A la hora de realizar labores de programación es importante contar con una IDE o editor de código que nos ayude a realizar nuestra labor de la forma más eficiente posible. Una de las opciones más populares es Visual Studio Code de Microsoft. Sin embargo, si queremos apostar por una alternativa verdaderamente abierta con la que desarrollar en Java y otros formatos, podemos hacer uso de Eclipse Theia, sobre la cual os pasamos a hablar a continuación.
Eclipse Theia es una plataforma IDE de código abierto, gratuita e independiente, especialmente diseñada para trabajar en Java, si bien también puede ser usado como soporte para el desarrollo de varias aplicaciones en todo tipo de lenguajes de programación como C++, JavaScript, PHP, C, Ruby, Python, entre otros. Esta es capaz de ejecutarse tanto como aplicación de escritorio como en la nube a través de un navegador web.
Este proyecto nació para proporcionar una alternativa verdaderamente abierta al editor Visual Studio Code de Microsoft. Se encuentra basada en una tecnología de vanguardia basada en web. Nos proporciona soporte para diferentes idiomas a través de LSP y DAP, así como la posibilidad de alojar extensiones de código VS y proporcionar acceso completo al terminal.
De entre sus principales características destaca el uso de una misma base de código para poder ser utilizado como aplicación de escritorio y web, siendo especialmente diseñado de forma modular para así poder expandirse o cambiar cualquiera de sus funcionalidades a través de complementos. Además, dispone de un emulador de terminal muy completo capaz de actualizare de manera automática sin perder el historial de trabajo.
Eclipse Theia, fuente única para navegador y escritorio
Eclipse Theia es una IDE muy popular dentro de la comunidad de desarrolladores por su simplicidad y su sistema de complementos que podemos usar para personalizar nuestro espacio de trabajo. Si bien es compatible con un buen número de lenguajes populares, es Java, la herramienta principal para la que ha sido concebida para trabajar.
Nacido para mejorar a Visual Studio Code
Si bien fue lanzado ya hace bastante tiempo, en 1995, este lenguaje continúa dando batalla, pues sigue estando presente en millones de dispositivos en todo el mundo a través de su código puro o tecnologías relacionadas. Por ello Eclipse Theia puede ser el principal medio de partida de cualquier desarrollador que busque una IDE para Java con grandes posibilidades de personalización.
Esta IDE nace como una gran alternativa real de código abierto a Visual Studio Code, con el que comparte muchas de sus características de diseño, con una interfaz de usuario muy similar, así como compatibilidad total con sus extensiones. Sin embargo, ofrece algunas diferencias más significativas, ya que ofrece una arquitectura más modular que permite mayores opciones de personalización. Además, puede ejecutarse tanto en escritorio como en la nube y cuenta con el respaldo de una fundación de código abierto neutral.
Potencia sus capacidades con Theia Blueprint
Para ayudarnos a potenciar sus funciones cuenta con Eclipse Theia Blueprint una plantilla formada por un subconjunto de características y extensiones existentes para Eclipse Theia y mostrar todas sus capacidades. Eso sí, debemos de tener claro que no se trata de un producto listo para su uso permanente ya que se encuentra en fase beta por lo que no es un reemplazo para VS ni otra IDE.
Cuando ejecutamos el programa nos encontramos con el gran parecido que tiene con VS, en un tono inminentemente oscuro y elegante, con todos sus menús y funciones en inglés. En la columna de la izquierda cuenta con diferentes accesos directos al explorador, búsqueda, repositorios, depurador y extensiones. Esto significa que podemos instalar cualquiera de las más de 16000 extensiones existentes y desarrolladas por la comunidad de Theia.
Conclusiones
La plataforma de desarrollo integrado Eclipse Theia ha nacido para ser una alternativa auténtica de código abierto a Visual Studio Code, con la que guarda un gran parecido, ofreciendo compatibilidad con todas sus extensiones, pero ofreciendo además algunas características mejoradas, así como la posibilidad de poder ejecutarse en la nube directamente a través del navegador. Especialmente concebida para trabajar con Java, aunque es compatible con otros lenguajes de programación, por lo que su abanico de trabajo es extenso. Su interfaz sencilla e indicada para cualquier tipo de programador, incluso para los más inexpertos.
Descargar Eclipse Theia
Eclipse Theia es una plataforma IDE de código abierto, gratuita y multiplataforma, la cual se usa en sistemas operativos Windows, macOS y Linux. Podemos acceder a ella desde la página web del desarrollador. Este proyecto se encuentra respaldado por la Fundación Eclipse lo cual brida a sus usuarios la garantía de que el proyecto no desaparecerá y evolucionará a lo largo del tiempo.
Actualmente se encuentra disponible su primera versión 1.0. La instalación del programa es muy sencilla y se realiza a través de su asistente. Durante la misma no intenta que instalemos otras aplicaciones de terceros no deseadas y se encuentra libre de virus o cualquier otro archivo maligno.
Otras alternativas para programar en Java
En caso de que estemos buscando una IDE para programar en Java, os proponemos algunas alternativas a Eclipse Theia que debemos de tener en cuenta:
Apache NetBeans
Hablamos de un IDE oficial para Java de código abierto y gratuito, que nos permite trabajar en diferentes sistemas operativos como Windows, Linux y macOS. También admite otros lenguajes de programación como PHP, C++, HTML5, etc. De entre sus características destaca por contar con diferentes editores, plantillas y asistentes que nos resultarán de gran utilidad para crear aplicaciones. Además, permite destacar el código fuente de manera sintáctica y semántica. Lo podemos descargar desde este enlace a su web oficial.
Codenvy
Este entorno de desarrollo integrado ha sido especialmente concebido para trabajar con Java, aunque también es compatible con otros lenguajes de programación como PHP, C++, C o JavaScript. Ha sido especialmente pensando para poder trabajar en la nube de manera colaborativa desde un navegador web, sin necesidad de tener que instalar ningún software en nuestro ordenador. Esto hace que podamos compartir el trabajo con otros usuarios con independencia del sistema operativo que usen. Para poder usar Codenvy es necesario subscribirnos a uno de sus planes de precio que parten de los 10 dólares al mes. Podemos acceder pulsando en este enlace a su web principal.
Visual Studio Code
Se trata de un editor de código por Microsoft para Windows y macOS compatible con un amplio abanico de lenguajes de programación como Java, PHP, Python, Ruby, entre otros, gracias a su amplia compatibilidad con una amplia variedad de extensiones. De entre sus características destaca que incluye su propio debugger que nos va a permitir depurar el código de manera más sencilla que otros editores. Podemos descargar Visual Studio Code gratis desde su página web.