar que este último formato es muy popular en los dispositivos con Android como móviles y tabletas, consiguiendo mantener casi la misma calidad. Por lo tanto, puede resultarnos de gran interés aquellos programas que sean capaces de realizar la conversión entre ambos formatos.
Generalmente cuando nos encontramos con un archivo de vídeo en formato MKV, el mismo se refiere a un contenido multimedia de alta calidad. Esto suele ir unido a un archivo que tiene un peso considerable por lo que ocupará una buena cantidad de espacio en las unidades de almacenamiento del dispositivo. Por tanto, en multitud de ocasiones vamos a necesitar adaptar ese contenido o vídeo a un formato más accesible y extendido como por ejemplo sucede con el mencionado MP4. Como os podréis imaginar de ahí viene precisamente la importancia y utilidad de las aplicaciones de las que os vamos a hablar en estas líneas.
Principales características del formato MKV
Para empezar, os diremos que el formato para contenidos de vídeo MKV es una de las extensiones de los archivos Matroska. En realidad, nos referimos a un formato contenedor de código abierto. Una de sus principales características es que puede contener una cantidad ilimitada de contenidos de vídeo, audio o pistas de subtítulos. Todo ello lo podemos encontrar en un único fichero con esta extensión en concreto.
De este modo, los contenidos de vídeo de los que disponemos en este formato podrán contener una enorme cantidad de pistas de audio y subtítulos. De ahí precisamente que algunos reproductores multimedia no tienen la capacidad suficiente para detectar todo ello y reproducir adecuadamente estos contenidos en concreto.
Como os podéis imaginar todo esto que albergan los MKV, a pesar de su versatilidad, afecta de forma negativa al espacio ocuparán estos ficheros. Básicamente os diremos que por regla general estos archivos de vídeo ocupan bastante más espacio que otros como el MP4 del que os hablaremos también en estas líneas. Además, merece la pena mencionar que este formato incluye un sistema de búsqueda rápida dentro del archivo.
Hay que decir que muchos de ellos tienen menús al estilo de los DVDs convencionales y generalmente se usa en películas de alta definición o para digitalizar un Blu-Ray.
En resumidas cuentas, MKV es un formato de código abierto, abreviatura de Matroska, capaz de almacenar vídeo en alta definición, pistas de audio y subtítulos en un único archivo. De esta forma podemos, por ejemplo, podemos tener una película con todos sus audios de idiomas y distintos subtítulos en un solo archivo.
Por qué usar MP4 en su lugar
El principal problema del MKV es que no es un formato que no es compatible con algunos dispositivos, como los teléfonos móviles o las tabletas, por lo que si queremos disfrutar de nuestros vídeos en estos dispositivos no podremos hacerlo en dicho formato. La opción pasa por convertir nuestros archivos MKV en formato MP4.
El formato MP4 es muy utilizado tanto en Internet como es dispositivos móviles y a diferencia del MKV almacena los datos de audio y vídeo de forma separada. También permite almacenar subtítulos, menú o imágenes, manteniendo una gran calidad de imagen.
Es por ello por lo que tanto si queremos subir nuestros vídeos a plataformas como YouTube como si queremos visionarlos en nuestro móvil o tablets no podremos hacerlo desde el MKV, pero si, en cambio con el MP4. Por ello vamos a ver qué programas podemos utilizar.
Además, debemos tener muy presente que este es un formato de fichero muy utilizado para intercambiar contenidos de vídeo en Internet. Una de las principales razones de todo ello es que estos archivos en concreto serán mucho más ligeros y ocuparán menos espacio que los anteriormente mencionados MKV. de ahí precisamente que en determinadas circunstancias nos interesará mucho convertir de un formato a otro, como veremos a continuación.
Programas para convertir vídeos MKV a MP4
A continuación, os ofrecemos una lista de programas con los que podremos realizar conversiones de formato entre MKV y MP4. Muchos de ellos son gratuitos por lo que podremos probarlos y usarlos sin restricciones y comprobar de primera mano los resultados. También se incluyen algunos programas de pago, los cuales ofrecen también una versión de prueba gratuita que podemos usar para probar el producto y comprobar la calidad de sus conversiones de forma que siempre podamos elegir el que mejor se adapte a cada uno de nosotros.
Freemake Video Converter, convierte vídeos rápidamente
Hablamos de un convertidor de vídeos poderoso con el que vamos a poder pasar vídeos de un formato a otro. Ofrece compatibilidad con más de 500 formatos soportados, entre los que destacan los más populares como MP3, MKV, AVI, entre otros, siendo compatible con todos los códecs más actuales como H.264, MPEG-4 y AAC.
Por lo tanto, su principal objetivo es pasar archivos de un formato a otro, siendo compatible con una gran cantidad de formatos, entre los que se encuentra el MKV y el MP4. Dispone de ajustes preestablecidos de exportación para que podamos elegir tanto la calidad como el formato del vídeo que deseamos convertir. También incluye funciones adicionales como grabar y ripear DVD y Blu-Ray o convertir vídeos en línea para poder subirlos a plataforma de vídeos como YouTube.
Freemake Video Converter es un programa gratuito, por lo que para poder usarlo solamente es necesario descargarlo desde su página web.
Lo mejor
En este caso disponemos de un programa gratuito para este tipo de tareas de conversión de archivos de vídeo con funciones más que suficientes para controlar el proceso. Merece la pena destacar que esta aplicación es compatible con más de 500 formatos para que no tengamos problemas en este sentido.
Lo peor
Es un programa que además nos proporciona algunas funciones adicionales pero que dejan mucho que desear en cuanto a las opciones de configuración.
Any Video Converter, convierte vídeos y realiza descargas desde YouTube
Esta aplicación es muy popular entre los conversores de vídeo, ya que es compatible más de 100 formatos de entradas, más de 160 salidas y conversión con el100% de calidad y sin pérdidas. Entre estos formatos compatibles encontramos el MKV y MP4, siendo posible pasar de uno a otro de manera sencilla, de forma que sea posible reproducirlos en toda clase de dispositivos como reproductores portátiles, tabletas y móviles, con la más alta calidad de vídeo y de sonido.
Adicionalmente, también cuenta con otras opciones como la posibilidad de descargar vídeos de YouTube u otras plataformas de vídeo. También cuenta con la posibilidad de editar vídeos y grabar DVD.
Any Video Converter Free es un programa compatible con Windows y Mac OS que podemos descargar gratis desde la página web del desarrollador.
Top
Aquí nos encontramos con una de las soluciones para convertir vídeos más populares desde hace años y queridas por los usuarios. Podemos encontrar algunas interesantes funciones adicionales como la posibilidad de descargar vídeos desde el portal streaming de YouTube.
Menos top
Su interfaz de usuario si no estamos acostumbrados a este tipo de aplicaciones, en un principio nos podría parecer un tanto confusa en cuanto a su uso.
Handbrake, completo programa de conversión con resultados de calidad
Posiblemente se trata del conversor más popular de los que podemos encontrar, y es que se trata de una herramienta capaz de convertir vídeos en casi cualquier formato siendo compatible con casi cualquier códec del mercado, por lo que no tendremos problemas en poder pasar nuestros archivos de MKV a MP4. Junto a la conversión de vídeos también permitir añadir canales de audio y subtítulos, así como cambiar la resolución del vídeo o cortar fragmentos, obteniendo una buena calidad de conversión.
También es capaz de procesar la mayoría de los archivos multimedia y desde cualquier fuente como un DVD o Blu-ray. Dispone de funciones interesantes como la posibilidad de seleccionar el título, capítulo y rango, el escaneo por lotes y su compatibilidad con subtítulos. Además, podemos encontrar soporte para VFR y CFR, y diferentes filtros de vídeo, escala de grises, recorte y escalado.
Handbrake es un programa libre, de código abierto y gratuito compatible con ordenadores Windows, Linux y Mac OS que puedes descargar desde su web oficial.
UniConverter, conversiones rápidas y personalizables
Hablamos de un convertidor de vídeo que podemos usar para convertir cualquier tipo de archivo multimedia. Podremos realizar labores de conversión, grabado y descarga de vídeo siendo capaz de trabajar con cualquier formato que podamos imaginar, incluso el 3D. Y es que esta herramienta cuenta con soporte para más de 1000 formatos de vídeo y audio.
Por lo tanto, no tendremos ningún problema pasar nuestros vídeos MKV a MP4 con una alta velocidad de conversión y una gran calidad en el resultado final. Permite editar y personalizar los vídeos antes de la conversión, así como subir vídeos a plataformas online como YouTube o Facebook. Por si fuera poco, también nos ofrece una amplia variedad de presets, de forma que podemos ajustar la resolución del vídeo para que sea compatible con diferentes dispositivos.
UniConverter es una aplicación de pago que tiene un coste de 39.95 dólares al año y es compatible con ordenadores Windows y Mac OS. Si queremos probarlo antes de decidir su compra, el programa permite la descarga de una versión de prueba gratuita desde su página web.
Miro Video Converter, convierte y optimiza nuestros vídeos
Esta aplicación nos permite pasar nuestros vídeos de MKV a MP4 de forma fácil, por lo que puede ser usado por los usuarios más nóveles y con resultados realmente sorprendentes. Además, es compatible con los formatos más populares del mercado. Adicionalmente, cuenta con optimizador de vídeo, el cual cuenta con ajustes preestablecidos mediante los cuales podremos convertir videos a tamaños y formatos correctos para teléfonos móviles, iPods y otros reproductores multimedia. Simplemente debemos convertir nuestro vídeo y copiarlo en nuestro dispositivo. Es compatible tanto con ordenadores Windows como con Mac OS.
Miro Video Converter es un programa gratuito por lo que para usarlo solo necesitamos descargarlo desde su web oficial.
Faasoft Video Converter, uno de los conversores más rápidos del mercado
Este software de conversión de vídeo permite alcanzar altas velocidades de transferencia con una calidad de vídeo similar a la original. Es compatible con todos los formatos de vídeo más usados y populares por lo que podremos pasar nuestros archivos MKV a MP4 sin ningún tipo de problema. Cuenta con la posibilidad de optimizar los vídeos según nuestros gustos y preferencia.
Faasoft Video Converter tiene un precio de 45 dólares y es compatible con ordenadores Mac OS y Windows. También permite descargar una versión gratuita desde su página web.
WinX Video Converter, conversor con gran compatibilidad de formatos
Este conversor de vídeos permite convertir cualquier tipo de vídeo al formato que deseemos, por lo que es una gran opción pasar nuestros archivos MKV a MP4. Esta aplicación trabaja a una gran velocidad obteniendo resultados de muy buena calidad a un menor tamaño. También destaca por su gran compatibilidad ya que podremos usarlo tanto en ordenadores con Linux, Windows y Mac OS como con móviles iOS y Android.
WinX Video Converter cuenta con una versión de pago que tiene un precio de 39.95 dólares, así como una versión gratuita que podemos descargar desde su página web. A diferencia de muchos otros programas que contienen molestos anuncios o bundleware, el transcodificador de vídeo gratuito es totalmente seguro y limpio, por lo que podemos usarlo con total seguridad.
MediaCoder, conversor con filtros y compresión de archivos
Se trata de una aplicación de código libre que nos permite convertir todo tipo de vídeos y audios siendo compatible con los formatos más usados, de forma que podremos pasar nuestros vídeos MKV a MP4 para reproducirlo en nuestro dispositivo favorito. También incluye filtros para mejorar el contenido de nuestros vídeos, así como la posibilidad de comprimir y reducir el tamaño del vídeo que vamos a convertir. Adicionalmente permite la extracción de archivos de Blu-Ray, DVD, CD, así como realizar capturas.
MediaCoder es un convertidor gratuito, compatible con Windows y que podemos descargar desde su web oficial.
Free HD Video Converter Factory, convierte vídeos entre formatos y descarga otros en línea
Esta aplicación es un convertidor de vídeos tremendamente sencilla orientada para principiantes, con la que podrán convertir sus vídeos MKV a MP4 sin necesidad de disponer de conocimientos previos. Es compatible con más de 200 formatos de vídeo y no contiene ningún tipo de adware ni software integrado, así como tampoco cuenta con límite de tiempo ni marca de agua en los archivos convertidos. También dispone de una edición básica de vídeo, así como la posibilidad descargar vídeos HD en línea.
Tal y como su nombre indica, Free HD Video Converter Factory es un convertidor de vídeo gratuito compatible con Windows y que podemos descargar desde la web del desarrollador.
Movavi Video Converter, convierte archivos por lotes
Otra de las propuestas más interesantes de las que vais a poder echar mano en este mismo sentido, es de Movavi Video Converter. Aquí nos encontramos con una solución de este tipo para convertir de MKV a MP4, entre otras tareas, que se caracteriza por la fluidez de su funcionamiento. Cabe mencionar que el programa como tal lleva a cabo todo tipo de conversiones en pocos segundos, todas ellas relacionadas con el mundo del vídeo.
Además, por otro lado, cabe destacar que a esto hay que sumarle la posibilidad de llevar a cabo un procesamiento de archivos por lotes. Esto quiere decir que podremos realizar estas tareas con multitud de archivos audiovisuales al mismo tiempo, lo que nos ahorra una buena cantidad de tiempo. Es más, todo ello sin límite de número de archivos a tratar, o de tamaño. Aquí podemos trabajar con multitud de formatos de vídeo, ya que soporta la mayoría de los más comunes en la actualidad, incluyendo resoluciones 4K. Para probar todo esto que os contamos, os recomendamos descargar el programa desde este enlace.
Aiseesoft Video Converter, convierte y mejora la calidad de los vídeos
Esta herramienta es una aplicación ideal para convertir cualquier vídeo. Es compatible con una gran cantidad de formatos, nada menos que 300, entre los que se incluyen los formatos AVI HD, WMV HD, MOV HD, TS, MP4 HD, entre muchos otros, así como archivos de video 3D. Es por ello que podremos pasar nuestros archivos MKV a MP4 sin problemas. También permite realizar pequeñas ediciones en los vídeos introduciendo títulos, así como la posibilidad de mejorar la calidad de los vídeos. Además de descargar, convertir y reproducir videos de Internet desde el ordenador, este software también es capaz de convertir archivos de video a una amplia variedad de perfiles predeterminados para los dispositivos móviles más populares
Aiseesoft Video Converter es compatible con los sistemas operativos Windows y Mac OS, y se puede descargar desde su página web. Con su versión de prueba gratuita podemos probar a fondo sus funciones para comprobar si realmente merece la pena pagar por su licencia que tiene un coste de 41,21 euros.
VLC Media Player, el reproductor más popular también realiza conversiones
Sin duda alguna es uno de los reproductores multimedia más populares de la actualidad, siendo de código abierto y completamente gratuito. Aunque su misión principal es la reproducción de todo tipo de archivos multimedia, también cuenta con una serie de funciones adicionales que lo convierten en toda una navaja suiza muy valorada por todo tipo de usuarios. Dentro de sus características cuenta con la posibilidad de convertir archivos MKV a MP4 y también a AVI. Por lo tanto, si somos usuarios habituales de este reproductor podemos ahorrarnos la necesidad de instalar otro programa adicional para realizar las conversiones.
Otras características a tener en cuenta de VLC es su capacidad para reproducir vídeos desde YouTube desde su interfaz, así como enviar contenido a nuestro televisor mediante Chromecast. También podremos escuchar la radio por Internet y Podcasts, añadir efectos tanto a vídeos como audios y realizar grabaciones con la webcam. Por todo ello, hablamos de una herramienta casi imprescindible que nos resultará de gran utilidad para nuestras conversiones de vídeo. Podemos descargarlo gratis desde aquí.
Avidemux, un editor de vídeo multifuncional
No podíamos no mencionar en este recopilatorio de aplicaciones para convertir entre formatos de vídeo a Avidemux, una aplicación de código abierto que, además de incluir un editor de vídeo muy básico, es una excelente herramienta para modificar la posición de la pista de audio, extraer fotogramas de un vídeo e, por supuesto, de convertir vídeos de MKV a MP4. De hecho, es una de las mejores opciones ya que nos permite seleccionar que pista tanto de audio como de subtítulos que conservar en el archivo MP4 que queremos generar con la aplicación.
Desde la página principal de la aplicación, una vez hemos cargado el vídeo en formato .mkv, debemos seleccionar el formato salida en el apartado Video de salida y, seguidamente, en el apartado Formato de salida, debemos seleccionar el formato y, a continuación, la aplicación nos permitirá seleccionar la pista de audio que queremos exportar junto con la que los subtítulos, es también queremos incluirla en el archivo .mp4 que vamos a generar.
Aunque la interfaz de usuario no es su punto más fuerte, ya que inicialmente da la sensación de ser algo compleja, si le damos un tiempo, rápidamente podemos hacernos con ella y sacarle todo el potencial que esta aplicación completamente gratuita pone a nuestra disposición, una aplicación que está disponible para Windows, Linux y Mac desde el siguiente enlace.
Editor de vídeo
Windows 10 y Windows 11, incluyen una aplicación de forma nativa y completamente gratuita denominada Editor de vídeo. Con este nombre tan básico y simple, nos encontramos con una potente aplicación con la que podemos editar vídeos de una forma similar a como podemos hacerlo con Adobe Premiere, salvando las distancias. Esta aplicación, al igual que el reproductor nativo de Windows, es compatible con la mayoría de los formatos de vídeos más habituales, incluyendo MKV. Además, todos los vídeos que creamos con la aplicación se exportan en formato MP4, por lo cumple con los dos requisitos para poder convertir archivos en formato MKV a MP4 y, además, de forma totalmente gratuita y muy sencilla.
Lo primero que debemos hacer es abrir la aplicación y arrastrar el vídeo al apartado Biblioteca de proyectos. A continuación, lo arrastramos a la sección Guion gráfico de la historia y finalmente, a no ser que queramos hacer alguna modificación en el vídeo, pulsamos en el botón Finalizar proyecto y seleccionamos la calidad en la que queremos exportarlo. En este apartado, debemos seleccionar la mayor calidad posible para así mantener la calidad que nos ofrece este formato. Finalmente, tan solo debemos seleccionar la ubicación donde queremos guardar el archivo y esperar a que finalice el proceso, un proceso que suele tardar bastante tiempo dependiendo de la duración del vídeo y de las prestaciones del equipo.
¿Cuál es la mejor opción para convertir MKV en MP4?
Como hemos podido comprobar disponemos de un buen número de opciones para poder realizar conversiones entre los formatos de MKV y MP4, tanto gratuita como de pago para poder escoger la que mejor se adapte a nuestras necesidades. Antes de decantarnos por un programa u otro, no está de más que consideremos la posibilidad de ir probándolos dado de que todos los aquí expuestos son recomendables, por lo que podemos aprovechar que son gratuitos o que cuenta con una versión de prueba para poder descubrir nuestro favorito. Si no queremos instalar ninguna aplicación para convertir vídeos de formato .MKV a .MP4, la solución que el Editor de vídeo de Windows pone a nuestra disposición es una de las mejores opciones, por no decir la mejor de todas.
De los distintos softwares aquí expuestos, no cabe duda de que VLC, pese a no ser un software propiamente de conversión sí que puede ser una gran opción para realizar esta labor, sobre todo si ya lo usamos como nuestro reproductor multimedia, pues de esta forma evitamos tener que descargar un nuevo software para realizar una tarea que ya puede realizar por sí mismo VLC. Pues no solo podremos pasar archivos de MKV a MP4 sino también a otro formato tan popular como es el AVI.
En caso de que no usemos VLC o simplemente busquemos un software más especializado, tampoco debemos de pasar por alto la posibilidad de usar Handbrake para realizar estas conversiones, ya que es un programa altamente fiable y muy popular compatible con una amplia cantidad de archivos de audio o de vídeo, por lo que nos puede resultar de gran utilidad para otras conversiones que podamos realizar en el futuro, también para nuestros archivos de música. Tampoco podemos olvidarnos de Avidemux, una aplicación que también nos permite editar vídeos, aunque sea de forma muy básica.